{"title":"神经性厌食症评估工具","authors":"Teresa Rivas","doi":"10.22201/fesi.20071523e.2020.1.627","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda el estudio de los instrumentos más utilizados en la evaluación de la Anorexia Nerviosa (AN) en población de habla hispana, perteneciendo este trastorno a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Es suficientemente conocido que la prevalencia de este tipo de trastornos ha ido en aumento a lo largo de la historia, y más en población femenina y en sociedades industrializadas, en las que el logro y la aceptación está muy relacionado con estar delgado o sentirse atractivo (Salazar, 2008). Todo esto ha llevado a la realización de diversos estudios de estimación de la prevalencia de los TCA. Rivas, Bersabé y Castro (2001a) en una muestra de 1,555 adolescentes españoles de entre 12 y 21 años de ambos géneros (625 varones y 930 mujeres), obtuvieron los porcentajes 1.1% y 4.0% para TCA, 0.5% y 0.4% para AN, 0.2% y 0.6% para Bulimia Nerviosa (BN), 0.5% y 3.9% para Trastorno de la Conducta Alimentaria No Especificado (TCANE), en varones y mujeres, respectivamente. Otros estudios de prevalencia, en dos etapas, se han realizado en muestras de población general de mujeres adolescentes o adolescentes tempranas españolas (e.g. Pérez-Gaspar et al., 2000; Ruiz-Lázaro et al., 2010). En México se desconocen datos de prevalencia en población masculina y/o que proporcionen la prevalencia en cada uno de los TCA. Los datos encontrados sobre la prevalencia de los TCA en población femenina mexicana establecen que un 0.2% padecen AN y un 0.9% BN (Benjet et al., 2008). También se han realizado diversos estudios transculturales entre México y España encontrándose mayores porcentajes de sintomatología de TCA en mujeres españolas (Raich et al., 2001; Toro et al., 2006). No obstante, las mujeres mexicanas tienen un número mayor de conductas de riesgo, por ejemplo: insatisfacción con su cuerpo (Gómez-Peresmitré y Acosta, 2000) y, preocupación por el peso y deseo de estar delgadas (Gómez-Peresmitré y Acosta, 2002).","PeriodicalId":38032,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Instrumentos para Evaluar la Anorexia Nerviosa\",\"authors\":\"Teresa Rivas\",\"doi\":\"10.22201/fesi.20071523e.2020.1.627\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo aborda el estudio de los instrumentos más utilizados en la evaluación de la Anorexia Nerviosa (AN) en población de habla hispana, perteneciendo este trastorno a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Es suficientemente conocido que la prevalencia de este tipo de trastornos ha ido en aumento a lo largo de la historia, y más en población femenina y en sociedades industrializadas, en las que el logro y la aceptación está muy relacionado con estar delgado o sentirse atractivo (Salazar, 2008). Todo esto ha llevado a la realización de diversos estudios de estimación de la prevalencia de los TCA. Rivas, Bersabé y Castro (2001a) en una muestra de 1,555 adolescentes españoles de entre 12 y 21 años de ambos géneros (625 varones y 930 mujeres), obtuvieron los porcentajes 1.1% y 4.0% para TCA, 0.5% y 0.4% para AN, 0.2% y 0.6% para Bulimia Nerviosa (BN), 0.5% y 3.9% para Trastorno de la Conducta Alimentaria No Especificado (TCANE), en varones y mujeres, respectivamente. Otros estudios de prevalencia, en dos etapas, se han realizado en muestras de población general de mujeres adolescentes o adolescentes tempranas españolas (e.g. Pérez-Gaspar et al., 2000; Ruiz-Lázaro et al., 2010). En México se desconocen datos de prevalencia en población masculina y/o que proporcionen la prevalencia en cada uno de los TCA. Los datos encontrados sobre la prevalencia de los TCA en población femenina mexicana establecen que un 0.2% padecen AN y un 0.9% BN (Benjet et al., 2008). También se han realizado diversos estudios transculturales entre México y España encontrándose mayores porcentajes de sintomatología de TCA en mujeres españolas (Raich et al., 2001; Toro et al., 2006). No obstante, las mujeres mexicanas tienen un número mayor de conductas de riesgo, por ejemplo: insatisfacción con su cuerpo (Gómez-Peresmitré y Acosta, 2000) y, preocupación por el peso y deseo de estar delgadas (Gómez-Peresmitré y Acosta, 2002).\",\"PeriodicalId\":38032,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2020.1.627\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Psychology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2020.1.627","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
Este artículo aborda el estudio de los instrumentos más utilizados en la evaluación de la Anorexia Nerviosa (AN) en población de habla hispana, perteneciendo este trastorno a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Es suficientemente conocido que la prevalencia de este tipo de trastornos ha ido en aumento a lo largo de la historia, y más en población femenina y en sociedades industrializadas, en las que el logro y la aceptación está muy relacionado con estar delgado o sentirse atractivo (Salazar, 2008). Todo esto ha llevado a la realización de diversos estudios de estimación de la prevalencia de los TCA. Rivas, Bersabé y Castro (2001a) en una muestra de 1,555 adolescentes españoles de entre 12 y 21 años de ambos géneros (625 varones y 930 mujeres), obtuvieron los porcentajes 1.1% y 4.0% para TCA, 0.5% y 0.4% para AN, 0.2% y 0.6% para Bulimia Nerviosa (BN), 0.5% y 3.9% para Trastorno de la Conducta Alimentaria No Especificado (TCANE), en varones y mujeres, respectivamente. Otros estudios de prevalencia, en dos etapas, se han realizado en muestras de población general de mujeres adolescentes o adolescentes tempranas españolas (e.g. Pérez-Gaspar et al., 2000; Ruiz-Lázaro et al., 2010). En México se desconocen datos de prevalencia en población masculina y/o que proporcionen la prevalencia en cada uno de los TCA. Los datos encontrados sobre la prevalencia de los TCA en población femenina mexicana establecen que un 0.2% padecen AN y un 0.9% BN (Benjet et al., 2008). También se han realizado diversos estudios transculturales entre México y España encontrándose mayores porcentajes de sintomatología de TCA en mujeres españolas (Raich et al., 2001; Toro et al., 2006). No obstante, las mujeres mexicanas tienen un número mayor de conductas de riesgo, por ejemplo: insatisfacción con su cuerpo (Gómez-Peresmitré y Acosta, 2000) y, preocupación por el peso y deseo de estar delgadas (Gómez-Peresmitré y Acosta, 2002).
期刊介绍:
La política editorial de la revista es publicar artículos sobre temas relevantes del comportamiento alimentario, como ciencia y profesión, que sean de interés y tengan impacto en esta área de conocimiento. La revista acepta para su publicación, artículos de investigación básica y aplicada, así como de carácter teórico o emprírico, sobre las principales disciplinas (psicología, psiquiatría, medicina, biología, nutrición, etc..) que signifiquen un avance en el área del comportamiento alimentario. Se publican artículos originales (investigaciones), artículos de revisión y casos clínicos Excepcionalmente se aceptarán trabajos teóricos; éstos deberán significar una contribución sobre el estado actual de alguno de los tópicos relacionados a la alimentación. Dentro de su proceso de revisión por pares (doble-ciego), cuenta con la participación de investigadores de alto nivel y probada calidad científica y metodológica para la crítica editorial de los manuscritos que recibe. La crítica editorial en la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders cumple dos finalidades: por un lado, hacer una recomendación debidamente fundamentada sobre la pertinencia de un manuscrito, y por otro, retroalimentar a los autores sobre la calidad del trabajo, indicando no sólo aciertos y fallas, sino describiendo, cuando se trate de fallas, los pasos que debería seguir el autor para corregirlas. Los textos presentados para su posible publicación estarán sujetos a la programación de la revista y a la evaluación que realicen los editores.