COVID-19大流行期间初级保健的降级价值:护理

Q3 Medicine
M. Valencia-Contrera, S. Valenzuela-Suazo
{"title":"COVID-19大流行期间初级保健的降级价值:护理","authors":"M. Valencia-Contrera, S. Valenzuela-Suazo","doi":"10.15446/rsap.v24n3.97270","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud caracteriza a una nueva enfermedad denominada COVID-19 como una Pandemia, en respuesta a ello proporciona una serie de lineamientos, en el último de estos se visualiza la Atención Primaria de la Salud como protagonista, sin embargo, es una gran tarea con pocos recursos disponibles, más aún cuando nos encontramos con un nivel de atención historicamente desatendido, en dicho contexto se gesta el presente artículo que responde al objetivo de relevar la importancia de la Atención Primaria de la Salud de América Latina en respuesta al Plan estratégico desarrollado recientemente por la Organización Mundial de la Salud. La necesidad de su fortalecimiento es referida por múltiples realidades como Chile, Perú, Brasil, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay o Bolivia, se ha descrito que la enfermería presenta un rol preponderante ante la problemática, pues son estos profesionales los que prestan hasta el 90% de los servicios de salud, con resultados en los pacientes comparables o mejores que las contrapartes médicas, no obstante su capacidad está limitada por las leyes estatales y federales. Se describen 4 obstáculos que restringen el poderoso aporte de la Atención Primaria de la Salud.","PeriodicalId":21344,"journal":{"name":"Revista de salud publica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El valor relegado de la atención primaria durante la pandemia COVID-19: una de enfermería\",\"authors\":\"M. Valencia-Contrera, S. Valenzuela-Suazo\",\"doi\":\"10.15446/rsap.v24n3.97270\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud caracteriza a una nueva enfermedad denominada COVID-19 como una Pandemia, en respuesta a ello proporciona una serie de lineamientos, en el último de estos se visualiza la Atención Primaria de la Salud como protagonista, sin embargo, es una gran tarea con pocos recursos disponibles, más aún cuando nos encontramos con un nivel de atención historicamente desatendido, en dicho contexto se gesta el presente artículo que responde al objetivo de relevar la importancia de la Atención Primaria de la Salud de América Latina en respuesta al Plan estratégico desarrollado recientemente por la Organización Mundial de la Salud. La necesidad de su fortalecimiento es referida por múltiples realidades como Chile, Perú, Brasil, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay o Bolivia, se ha descrito que la enfermería presenta un rol preponderante ante la problemática, pues son estos profesionales los que prestan hasta el 90% de los servicios de salud, con resultados en los pacientes comparables o mejores que las contrapartes médicas, no obstante su capacidad está limitada por las leyes estatales y federales. Se describen 4 obstáculos que restringen el poderoso aporte de la Atención Primaria de la Salud.\",\"PeriodicalId\":21344,\"journal\":{\"name\":\"Revista de salud publica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de salud publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rsap.v24n3.97270\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de salud publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rsap.v24n3.97270","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

2020年3月11日,世界卫生组织将一种名为新型冠状病毒的新疾病描述为一种流行病,作为回应,它提供了一系列指导方针,其中最新的指导方针将初级卫生保健视为主角,但这是一项艰巨的任务,资源很少,尤其是当我们发现自己的护理水平在历史上被忽视时,在这方面,本文的目的是根据世界卫生组织最近制定的战略计划,减轻拉丁美洲初级保健的重要性。智利、秘鲁、巴西、墨西哥、古巴、哥伦比亚、哥斯达黎加、萨尔瓦多、巴拉圭或玻利维亚等多个现实都提到了加强护理的必要性,有人指出,护理在解决这一问题方面发挥着主导作用,因为这些专业人员提供了多达90%的卫生服务,患者的结果与医疗同行相当或更好,然而,其能力受到州和联邦法律的限制。描述了限制初级保健强大贡献的4个障碍。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El valor relegado de la atención primaria durante la pandemia COVID-19: una de enfermería
El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud caracteriza a una nueva enfermedad denominada COVID-19 como una Pandemia, en respuesta a ello proporciona una serie de lineamientos, en el último de estos se visualiza la Atención Primaria de la Salud como protagonista, sin embargo, es una gran tarea con pocos recursos disponibles, más aún cuando nos encontramos con un nivel de atención historicamente desatendido, en dicho contexto se gesta el presente artículo que responde al objetivo de relevar la importancia de la Atención Primaria de la Salud de América Latina en respuesta al Plan estratégico desarrollado recientemente por la Organización Mundial de la Salud. La necesidad de su fortalecimiento es referida por múltiples realidades como Chile, Perú, Brasil, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay o Bolivia, se ha descrito que la enfermería presenta un rol preponderante ante la problemática, pues son estos profesionales los que prestan hasta el 90% de los servicios de salud, con resultados en los pacientes comparables o mejores que las contrapartes médicas, no obstante su capacidad está limitada por las leyes estatales y federales. Se describen 4 obstáculos que restringen el poderoso aporte de la Atención Primaria de la Salud.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista de salud publica
Revista de salud publica Medicine-Public Health, Environmental and Occupational Health
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
6 weeks
期刊介绍: The Revista de Salud Pública of the Universidad Nacional de Colombia is published every two months and circulates nationally and internationally, during the months of February, April, June, August, October and December. It is dedicated to disseminate the results of research and knowledge in the different fields and disciplines of public health, and to promote the exchange of opinions that allow strengthening the role of public health as a tool to improve the quality of life of the population. The Institute of Public Health is the academic unit in charge of the Journal of Public Health.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信