{"title":"COVID-19大流行期间初级保健的降级价值:护理","authors":"M. Valencia-Contrera, S. Valenzuela-Suazo","doi":"10.15446/rsap.v24n3.97270","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud caracteriza a una nueva enfermedad denominada COVID-19 como una Pandemia, en respuesta a ello proporciona una serie de lineamientos, en el último de estos se visualiza la Atención Primaria de la Salud como protagonista, sin embargo, es una gran tarea con pocos recursos disponibles, más aún cuando nos encontramos con un nivel de atención historicamente desatendido, en dicho contexto se gesta el presente artículo que responde al objetivo de relevar la importancia de la Atención Primaria de la Salud de América Latina en respuesta al Plan estratégico desarrollado recientemente por la Organización Mundial de la Salud. La necesidad de su fortalecimiento es referida por múltiples realidades como Chile, Perú, Brasil, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay o Bolivia, se ha descrito que la enfermería presenta un rol preponderante ante la problemática, pues son estos profesionales los que prestan hasta el 90% de los servicios de salud, con resultados en los pacientes comparables o mejores que las contrapartes médicas, no obstante su capacidad está limitada por las leyes estatales y federales. Se describen 4 obstáculos que restringen el poderoso aporte de la Atención Primaria de la Salud.","PeriodicalId":21344,"journal":{"name":"Revista de salud publica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El valor relegado de la atención primaria durante la pandemia COVID-19: una de enfermería\",\"authors\":\"M. Valencia-Contrera, S. Valenzuela-Suazo\",\"doi\":\"10.15446/rsap.v24n3.97270\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud caracteriza a una nueva enfermedad denominada COVID-19 como una Pandemia, en respuesta a ello proporciona una serie de lineamientos, en el último de estos se visualiza la Atención Primaria de la Salud como protagonista, sin embargo, es una gran tarea con pocos recursos disponibles, más aún cuando nos encontramos con un nivel de atención historicamente desatendido, en dicho contexto se gesta el presente artículo que responde al objetivo de relevar la importancia de la Atención Primaria de la Salud de América Latina en respuesta al Plan estratégico desarrollado recientemente por la Organización Mundial de la Salud. La necesidad de su fortalecimiento es referida por múltiples realidades como Chile, Perú, Brasil, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay o Bolivia, se ha descrito que la enfermería presenta un rol preponderante ante la problemática, pues son estos profesionales los que prestan hasta el 90% de los servicios de salud, con resultados en los pacientes comparables o mejores que las contrapartes médicas, no obstante su capacidad está limitada por las leyes estatales y federales. Se describen 4 obstáculos que restringen el poderoso aporte de la Atención Primaria de la Salud.\",\"PeriodicalId\":21344,\"journal\":{\"name\":\"Revista de salud publica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de salud publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rsap.v24n3.97270\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de salud publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rsap.v24n3.97270","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
El valor relegado de la atención primaria durante la pandemia COVID-19: una de enfermería
El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud caracteriza a una nueva enfermedad denominada COVID-19 como una Pandemia, en respuesta a ello proporciona una serie de lineamientos, en el último de estos se visualiza la Atención Primaria de la Salud como protagonista, sin embargo, es una gran tarea con pocos recursos disponibles, más aún cuando nos encontramos con un nivel de atención historicamente desatendido, en dicho contexto se gesta el presente artículo que responde al objetivo de relevar la importancia de la Atención Primaria de la Salud de América Latina en respuesta al Plan estratégico desarrollado recientemente por la Organización Mundial de la Salud. La necesidad de su fortalecimiento es referida por múltiples realidades como Chile, Perú, Brasil, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay o Bolivia, se ha descrito que la enfermería presenta un rol preponderante ante la problemática, pues son estos profesionales los que prestan hasta el 90% de los servicios de salud, con resultados en los pacientes comparables o mejores que las contrapartes médicas, no obstante su capacidad está limitada por las leyes estatales y federales. Se describen 4 obstáculos que restringen el poderoso aporte de la Atención Primaria de la Salud.
期刊介绍:
The Revista de Salud Pública of the Universidad Nacional de Colombia is published every two months and circulates nationally and internationally, during the months of February, April, June, August, October and December. It is dedicated to disseminate the results of research and knowledge in the different fields and disciplines of public health, and to promote the exchange of opinions that allow strengthening the role of public health as a tool to improve the quality of life of the population. The Institute of Public Health is the academic unit in charge of the Journal of Public Health.