{"title":"谴责编年史:对墨西哥当代记忆、失踪和暴力的女权主义反思","authors":"R. A. Hernández Castillo","doi":"10.5209/raso.83947","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se abordan los debates en torno a la descolonización de los Estudios de Memoria, tomando como ventana etnográfica el proyecto colaborativo entre Las Rastreadoras de El Fuerte, una colectiva de familiares de personas desaparecidas en estado mexicano de Sinaloa, y la Colectiva Hermanas en la Sombra, un proyecto de editorial y de escritura feminista formado por mujeres en reclusión y excarceladas. A partir del proceso de talleres de memoria y el libro colectivo publicado por ambos colectivos se muestra el uso contrahegemónico de la memoria y el testimonio, para desestabilizar los discursos del poder en torno a las violencias extremas y la crisis de derechos humanos que se vive actualmente en México.","PeriodicalId":42844,"journal":{"name":"Revista de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cronistas del Oprobio: reflexiones feministas sobre memoria, desaparición y violencias contemporáneas en México\",\"authors\":\"R. A. Hernández Castillo\",\"doi\":\"10.5209/raso.83947\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se abordan los debates en torno a la descolonización de los Estudios de Memoria, tomando como ventana etnográfica el proyecto colaborativo entre Las Rastreadoras de El Fuerte, una colectiva de familiares de personas desaparecidas en estado mexicano de Sinaloa, y la Colectiva Hermanas en la Sombra, un proyecto de editorial y de escritura feminista formado por mujeres en reclusión y excarceladas. A partir del proceso de talleres de memoria y el libro colectivo publicado por ambos colectivos se muestra el uso contrahegemónico de la memoria y el testimonio, para desestabilizar los discursos del poder en torno a las violencias extremas y la crisis de derechos humanos que se vive actualmente en México.\",\"PeriodicalId\":42844,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Antropologia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-11-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Antropologia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/raso.83947\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/raso.83947","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
Cronistas del Oprobio: reflexiones feministas sobre memoria, desaparición y violencias contemporáneas en México
En este artículo se abordan los debates en torno a la descolonización de los Estudios de Memoria, tomando como ventana etnográfica el proyecto colaborativo entre Las Rastreadoras de El Fuerte, una colectiva de familiares de personas desaparecidas en estado mexicano de Sinaloa, y la Colectiva Hermanas en la Sombra, un proyecto de editorial y de escritura feminista formado por mujeres en reclusión y excarceladas. A partir del proceso de talleres de memoria y el libro colectivo publicado por ambos colectivos se muestra el uso contrahegemónico de la memoria y el testimonio, para desestabilizar los discursos del poder en torno a las violencias extremas y la crisis de derechos humanos que se vive actualmente en México.