{"title":"代理、女性与绘画:debora Arango perez的经验,1950-1954","authors":"C. Orozco","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8062","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta propuesta se inscribe en la línea de la Historia Cultural e historia de las mujeres. El objetivo es exponer una reflexión sobre la agencia de las mujeres en la pintura a mediados del siglo XX en Colombia (1950-1954), tomando como referente el caso de la pintora antioqueña Débora Arango Pérez. Este período coincide con su repliegue de la esfera pública y retiro a Casablanca. Sin embargo, deja ver que continuó siendo partícipe del campo artístico nacional y contribuyó como agente cultural en el contexto de la internacionalización de la producción artística. El corpus documental definido para este artículo incluye algunas fuentes de prensa (El Colombiano y Carpeta Débora Arango de la Sección de Artes y humanidades de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia).","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agencia, mujeres y pintura: la experiencia de Débora Arango Pérez, 1950-1954\",\"authors\":\"C. Orozco\",\"doi\":\"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8062\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta propuesta se inscribe en la línea de la Historia Cultural e historia de las mujeres. El objetivo es exponer una reflexión sobre la agencia de las mujeres en la pintura a mediados del siglo XX en Colombia (1950-1954), tomando como referente el caso de la pintora antioqueña Débora Arango Pérez. Este período coincide con su repliegue de la esfera pública y retiro a Casablanca. Sin embargo, deja ver que continuó siendo partícipe del campo artístico nacional y contribuyó como agente cultural en el contexto de la internacionalización de la producción artística. El corpus documental definido para este artículo incluye algunas fuentes de prensa (El Colombiano y Carpeta Débora Arango de la Sección de Artes y humanidades de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia).\",\"PeriodicalId\":32411,\"journal\":{\"name\":\"La Manzana de la Discordia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Manzana de la Discordia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8062\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8062","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Agencia, mujeres y pintura: la experiencia de Débora Arango Pérez, 1950-1954
Esta propuesta se inscribe en la línea de la Historia Cultural e historia de las mujeres. El objetivo es exponer una reflexión sobre la agencia de las mujeres en la pintura a mediados del siglo XX en Colombia (1950-1954), tomando como referente el caso de la pintora antioqueña Débora Arango Pérez. Este período coincide con su repliegue de la esfera pública y retiro a Casablanca. Sin embargo, deja ver que continuó siendo partícipe del campo artístico nacional y contribuyó como agente cultural en el contexto de la internacionalización de la producción artística. El corpus documental definido para este artículo incluye algunas fuentes de prensa (El Colombiano y Carpeta Débora Arango de la Sección de Artes y humanidades de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia).