{"title":"哥伦比亚两种农林景观中蚂蚁(膜翅目:蚁科)的丰富度和多样性","authors":"Johana Marquez-Peña, Yamileth Domínguez-Haydar","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52087","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las hormigas cumplen funciones ecológicas importantes en muchos ecosistemas, y son altamente sensibles a los cambios en el uso del suelo. Sin embargo, la respuesta ante estos cambios está poco documentada, a grandes escalas espaciales y en distintos usos de suelo, en ecosistemas poco estudiados como la Serranía del Perijá. Objetivo: Analizar la riqueza, diversidad y composición de las comunidades de hormigas en cuatro usos de suelo de dos paisajes agroforestales de la Serranía del Perijá, Cesar, Colombia. Métodos: En dos paisajes agroforestales (compensación y no compensación) se delimitaron dos ventanas de muestreo de 4 × 4 km. Dentro de cada ventana y paisaje se escogieron cuatro usos de suelo: bosques, sistemas agroforestales de café, regeneración natural y pastizales, en los cuales se aplicaron dos métodos de captura: trampas Pitfall y sacos Winkler. Se midieron seis variables ambientales: cobertura de dosel, altura de la hojarasca, densidad aparente, temperatura, humedad y dureza del suelo. El esfuerzo de muestreo fueron 384 trampas Pitfall y 192 m2 de extracción de hojarasca. El trabajo de campo se realizó entre febrero y marzo de 2021. Resultados: Las hormigas mostraron alta sensibilidad a los cambios en el uso del suelo. La diversidad y riqueza de especies disminuyó en los usos de suelo con menor cobertura vegetal natural, como los pastizales; mientras que los bosques, en ambos paisajes, conservaron la mayor riqueza de especies. La cobertura de dosel y la disponibilidad de hojarasca fueron los parámetros ambientales que favorecieron la diversidad y riqueza de las comunidades de hormigas en todos los usos de suelo. No se encontraron diferencias entre la riqueza y diversidad de hormigas de los dos paisajes estudiados. Conclusiones: Las hormigas responden a los cambios de uso de suelo y en particular a la cobertura vegetal. Se confirmó nuestra hipótesis puesto que los usos de suelo con alta cobertura vegetal fueron los hábitats con mayor riqueza y diversidad de hormigas. La heterogeneidad ambiental, producto de la dinámica de transformación de los paisajes es un elemento que debe considerarse en futuras investigaciones.","PeriodicalId":21368,"journal":{"name":"Revista De Biologia Tropical","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Riqueza y diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) según uso de suelo en dos paisajes agroforestales de Colombia\",\"authors\":\"Johana Marquez-Peña, Yamileth Domínguez-Haydar\",\"doi\":\"10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52087\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las hormigas cumplen funciones ecológicas importantes en muchos ecosistemas, y son altamente sensibles a los cambios en el uso del suelo. Sin embargo, la respuesta ante estos cambios está poco documentada, a grandes escalas espaciales y en distintos usos de suelo, en ecosistemas poco estudiados como la Serranía del Perijá. Objetivo: Analizar la riqueza, diversidad y composición de las comunidades de hormigas en cuatro usos de suelo de dos paisajes agroforestales de la Serranía del Perijá, Cesar, Colombia. Métodos: En dos paisajes agroforestales (compensación y no compensación) se delimitaron dos ventanas de muestreo de 4 × 4 km. Dentro de cada ventana y paisaje se escogieron cuatro usos de suelo: bosques, sistemas agroforestales de café, regeneración natural y pastizales, en los cuales se aplicaron dos métodos de captura: trampas Pitfall y sacos Winkler. Se midieron seis variables ambientales: cobertura de dosel, altura de la hojarasca, densidad aparente, temperatura, humedad y dureza del suelo. El esfuerzo de muestreo fueron 384 trampas Pitfall y 192 m2 de extracción de hojarasca. El trabajo de campo se realizó entre febrero y marzo de 2021. Resultados: Las hormigas mostraron alta sensibilidad a los cambios en el uso del suelo. La diversidad y riqueza de especies disminuyó en los usos de suelo con menor cobertura vegetal natural, como los pastizales; mientras que los bosques, en ambos paisajes, conservaron la mayor riqueza de especies. La cobertura de dosel y la disponibilidad de hojarasca fueron los parámetros ambientales que favorecieron la diversidad y riqueza de las comunidades de hormigas en todos los usos de suelo. No se encontraron diferencias entre la riqueza y diversidad de hormigas de los dos paisajes estudiados. Conclusiones: Las hormigas responden a los cambios de uso de suelo y en particular a la cobertura vegetal. Se confirmó nuestra hipótesis puesto que los usos de suelo con alta cobertura vegetal fueron los hábitats con mayor riqueza y diversidad de hormigas. La heterogeneidad ambiental, producto de la dinámica de transformación de los paisajes es un elemento que debe considerarse en futuras investigaciones.\",\"PeriodicalId\":21368,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Biologia Tropical\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Biologia Tropical\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52087\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Biologia Tropical","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52087","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
简介:蚂蚁在许多生态系统中发挥着重要的生态功能,对土地利用的变化高度敏感。然而,在大的空间尺度和不同的土地利用中,对这些变化的响应很少有文献记录,在研究较少的生态系统中,如serrania del periya。摘要目的:分析哥伦比亚塞萨尔省serrania del periya两种农林业景观中蚂蚁群落的丰富度、多样性和组成。方法:对两种农林景观(补偿和非补偿)进行4 × 4 km采样。在每个窗口和景观中选择了四种土地用途:森林、咖啡农林业系统、自然再生和牧场,其中采用了两种捕获方法:诱捕陷阱和温克勒袋。在本研究中,我们评估了不同的环境变量,如冠层覆盖、叶片高度、表观密度、温度、湿度和土壤硬度。在本研究中,我们分析了在墨西哥中部和南部的三个不同地点采集的落叶层。实地调查于2021年2月至3月进行。结果:蚂蚁对土地利用变化表现出较高的敏感性。自然植被覆盖较低的土地利用,如草地,物种多样性和丰富度降低;在这两种景观中,森林保持了最大的物种丰富度。在所有土地利用情况下,冠层覆盖和落叶有效性是有利于蚂蚁群落多样性和丰富度的环境参数。在这两种景观中,蚂蚁的丰富度和多样性没有差异。蚂蚁对土地利用变化,特别是植被覆盖变化有反应。我们的假设得到了证实,因为植被覆盖高的土地利用是蚂蚁丰富度和多样性最高的栖息地。景观的动态变化所产生的环境异质性是未来研究中必须考虑的一个因素。
Riqueza y diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) según uso de suelo en dos paisajes agroforestales de Colombia
Introducción: Las hormigas cumplen funciones ecológicas importantes en muchos ecosistemas, y son altamente sensibles a los cambios en el uso del suelo. Sin embargo, la respuesta ante estos cambios está poco documentada, a grandes escalas espaciales y en distintos usos de suelo, en ecosistemas poco estudiados como la Serranía del Perijá. Objetivo: Analizar la riqueza, diversidad y composición de las comunidades de hormigas en cuatro usos de suelo de dos paisajes agroforestales de la Serranía del Perijá, Cesar, Colombia. Métodos: En dos paisajes agroforestales (compensación y no compensación) se delimitaron dos ventanas de muestreo de 4 × 4 km. Dentro de cada ventana y paisaje se escogieron cuatro usos de suelo: bosques, sistemas agroforestales de café, regeneración natural y pastizales, en los cuales se aplicaron dos métodos de captura: trampas Pitfall y sacos Winkler. Se midieron seis variables ambientales: cobertura de dosel, altura de la hojarasca, densidad aparente, temperatura, humedad y dureza del suelo. El esfuerzo de muestreo fueron 384 trampas Pitfall y 192 m2 de extracción de hojarasca. El trabajo de campo se realizó entre febrero y marzo de 2021. Resultados: Las hormigas mostraron alta sensibilidad a los cambios en el uso del suelo. La diversidad y riqueza de especies disminuyó en los usos de suelo con menor cobertura vegetal natural, como los pastizales; mientras que los bosques, en ambos paisajes, conservaron la mayor riqueza de especies. La cobertura de dosel y la disponibilidad de hojarasca fueron los parámetros ambientales que favorecieron la diversidad y riqueza de las comunidades de hormigas en todos los usos de suelo. No se encontraron diferencias entre la riqueza y diversidad de hormigas de los dos paisajes estudiados. Conclusiones: Las hormigas responden a los cambios de uso de suelo y en particular a la cobertura vegetal. Se confirmó nuestra hipótesis puesto que los usos de suelo con alta cobertura vegetal fueron los hábitats con mayor riqueza y diversidad de hormigas. La heterogeneidad ambiental, producto de la dinámica de transformación de los paisajes es un elemento que debe considerarse en futuras investigaciones.
期刊介绍:
The Revista de Biología Tropical / International Journal of Tropical Biology and Conservation is a mainstream scientific journal published since 1953 and covered by Web of Science; Science Citation Index; Current Contents; Google Scholar; Scopus, SciELO and nearly 50 additional indices.
A double blind system guarantees you a fair evaluation, and our world class editorial and scientific boards provides a first decision in three working days. The journal is Full Open Access and is widely read where your article can have the highest real impact.
Since its beginning in 1953, the Revista follows these principles: objective and independent evaluation of all manuscripts; transparency in all processes; ethical use of procedures, data, specimens and subjects; fair treatment of all parties; and absolute predominance of scientific rigor over any other aspect.