哥伦比亚教育不平等的表现:来自背景、获取和结果指标的反思

IF 0.1 Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES
Aracely Burgos Ayala, Anderson Geovanny Rodríguez Buitrago
{"title":"哥伦比亚教育不平等的表现:来自背景、获取和结果指标的反思","authors":"Aracely Burgos Ayala, Anderson Geovanny Rodríguez Buitrago","doi":"10.38017/1657463x.735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La desigualdad educativa es una de las reproducciones sociales más reiteradas en América Latina (AL). En Colombia, el segundo país más desigual de AL, la desigualdad educativa persiste a pesar de las recientes políticas educativas. Se analizaron las tendencias de desigualdad en educación obligatoria en Colombia respecto a los indicadores de contexto, acceso y resultados en: 1) Sistema Educativo incluído en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (año 2016); y, 2) Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (años 2010, 2015, 2016 y 2018). Para la OCDE, la pobreza y desigualdad se convierten en retos significativos, que inciden positiva o negativamente en los indicadores analizados y en la calidad educativa. Para el SITEAL, se encontró que cerca del 10 % de las personas aún no asisten al sistema educativo, y de los que logran acceder, el egreso en la básica secundaria no supera al 80 %; el acceso tiende a incrementar en el tiempo, aunque es mayor cuando los ingresos económicos son más altos. Se evidencia que las mujeres asisten y egresan más al sistema educativo que los hombres, esto demuestra que la desigualdad educativa se relaciona íntimamente con aspectos sociales y demográficos. La pobreza sigue siendo causa de exclusión educativa. Se insta a investigar más detalladamente estos indicadores en contextos más focalizados para descrubrir explicaciones más detalladas y posibles oportunidades emergentes localizadas frente esta desigualdad.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Expresiones de desigualdad educativa en Colombia: una reflexión desde los indicadores de contexto, acceso y resultado\",\"authors\":\"Aracely Burgos Ayala, Anderson Geovanny Rodríguez Buitrago\",\"doi\":\"10.38017/1657463x.735\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La desigualdad educativa es una de las reproducciones sociales más reiteradas en América Latina (AL). En Colombia, el segundo país más desigual de AL, la desigualdad educativa persiste a pesar de las recientes políticas educativas. Se analizaron las tendencias de desigualdad en educación obligatoria en Colombia respecto a los indicadores de contexto, acceso y resultados en: 1) Sistema Educativo incluído en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (año 2016); y, 2) Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (años 2010, 2015, 2016 y 2018). Para la OCDE, la pobreza y desigualdad se convierten en retos significativos, que inciden positiva o negativamente en los indicadores analizados y en la calidad educativa. Para el SITEAL, se encontró que cerca del 10 % de las personas aún no asisten al sistema educativo, y de los que logran acceder, el egreso en la básica secundaria no supera al 80 %; el acceso tiende a incrementar en el tiempo, aunque es mayor cuando los ingresos económicos son más altos. Se evidencia que las mujeres asisten y egresan más al sistema educativo que los hombres, esto demuestra que la desigualdad educativa se relaciona íntimamente con aspectos sociales y demográficos. La pobreza sigue siendo causa de exclusión educativa. Se insta a investigar más detalladamente estos indicadores en contextos más focalizados para descrubrir explicaciones más detalladas y posibles oportunidades emergentes localizadas frente esta desigualdad.\",\"PeriodicalId\":53772,\"journal\":{\"name\":\"Cultura Cientifica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cultura Cientifica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38017/1657463x.735\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463x.735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

教育不平等是拉丁美洲最常见的社会再生产之一。在Al第二不平等的国家哥伦比亚,尽管最近采取了教育政策,但教育不平等仍然存在。从以下方面的背景、机会和成果指标分析了哥伦比亚义务教育不平等的趋势:(1)经济合作与发展组织报告(2016年)所载的教育制度;y、 2)拉丁美洲教育趋势信息系统(2010年、2015年、2016年和2018年)。对经合组织来说,贫困和不平等成为重大挑战,对所分析的指标和教育质量产生积极或消极的影响。对于SITEAL来说,发现近10%的人尚未进入教育系统,在那些成功进入教育系统的人中,基础中学的辍学率不超过80%;随着时间的推移,获得的机会往往会增加,尽管当经济收入较高时,获得的机会更大。有证据表明,妇女比男子更多地参加和毕业于教育系统,这表明教育不平等与社会和人口方面密切相关。贫困仍然是教育排斥的原因。敦促在更有针对性的背景下对这些指标进行更详细的研究,以揭示针对这种不平等的更详细的解释和可能出现的局部机会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Expresiones de desigualdad educativa en Colombia: una reflexión desde los indicadores de contexto, acceso y resultado
La desigualdad educativa es una de las reproducciones sociales más reiteradas en América Latina (AL). En Colombia, el segundo país más desigual de AL, la desigualdad educativa persiste a pesar de las recientes políticas educativas. Se analizaron las tendencias de desigualdad en educación obligatoria en Colombia respecto a los indicadores de contexto, acceso y resultados en: 1) Sistema Educativo incluído en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (año 2016); y, 2) Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (años 2010, 2015, 2016 y 2018). Para la OCDE, la pobreza y desigualdad se convierten en retos significativos, que inciden positiva o negativamente en los indicadores analizados y en la calidad educativa. Para el SITEAL, se encontró que cerca del 10 % de las personas aún no asisten al sistema educativo, y de los que logran acceder, el egreso en la básica secundaria no supera al 80 %; el acceso tiende a incrementar en el tiempo, aunque es mayor cuando los ingresos económicos son más altos. Se evidencia que las mujeres asisten y egresan más al sistema educativo que los hombres, esto demuestra que la desigualdad educativa se relaciona íntimamente con aspectos sociales y demográficos. La pobreza sigue siendo causa de exclusión educativa. Se insta a investigar más detalladamente estos indicadores en contextos más focalizados para descrubrir explicaciones más detalladas y posibles oportunidades emergentes localizadas frente esta desigualdad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Cultura Cientifica
Cultura Cientifica MULTIDISCIPLINARY SCIENCES-
自引率
0.00%
发文量
9
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信