{"title":"文学中的葡萄酒代表:智利、阿根廷和秘鲁(1850-1930)","authors":"Felipe Cussen, Pablo Lacoste","doi":"10.29344/0717621x.46.3212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se estudia el aporte de la literatura al proceso de construcción de la imagen del vino en los tres países históricamente más relevantes en la vitivinicultura de América Latina: Perú, Chile y Argentina. Se indagan las representaciones del vino en la narrativa de estos tres países, en el periodo fundacional de las literaturas nacionales, desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX. Se formó un corpus documental con medio centenar de obras de los tres países, para identificar el espacio dedicado al patrimonio vitivinícola regional y europeo. Como marco referencial, se toman las obras de la literatura popular europea de la época, sobre todo las novelas de acción de Alejandro Dumas y Emilio Salgari. Se detecta que, mientras los escritores europeos se interesaron por visibilizar, promover y poner en valor los vinos patrimoniales del Viejo Mundo, los escritores latinoamericanos, por el contrario, en lugar de valorizar los vinos regionales, optaron por consolidar el paradigma hegemónico de la vitivinicultura europea.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones del vino en la literatura: Chile, Argentina y Perú (1850-1930)\",\"authors\":\"Felipe Cussen, Pablo Lacoste\",\"doi\":\"10.29344/0717621x.46.3212\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se estudia el aporte de la literatura al proceso de construcción de la imagen del vino en los tres países históricamente más relevantes en la vitivinicultura de América Latina: Perú, Chile y Argentina. Se indagan las representaciones del vino en la narrativa de estos tres países, en el periodo fundacional de las literaturas nacionales, desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX. Se formó un corpus documental con medio centenar de obras de los tres países, para identificar el espacio dedicado al patrimonio vitivinícola regional y europeo. Como marco referencial, se toman las obras de la literatura popular europea de la época, sobre todo las novelas de acción de Alejandro Dumas y Emilio Salgari. Se detecta que, mientras los escritores europeos se interesaron por visibilizar, promover y poner en valor los vinos patrimoniales del Viejo Mundo, los escritores latinoamericanos, por el contrario, en lugar de valorizar los vinos regionales, optaron por consolidar el paradigma hegemónico de la vitivinicultura europea.\",\"PeriodicalId\":35120,\"journal\":{\"name\":\"Literatura y Linguistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Literatura y Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/0717621x.46.3212\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.46.3212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Representaciones del vino en la literatura: Chile, Argentina y Perú (1850-1930)
En este artículo se estudia el aporte de la literatura al proceso de construcción de la imagen del vino en los tres países históricamente más relevantes en la vitivinicultura de América Latina: Perú, Chile y Argentina. Se indagan las representaciones del vino en la narrativa de estos tres países, en el periodo fundacional de las literaturas nacionales, desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX. Se formó un corpus documental con medio centenar de obras de los tres países, para identificar el espacio dedicado al patrimonio vitivinícola regional y europeo. Como marco referencial, se toman las obras de la literatura popular europea de la época, sobre todo las novelas de acción de Alejandro Dumas y Emilio Salgari. Se detecta que, mientras los escritores europeos se interesaron por visibilizar, promover y poner en valor los vinos patrimoniales del Viejo Mundo, los escritores latinoamericanos, por el contrario, en lugar de valorizar los vinos regionales, optaron por consolidar el paradigma hegemónico de la vitivinicultura europea.
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.