{"title":"一的幻觉。在Mario Levrero的叙事中,童年是一个“自由的空间”,幽默是超越的载体","authors":"B. Rivadeneira","doi":"10.19053/01218530.n41.2021.12866","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Proponemos analizar el papel que cumple el humor en la obra del escritor uruguayo Mario Levrero. A partir de la lectura crítica de relatos de distintos momentos de su trayectoria, destacamos que se trata de un recurso indispensable para la construcción de su poética que le permite delimitarse de los presupuestos estéticos de lo que Ángel Rama denomina “la generación crítica” (19). El uruguayo concibe su escritura como un dispositivo terapéutico y al humor como un vehículo hacia lo trascendente. Desde una cosmovisión que se apropia de restos del romanticismo, la parapsicología y el psicoanálisis junguiano, persigue en sus textos el acceso al Espíritu/Inconsciente, un camino (im)posible al (auto) conocimiento. La literatura se convierte en un “espacio libre” que asocia a la infancia, se realiza en la escritura y se contrapone a la vida alienada de los adultos, en particular, dela del yo cotidiano del autor, Jorge Varlotta","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La ilusión del Uno. La infancia como «espacio libre» y el humor como vehículo a lo trascendente en la narrativa de Mario Levrero\",\"authors\":\"B. Rivadeneira\",\"doi\":\"10.19053/01218530.n41.2021.12866\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Proponemos analizar el papel que cumple el humor en la obra del escritor uruguayo Mario Levrero. A partir de la lectura crítica de relatos de distintos momentos de su trayectoria, destacamos que se trata de un recurso indispensable para la construcción de su poética que le permite delimitarse de los presupuestos estéticos de lo que Ángel Rama denomina “la generación crítica” (19). El uruguayo concibe su escritura como un dispositivo terapéutico y al humor como un vehículo hacia lo trascendente. Desde una cosmovisión que se apropia de restos del romanticismo, la parapsicología y el psicoanálisis junguiano, persigue en sus textos el acceso al Espíritu/Inconsciente, un camino (im)posible al (auto) conocimiento. La literatura se convierte en un “espacio libre” que asocia a la infancia, se realiza en la escritura y se contrapone a la vida alienada de los adultos, en particular, dela del yo cotidiano del autor, Jorge Varlotta\",\"PeriodicalId\":42123,\"journal\":{\"name\":\"Palabra\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-08-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01218530.n41.2021.12866\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n41.2021.12866","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
La ilusión del Uno. La infancia como «espacio libre» y el humor como vehículo a lo trascendente en la narrativa de Mario Levrero
Proponemos analizar el papel que cumple el humor en la obra del escritor uruguayo Mario Levrero. A partir de la lectura crítica de relatos de distintos momentos de su trayectoria, destacamos que se trata de un recurso indispensable para la construcción de su poética que le permite delimitarse de los presupuestos estéticos de lo que Ángel Rama denomina “la generación crítica” (19). El uruguayo concibe su escritura como un dispositivo terapéutico y al humor como un vehículo hacia lo trascendente. Desde una cosmovisión que se apropia de restos del romanticismo, la parapsicología y el psicoanálisis junguiano, persigue en sus textos el acceso al Espíritu/Inconsciente, un camino (im)posible al (auto) conocimiento. La literatura se convierte en un “espacio libre” que asocia a la infancia, se realiza en la escritura y se contrapone a la vida alienada de los adultos, en particular, dela del yo cotidiano del autor, Jorge Varlotta