Héctor Javier García Llorente, Fernando Martínez Abad, Maria José Rodríguez Conde
{"title":"中等义务教育自我意识信息能力评估工具的验证","authors":"Héctor Javier García Llorente, Fernando Martínez Abad, Maria José Rodríguez Conde","doi":"10.6018/ANALESDOC.22.1.305641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio pretende validar un cuestionario de autopercepción sobre competencias relacionadas con la alfabetización informacional, aplicado a 1422 estudiantes de educación secundaria, de entre 14 y 17 años de edad, en las provincias de Palencia, Valladolid y Soria, así como contrastar la influencia de los estudios del padre y la madre sobre el nivel alcanzado en las dimensiones que forman el constructo competencia informacional. El instrumento final se compone de 18 ítems divididos en 4 dimensiones. Se obtiene una α de Cronbach de .887, mientras que en el Análisis Factorial Exploratorio todos los ítems saturan sobre los factores con una intensidad aceptable. Con respecto a la comparación por grupos, las evidencias obtenidas reflejan que a mayor nivel de estudios de los padres, los hijos se perciben como más competentes. En conclusión, esta escala aporta garantías a los profesionales educativos de la educación secundaria a la hora de medir el grado de autopercepción de las competencias informacionales entre sus estudiantes.","PeriodicalId":40866,"journal":{"name":"Anales de Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.6018/ANALESDOC.22.1.305641","citationCount":"9","resultStr":"{\"title\":\"Validación de un instrumento de evaluación de competencias informacionales autopercibidas en educación secundaria obligatoria\",\"authors\":\"Héctor Javier García Llorente, Fernando Martínez Abad, Maria José Rodríguez Conde\",\"doi\":\"10.6018/ANALESDOC.22.1.305641\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio pretende validar un cuestionario de autopercepción sobre competencias relacionadas con la alfabetización informacional, aplicado a 1422 estudiantes de educación secundaria, de entre 14 y 17 años de edad, en las provincias de Palencia, Valladolid y Soria, así como contrastar la influencia de los estudios del padre y la madre sobre el nivel alcanzado en las dimensiones que forman el constructo competencia informacional. El instrumento final se compone de 18 ítems divididos en 4 dimensiones. Se obtiene una α de Cronbach de .887, mientras que en el Análisis Factorial Exploratorio todos los ítems saturan sobre los factores con una intensidad aceptable. Con respecto a la comparación por grupos, las evidencias obtenidas reflejan que a mayor nivel de estudios de los padres, los hijos se perciben como más competentes. En conclusión, esta escala aporta garantías a los profesionales educativos de la educación secundaria a la hora de medir el grado de autopercepción de las competencias informacionales entre sus estudiantes.\",\"PeriodicalId\":40866,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Documentacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2019-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.6018/ANALESDOC.22.1.305641\",\"citationCount\":\"9\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Documentacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.6018/ANALESDOC.22.1.305641\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Documentacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6018/ANALESDOC.22.1.305641","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Validación de un instrumento de evaluación de competencias informacionales autopercibidas en educación secundaria obligatoria
Este estudio pretende validar un cuestionario de autopercepción sobre competencias relacionadas con la alfabetización informacional, aplicado a 1422 estudiantes de educación secundaria, de entre 14 y 17 años de edad, en las provincias de Palencia, Valladolid y Soria, así como contrastar la influencia de los estudios del padre y la madre sobre el nivel alcanzado en las dimensiones que forman el constructo competencia informacional. El instrumento final se compone de 18 ítems divididos en 4 dimensiones. Se obtiene una α de Cronbach de .887, mientras que en el Análisis Factorial Exploratorio todos los ítems saturan sobre los factores con una intensidad aceptable. Con respecto a la comparación por grupos, las evidencias obtenidas reflejan que a mayor nivel de estudios de los padres, los hijos se perciben como más competentes. En conclusión, esta escala aporta garantías a los profesionales educativos de la educación secundaria a la hora de medir el grado de autopercepción de las competencias informacionales entre sus estudiantes.