Adriana Herrera Palacios, Rubén García Cruz, Jesús Javier Higareda Sánchez, Angélica Romero Palencia, Arturo Del Castillo Arreola
{"title":"墨西哥青年Young Schemas问卷(YSQ-S3)的验证","authors":"Adriana Herrera Palacios, Rubén García Cruz, Jesús Javier Higareda Sánchez, Angélica Romero Palencia, Arturo Del Castillo Arreola","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.386","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Cuestionario de Esquemas de Young es una medida de autoinforme que evalúa esquemas desadaptativos, existe una versión abreviada (YSQ-S3) y una extendida (YSQ-L3) y, la tercera edición es la más reciente. En México, no se encontraron estudios psicométricos previos de la versión abreviada. El objetivo de esta investigación fue validar el YSQ-S3 en jóvenes del Estado de Hidalgo, México. Para ello, se diseñó un estudio psicométrico en dos fases, que abarcó: un análisis factorial exploratorio AFE y un análisis factorial confirmatorio AFC. Mediante un muestreo no probabilístico por cuotas se seleccionó una muestra en dos fases de 1500 universitarios con un rango de edad de 18 a 25 (66% mujeres; 34% hombres), los participantes firmaron un consentimiento informado y posteriormente, se les aplicó el YSQ-S3 adaptado al español (Herrera, 2014; Young, 2005a). Tras los análisis, los resultados del AFE mostraron una estructura factorial de 10 elementos y el AFC confirmó un buen ajuste al modelo, con índices GFI = .904; RMSEA = .043; Chi2/gl = 2.49. El rango de confiabilidad de las subescalas fue de .70 a .90. Se concluye que el YSQ-S3 es válido y confiable para evaluar 10 esquemas en esta población.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validación del Cuestionario de Esquemas de Young (YSQ-S3) en Jóvenes Mexicanos\",\"authors\":\"Adriana Herrera Palacios, Rubén García Cruz, Jesús Javier Higareda Sánchez, Angélica Romero Palencia, Arturo Del Castillo Arreola\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.386\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Cuestionario de Esquemas de Young es una medida de autoinforme que evalúa esquemas desadaptativos, existe una versión abreviada (YSQ-S3) y una extendida (YSQ-L3) y, la tercera edición es la más reciente. En México, no se encontraron estudios psicométricos previos de la versión abreviada. El objetivo de esta investigación fue validar el YSQ-S3 en jóvenes del Estado de Hidalgo, México. Para ello, se diseñó un estudio psicométrico en dos fases, que abarcó: un análisis factorial exploratorio AFE y un análisis factorial confirmatorio AFC. Mediante un muestreo no probabilístico por cuotas se seleccionó una muestra en dos fases de 1500 universitarios con un rango de edad de 18 a 25 (66% mujeres; 34% hombres), los participantes firmaron un consentimiento informado y posteriormente, se les aplicó el YSQ-S3 adaptado al español (Herrera, 2014; Young, 2005a). Tras los análisis, los resultados del AFE mostraron una estructura factorial de 10 elementos y el AFC confirmó un buen ajuste al modelo, con índices GFI = .904; RMSEA = .043; Chi2/gl = 2.49. El rango de confiabilidad de las subescalas fue de .70 a .90. Se concluye que el YSQ-S3 es válido y confiable para evaluar 10 esquemas en esta población.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.386\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.386","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Validación del Cuestionario de Esquemas de Young (YSQ-S3) en Jóvenes Mexicanos
El Cuestionario de Esquemas de Young es una medida de autoinforme que evalúa esquemas desadaptativos, existe una versión abreviada (YSQ-S3) y una extendida (YSQ-L3) y, la tercera edición es la más reciente. En México, no se encontraron estudios psicométricos previos de la versión abreviada. El objetivo de esta investigación fue validar el YSQ-S3 en jóvenes del Estado de Hidalgo, México. Para ello, se diseñó un estudio psicométrico en dos fases, que abarcó: un análisis factorial exploratorio AFE y un análisis factorial confirmatorio AFC. Mediante un muestreo no probabilístico por cuotas se seleccionó una muestra en dos fases de 1500 universitarios con un rango de edad de 18 a 25 (66% mujeres; 34% hombres), los participantes firmaron un consentimiento informado y posteriormente, se les aplicó el YSQ-S3 adaptado al español (Herrera, 2014; Young, 2005a). Tras los análisis, los resultados del AFE mostraron una estructura factorial de 10 elementos y el AFC confirmó un buen ajuste al modelo, con índices GFI = .904; RMSEA = .043; Chi2/gl = 2.49. El rango de confiabilidad de las subescalas fue de .70 a .90. Se concluye que el YSQ-S3 es válido y confiable para evaluar 10 esquemas en esta población.