{"title":"Marmato和Viterbo市(哥伦比亚卡尔达斯)农村供水管道的环境服务和水护理道德","authors":"Irma Soto, Liliana Colala, Marcelo Caruso","doi":"10.15446/ga.v22n2.79848","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los ecosistemas naturales suministran servicios ambientales y uno de ellos es el agua, necesaria para el bienestar humano. En la actualidad, debido a la escasez del recurso hídrico y a la carencia de su tratamiento para el consumo de la población rural, se evidencia una mayor dinámica en la participación ciudadana a través de acciones comunitarias, como los gestores del recurso hídrico con procesos de organización social a través de las Asociaciones de Usuarios de Acueductos Comunitarios Rurales. En este artículo se estudian los servicios ambientales y la ética del cuidado del agua con el fin de comprender las problemáticas de las asociaciones de usuarios de los acueductos comunitarios rurales de Marmato y Viterbo (Caldas), relacionadas con la capacidad de los líderes de dichas asociaciones para garantizar los mínimos vitales. El abordaje metodológico fue de tipo cualitativo-descriptivo; se aplicó la estrategia de los grupos focales y como instrumentos se utilizaron encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación en campo. Se encontró que el reconocimiento y compromiso de las Asociaciones sobre la conservación y cuidado del recurso hídrico es débil, solo realizan la distribución del agua a sus hogares y es poca la protección del abastecimiento, por lo que necesitan fortalecer la capacidad de autogestión institucional, en lo técnico, financiero y organizacional, con los gobiernos locales y las corporaciones autónomas. El estudio concluye que la capacidad de la comunidad, en ambos municipios, para acceder e incidir sobre las instituciones a través de la Asociación, no se evidencia, y el relacionamiento entre la ciudadanía y el Estado es muy asimétrico como relación de poder.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Los servicios ambientales y la ética del cuidado del agua en acueductos rurales de los municipios Marmato y Viterbo (Caldas, Colombia)\",\"authors\":\"Irma Soto, Liliana Colala, Marcelo Caruso\",\"doi\":\"10.15446/ga.v22n2.79848\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los ecosistemas naturales suministran servicios ambientales y uno de ellos es el agua, necesaria para el bienestar humano. En la actualidad, debido a la escasez del recurso hídrico y a la carencia de su tratamiento para el consumo de la población rural, se evidencia una mayor dinámica en la participación ciudadana a través de acciones comunitarias, como los gestores del recurso hídrico con procesos de organización social a través de las Asociaciones de Usuarios de Acueductos Comunitarios Rurales. En este artículo se estudian los servicios ambientales y la ética del cuidado del agua con el fin de comprender las problemáticas de las asociaciones de usuarios de los acueductos comunitarios rurales de Marmato y Viterbo (Caldas), relacionadas con la capacidad de los líderes de dichas asociaciones para garantizar los mínimos vitales. El abordaje metodológico fue de tipo cualitativo-descriptivo; se aplicó la estrategia de los grupos focales y como instrumentos se utilizaron encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación en campo. Se encontró que el reconocimiento y compromiso de las Asociaciones sobre la conservación y cuidado del recurso hídrico es débil, solo realizan la distribución del agua a sus hogares y es poca la protección del abastecimiento, por lo que necesitan fortalecer la capacidad de autogestión institucional, en lo técnico, financiero y organizacional, con los gobiernos locales y las corporaciones autónomas. El estudio concluye que la capacidad de la comunidad, en ambos municipios, para acceder e incidir sobre las instituciones a través de la Asociación, no se evidencia, y el relacionamiento entre la ciudadanía y el Estado es muy asimétrico como relación de poder.\",\"PeriodicalId\":30434,\"journal\":{\"name\":\"Gestion y Ambiente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestion y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ga.v22n2.79848\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v22n2.79848","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los servicios ambientales y la ética del cuidado del agua en acueductos rurales de los municipios Marmato y Viterbo (Caldas, Colombia)
Los ecosistemas naturales suministran servicios ambientales y uno de ellos es el agua, necesaria para el bienestar humano. En la actualidad, debido a la escasez del recurso hídrico y a la carencia de su tratamiento para el consumo de la población rural, se evidencia una mayor dinámica en la participación ciudadana a través de acciones comunitarias, como los gestores del recurso hídrico con procesos de organización social a través de las Asociaciones de Usuarios de Acueductos Comunitarios Rurales. En este artículo se estudian los servicios ambientales y la ética del cuidado del agua con el fin de comprender las problemáticas de las asociaciones de usuarios de los acueductos comunitarios rurales de Marmato y Viterbo (Caldas), relacionadas con la capacidad de los líderes de dichas asociaciones para garantizar los mínimos vitales. El abordaje metodológico fue de tipo cualitativo-descriptivo; se aplicó la estrategia de los grupos focales y como instrumentos se utilizaron encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación en campo. Se encontró que el reconocimiento y compromiso de las Asociaciones sobre la conservación y cuidado del recurso hídrico es débil, solo realizan la distribución del agua a sus hogares y es poca la protección del abastecimiento, por lo que necesitan fortalecer la capacidad de autogestión institucional, en lo técnico, financiero y organizacional, con los gobiernos locales y las corporaciones autónomas. El estudio concluye que la capacidad de la comunidad, en ambos municipios, para acceder e incidir sobre las instituciones a través de la Asociación, no se evidencia, y el relacionamiento entre la ciudadanía y el Estado es muy asimétrico como relación de poder.