Mauricio Gómez-Villegas, Carlos Mario Ospina-Zapata
{"title":"哥伦比亚的会计研究:从正式制度化到知识和语境转型","authors":"Mauricio Gómez-Villegas, Carlos Mario Ospina-Zapata","doi":"10.17533/udea.rc.n81a11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas, la investigación contable se ha venido institucionalizando en Colombia. Aunque se han realizado trabajos para caracterizar los indicadores más importantes de las actividades y los resultados formales de la investigación contable en el país, aún se requiere de un marco contextual, sociológico e institucional que nos permita comprender críticamente las implicaciones de dicha institucionalización. Por ello, este trabajo busca caracterizar y comprender la situación de la investigación contable en Colombia durante los últimos 20 años, con un énfasis sociológico e institucional crítico. El trabajo sintetiza las características y cambios más relevantes de la universidad y la investigación académica en la ‘sociedad del conocimiento’. Muestra cómo, la investigación organizada como un mercado, impacta en los indicadores, pero, a la vez, afecta la consolidación de las comunidades académicas nacionales y el habitus de los investigadores. El marco comprensivo construido resalta la importancia de la investigación comprometida con la transformación contextual y la formación integral en contabilidad.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"La investigación contable en Colombia: de la institucionalización formal al conocimiento y la transformación contextual\",\"authors\":\"Mauricio Gómez-Villegas, Carlos Mario Ospina-Zapata\",\"doi\":\"10.17533/udea.rc.n81a11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las últimas décadas, la investigación contable se ha venido institucionalizando en Colombia. Aunque se han realizado trabajos para caracterizar los indicadores más importantes de las actividades y los resultados formales de la investigación contable en el país, aún se requiere de un marco contextual, sociológico e institucional que nos permita comprender críticamente las implicaciones de dicha institucionalización. Por ello, este trabajo busca caracterizar y comprender la situación de la investigación contable en Colombia durante los últimos 20 años, con un énfasis sociológico e institucional crítico. El trabajo sintetiza las características y cambios más relevantes de la universidad y la investigación académica en la ‘sociedad del conocimiento’. Muestra cómo, la investigación organizada como un mercado, impacta en los indicadores, pero, a la vez, afecta la consolidación de las comunidades académicas nacionales y el habitus de los investigadores. El marco comprensivo construido resalta la importancia de la investigación comprometida con la transformación contextual y la formación integral en contabilidad.\",\"PeriodicalId\":52878,\"journal\":{\"name\":\"Contaduria Universidad de Antioquia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contaduria Universidad de Antioquia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS, FINANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
La investigación contable en Colombia: de la institucionalización formal al conocimiento y la transformación contextual
En las últimas décadas, la investigación contable se ha venido institucionalizando en Colombia. Aunque se han realizado trabajos para caracterizar los indicadores más importantes de las actividades y los resultados formales de la investigación contable en el país, aún se requiere de un marco contextual, sociológico e institucional que nos permita comprender críticamente las implicaciones de dicha institucionalización. Por ello, este trabajo busca caracterizar y comprender la situación de la investigación contable en Colombia durante los últimos 20 años, con un énfasis sociológico e institucional crítico. El trabajo sintetiza las características y cambios más relevantes de la universidad y la investigación académica en la ‘sociedad del conocimiento’. Muestra cómo, la investigación organizada como un mercado, impacta en los indicadores, pero, a la vez, afecta la consolidación de las comunidades académicas nacionales y el habitus de los investigadores. El marco comprensivo construido resalta la importancia de la investigación comprometida con la transformación contextual y la formación integral en contabilidad.