通过直升机空中普查波多黎各南海岸安的列斯海牛(Trichechus manatus manatus)分布的变化

IF 0.5 Q4 MARINE & FRESHWATER BIOLOGY
A. Mignucci-Giannoni, Chabeli Iglesias-Escabí, Raúl J. Rosario-Delestre, Mayela M. Alsina-Guerrero
{"title":"通过直升机空中普查波多黎各南海岸安的列斯海牛(Trichechus manatus manatus)分布的变化","authors":"A. Mignucci-Giannoni, Chabeli Iglesias-Escabí, Raúl J. Rosario-Delestre, Mayela M. Alsina-Guerrero","doi":"10.15359/REVMAR.10-1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) está en peligro de extinción debido a actividades antrópicas, las cuales afectan tanto su salud como el uso de hábitats requeridos para su supervivencia. El presente estudio detalla la distribución espacial y uso de hábitat del manatí en la costa sur de Puerto Rico al hacer censos aéreos en helicóptero y relacionarlos con aspectos zoogeográficos, ambientales y oceanográficas. Se realizaron 33 censos aéreos en helicóptero, paralelos a la costa sur, desde el año 2001 al año 2015. Hubo un total de 488 avistamientos y 914 individuos, lo cual representa 13 manatíes por hora de esfuerzo y 12.4% de crías. No se encontró que factores de temporada, temperatura superficial del mar o las corrientes afecten su presencia. El uso de recursos de agua dulce y praderas de yerbas no presentó estadísticamente una relación, pero si es claro que son parte de su naturaleza y necesarios para su sobrevivencia. Sin embargo, la profundidad y el grado de protección que ofrecen las bahías si es determinante para predecir la presencia de manatíes. Un marcado incremento en el número de manatíes por hora de esfuerzo entre el año 2007 y año 2015 representa un posible aumento poblacional. Dado que la supervivencia de los manatíes en Puerto Rico está amenazada por diferentes factores naturales y antrópicos, este estudio, junto a los de telemetría y uso de hábitat, deben ayudar a designar en el futuro áreas protegidas críticas para su supervivencia.","PeriodicalId":52058,"journal":{"name":"REVMAR-Revista Ciencias Marinas y Costeras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2018-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Variación en la distribución del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en la costa sur de Puerto Rico a través de censos aéreos en helicóptero\",\"authors\":\"A. Mignucci-Giannoni, Chabeli Iglesias-Escabí, Raúl J. Rosario-Delestre, Mayela M. Alsina-Guerrero\",\"doi\":\"10.15359/REVMAR.10-1.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) está en peligro de extinción debido a actividades antrópicas, las cuales afectan tanto su salud como el uso de hábitats requeridos para su supervivencia. El presente estudio detalla la distribución espacial y uso de hábitat del manatí en la costa sur de Puerto Rico al hacer censos aéreos en helicóptero y relacionarlos con aspectos zoogeográficos, ambientales y oceanográficas. Se realizaron 33 censos aéreos en helicóptero, paralelos a la costa sur, desde el año 2001 al año 2015. Hubo un total de 488 avistamientos y 914 individuos, lo cual representa 13 manatíes por hora de esfuerzo y 12.4% de crías. No se encontró que factores de temporada, temperatura superficial del mar o las corrientes afecten su presencia. El uso de recursos de agua dulce y praderas de yerbas no presentó estadísticamente una relación, pero si es claro que son parte de su naturaleza y necesarios para su sobrevivencia. Sin embargo, la profundidad y el grado de protección que ofrecen las bahías si es determinante para predecir la presencia de manatíes. Un marcado incremento en el número de manatíes por hora de esfuerzo entre el año 2007 y año 2015 representa un posible aumento poblacional. Dado que la supervivencia de los manatíes en Puerto Rico está amenazada por diferentes factores naturales y antrópicos, este estudio, junto a los de telemetría y uso de hábitat, deben ayudar a designar en el futuro áreas protegidas críticas para su supervivencia.\",\"PeriodicalId\":52058,\"journal\":{\"name\":\"REVMAR-Revista Ciencias Marinas y Costeras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2018-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVMAR-Revista Ciencias Marinas y Costeras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/REVMAR.10-1.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MARINE & FRESHWATER BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVMAR-Revista Ciencias Marinas y Costeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/REVMAR.10-1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MARINE & FRESHWATER BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

安的列斯海牛(Trichechus manatus manatus)因人类活动而濒临灭绝,这些活动影响其健康和生存所需栖息地的使用。本研究通过直升机空中普查,并将其与动物地理、环境和海洋学方面联系起来,详细说明了波多黎各南部海岸海牛栖息地的空间分布和使用情况。从2001年到2015年,在南海岸平行的直升机上进行了33次空中普查。共有488次目击和914人,占每小时努力的13只海牛和12.4%的幼崽。没有发现季节因素、海面温度或洋流影响其存在。淡水资源和耶尔巴斯草原的使用在统计上没有关系,但如果很明显,它们是其自然的一部分,是其生存所必需的。然而,海湾提供的深度和保护程度对于预测海牛的存在至关重要。2007年至2015年期间,每小时努力的海牛数量急剧增加,这意味着人口可能会增加。由于波多黎各海牛的生存受到不同的自然和人为因素的威胁,这项研究,连同遥测和栖息地利用的研究,应有助于在未来确定对其生存至关重要的保护区。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Variación en la distribución del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en la costa sur de Puerto Rico a través de censos aéreos en helicóptero
El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) está en peligro de extinción debido a actividades antrópicas, las cuales afectan tanto su salud como el uso de hábitats requeridos para su supervivencia. El presente estudio detalla la distribución espacial y uso de hábitat del manatí en la costa sur de Puerto Rico al hacer censos aéreos en helicóptero y relacionarlos con aspectos zoogeográficos, ambientales y oceanográficas. Se realizaron 33 censos aéreos en helicóptero, paralelos a la costa sur, desde el año 2001 al año 2015. Hubo un total de 488 avistamientos y 914 individuos, lo cual representa 13 manatíes por hora de esfuerzo y 12.4% de crías. No se encontró que factores de temporada, temperatura superficial del mar o las corrientes afecten su presencia. El uso de recursos de agua dulce y praderas de yerbas no presentó estadísticamente una relación, pero si es claro que son parte de su naturaleza y necesarios para su sobrevivencia. Sin embargo, la profundidad y el grado de protección que ofrecen las bahías si es determinante para predecir la presencia de manatíes. Un marcado incremento en el número de manatíes por hora de esfuerzo entre el año 2007 y año 2015 representa un posible aumento poblacional. Dado que la supervivencia de los manatíes en Puerto Rico está amenazada por diferentes factores naturales y antrópicos, este estudio, junto a los de telemetría y uso de hábitat, deben ayudar a designar en el futuro áreas protegidas críticas para su supervivencia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
REVMAR-Revista Ciencias Marinas y Costeras
REVMAR-Revista Ciencias Marinas y Costeras MARINE & FRESHWATER BIOLOGY-
CiteScore
0.70
自引率
0.00%
发文量
3
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信