Natália Bertolo-Domingues, Diego Girotto-Bussaneli, F. Jeremias, Elisa Maria Aparecida-Giro, Cyneu Aguiar-Pansani
{"title":"牙囊肿的诊断和保守治疗:随访3年","authors":"Natália Bertolo-Domingues, Diego Girotto-Bussaneli, F. Jeremias, Elisa Maria Aparecida-Giro, Cyneu Aguiar-Pansani","doi":"10.21615/CESODON.31.1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El quiste dentígero es el quiste de desarrollo odontogénico más común.Aunque puede afectar cualquier diente incluido, los molares y caninos son los más afectados, seguidos por los premolares e incisivos. Este trabajo tiene como objetivo relatar el caso de una paciente de 11 años de edad quien refería ausencia del segundo premolar inferior derecho (45) en el arco dental. De esa manera, se hizo una revisión de literatura abordando el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Luego del el exámen clínico y radiográfico se pudo observar una imagen compatible con un de quistedentígero, cuyo diagnóstico fue confirmado por el examen histopatológico y tomografía computarizada de haz cónico (cone beam). Fue realizado un procedimiento quirúrgico conservador de descompresión utilizando el resultado de la tomografía como guía quirúrgica. Después de 4 meses de seguimiento clínico y radiográfico, se realizó la enucleación de la lesión por curetaje. Se hizo seguimiento de la paciente durante 3 años hasta la erupción completa del diente 45 y su alineación en el arco. No se observaron lesiones y el tratamiento ortodóntico fue eficaz. La técnica de descompresión quirúrgica fue segura, evitó daños de otras estructuras importantes y proporcionó una rápida recuperación de la paciente.","PeriodicalId":77691,"journal":{"name":"CES odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Diagnóstico y tratamiento conservador de quiste dentígero: seguimiento a 3 años\",\"authors\":\"Natália Bertolo-Domingues, Diego Girotto-Bussaneli, F. Jeremias, Elisa Maria Aparecida-Giro, Cyneu Aguiar-Pansani\",\"doi\":\"10.21615/CESODON.31.1.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El quiste dentígero es el quiste de desarrollo odontogénico más común.Aunque puede afectar cualquier diente incluido, los molares y caninos son los más afectados, seguidos por los premolares e incisivos. Este trabajo tiene como objetivo relatar el caso de una paciente de 11 años de edad quien refería ausencia del segundo premolar inferior derecho (45) en el arco dental. De esa manera, se hizo una revisión de literatura abordando el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Luego del el exámen clínico y radiográfico se pudo observar una imagen compatible con un de quistedentígero, cuyo diagnóstico fue confirmado por el examen histopatológico y tomografía computarizada de haz cónico (cone beam). Fue realizado un procedimiento quirúrgico conservador de descompresión utilizando el resultado de la tomografía como guía quirúrgica. Después de 4 meses de seguimiento clínico y radiográfico, se realizó la enucleación de la lesión por curetaje. Se hizo seguimiento de la paciente durante 3 años hasta la erupción completa del diente 45 y su alineación en el arco. No se observaron lesiones y el tratamiento ortodóntico fue eficaz. La técnica de descompresión quirúrgica fue segura, evitó daños de otras estructuras importantes y proporcionó una rápida recuperación de la paciente.\",\"PeriodicalId\":77691,\"journal\":{\"name\":\"CES odontologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES odontologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/CESODON.31.1.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES odontologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/CESODON.31.1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diagnóstico y tratamiento conservador de quiste dentígero: seguimiento a 3 años
El quiste dentígero es el quiste de desarrollo odontogénico más común.Aunque puede afectar cualquier diente incluido, los molares y caninos son los más afectados, seguidos por los premolares e incisivos. Este trabajo tiene como objetivo relatar el caso de una paciente de 11 años de edad quien refería ausencia del segundo premolar inferior derecho (45) en el arco dental. De esa manera, se hizo una revisión de literatura abordando el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Luego del el exámen clínico y radiográfico se pudo observar una imagen compatible con un de quistedentígero, cuyo diagnóstico fue confirmado por el examen histopatológico y tomografía computarizada de haz cónico (cone beam). Fue realizado un procedimiento quirúrgico conservador de descompresión utilizando el resultado de la tomografía como guía quirúrgica. Después de 4 meses de seguimiento clínico y radiográfico, se realizó la enucleación de la lesión por curetaje. Se hizo seguimiento de la paciente durante 3 años hasta la erupción completa del diente 45 y su alineación en el arco. No se observaron lesiones y el tratamiento ortodóntico fue eficaz. La técnica de descompresión quirúrgica fue segura, evitó daños de otras estructuras importantes y proporcionó una rápida recuperación de la paciente.