Karla Edith González Alcántara, Marianne Daniela Valle Nava, Cecilia Silva
{"title":"墨西哥山谷大学生过量摄入问卷(OQ)的心理测量学特性","authors":"Karla Edith González Alcántara, Marianne Daniela Valle Nava, Cecilia Silva","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue determinar la estructura factorial, consistencia interna y estabilidad de la medida del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) en una población universitaria. Participaron 703 jóvenes de la zona metropolitana del valle de México con edades entre los 18 y 25 años (M = 20.2; DE = 1.8) de los cuales 73% eran mujeres y 27% hombres. Los análisis de los reactivos se llevaron a cabo siguiendo las técnicas propuestas en la Teoría Clásica de los Test. Tras revisar la distribución, discriminación, correlación ítem total y multicolinealidad de los reactivos se procedió a probar las propiedades psicométricas del instrumento. Aunque tras los análisis sólo se conservaron 61 de los 80 reactivos y diez de las once escalas originales, se observó que el instrumento tiene una estructura factorial similar a la propuesta por los autores del instrumento, ya que los modelos probados mostraron adecuados índices de ajuste en los análisis factoriales confirmatorios y correlaciones entre las escalas similares a la versión original. Las diez escalas mostraron adecuados valores de consistencia interna y aceptables valores de estabilidad de la medida. Se concluye que el OQ cuenta con apropiadas características psicométricas para su uso en universitarios mexicanos.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Sobreingesta (OQ) en Universitarios del Valle de México\",\"authors\":\"Karla Edith González Alcántara, Marianne Daniela Valle Nava, Cecilia Silva\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.418\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue determinar la estructura factorial, consistencia interna y estabilidad de la medida del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) en una población universitaria. Participaron 703 jóvenes de la zona metropolitana del valle de México con edades entre los 18 y 25 años (M = 20.2; DE = 1.8) de los cuales 73% eran mujeres y 27% hombres. Los análisis de los reactivos se llevaron a cabo siguiendo las técnicas propuestas en la Teoría Clásica de los Test. Tras revisar la distribución, discriminación, correlación ítem total y multicolinealidad de los reactivos se procedió a probar las propiedades psicométricas del instrumento. Aunque tras los análisis sólo se conservaron 61 de los 80 reactivos y diez de las once escalas originales, se observó que el instrumento tiene una estructura factorial similar a la propuesta por los autores del instrumento, ya que los modelos probados mostraron adecuados índices de ajuste en los análisis factoriales confirmatorios y correlaciones entre las escalas similares a la versión original. Las diez escalas mostraron adecuados valores de consistencia interna y aceptables valores de estabilidad de la medida. Se concluye que el OQ cuenta con apropiadas características psicométricas para su uso en universitarios mexicanos.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.418\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.418","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Sobreingesta (OQ) en Universitarios del Valle de México
El objetivo de esta investigación fue determinar la estructura factorial, consistencia interna y estabilidad de la medida del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) en una población universitaria. Participaron 703 jóvenes de la zona metropolitana del valle de México con edades entre los 18 y 25 años (M = 20.2; DE = 1.8) de los cuales 73% eran mujeres y 27% hombres. Los análisis de los reactivos se llevaron a cabo siguiendo las técnicas propuestas en la Teoría Clásica de los Test. Tras revisar la distribución, discriminación, correlación ítem total y multicolinealidad de los reactivos se procedió a probar las propiedades psicométricas del instrumento. Aunque tras los análisis sólo se conservaron 61 de los 80 reactivos y diez de las once escalas originales, se observó que el instrumento tiene una estructura factorial similar a la propuesta por los autores del instrumento, ya que los modelos probados mostraron adecuados índices de ajuste en los análisis factoriales confirmatorios y correlaciones entre las escalas similares a la versión original. Las diez escalas mostraron adecuados valores de consistencia interna y aceptables valores de estabilidad de la medida. Se concluye que el OQ cuenta con apropiadas características psicométricas para su uso en universitarios mexicanos.