{"title":"委内瑞拉政治领导人在Twitter上的语言行为·全球之声","authors":"Pedro David Aguillón Vale, Jellicy Narváez Serra","doi":"10.11144/javeriana.syp38-74.cllp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza, desde una perspectiva lingüístico-discursiva, el comportamiento del lenguaje que asumieron líderes políticos venezolanos en la producción de mensajes en sus cuentas de Twitter. Se analizaron 356 tuits a partir del enfoque semántico y pragmático y la perspectiva sociocognitiva del análisis crítico. Los resultados revelaron: a) el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro y Patria constituyeron los temas más recurrentes y b) la profusión de lexías negativas y acciones lingüísticas de aseveración e insultos marcaron la ofensiva verbal que definió el discurso político. Se concluye que la intención comunicativa de los líderes estuvo más enfocada a acrecentar la confrontación discursiva que a promover un verdadero diálogo de paz en el contexto político venezolano.","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Comportamiento del lenguaje de líderes políticos venezolanos en el uso de Twitter\",\"authors\":\"Pedro David Aguillón Vale, Jellicy Narváez Serra\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.syp38-74.cllp\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza, desde una perspectiva lingüístico-discursiva, el comportamiento del lenguaje que asumieron líderes políticos venezolanos en la producción de mensajes en sus cuentas de Twitter. Se analizaron 356 tuits a partir del enfoque semántico y pragmático y la perspectiva sociocognitiva del análisis crítico. Los resultados revelaron: a) el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro y Patria constituyeron los temas más recurrentes y b) la profusión de lexías negativas y acciones lingüísticas de aseveración e insultos marcaron la ofensiva verbal que definió el discurso político. Se concluye que la intención comunicativa de los líderes estuvo más enfocada a acrecentar la confrontación discursiva que a promover un verdadero diálogo de paz en el contexto político venezolano.\",\"PeriodicalId\":38137,\"journal\":{\"name\":\"Signo y Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Signo y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp38-74.cllp\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp38-74.cllp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Comportamiento del lenguaje de líderes políticos venezolanos en el uso de Twitter
Este artículo analiza, desde una perspectiva lingüístico-discursiva, el comportamiento del lenguaje que asumieron líderes políticos venezolanos en la producción de mensajes en sus cuentas de Twitter. Se analizaron 356 tuits a partir del enfoque semántico y pragmático y la perspectiva sociocognitiva del análisis crítico. Los resultados revelaron: a) el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro y Patria constituyeron los temas más recurrentes y b) la profusión de lexías negativas y acciones lingüísticas de aseveración e insultos marcaron la ofensiva verbal que definió el discurso político. Se concluye que la intención comunicativa de los líderes estuvo más enfocada a acrecentar la confrontación discursiva que a promover un verdadero diálogo de paz en el contexto político venezolano.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento