Miguel Angel Haro Ruiz, Luis Francisco Díaz García
{"title":"使用加密技术的数字资产:对墨西哥2022年所得税的影响。","authors":"Miguel Angel Haro Ruiz, Luis Francisco Díaz García","doi":"10.32870/dfe.vi18.249","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las denominadas criptomonedas representan una herramienta atractiva de inversión y como medio de pago para adquirir bienes o servicios, debido a la importancia que tienen en la economía actual y considerando que las disposiciones fiscales vigentes en México, no establecen de manera específica un régimen de tributación, se pretende mediante una investigación documental descriptiva, con un enfoque cualitativo, proponer el tratamiento fiscal específico respecto al Impuesto sobre la Renta en México. Es necesario que se implemente un marco fiscal integral, que sea flexible y moderno, cuyo propósito sea transparentar este tipo de operaciones y generar certidumbre en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En el caso de las criptomonedas que se utilizan como medio de pago o inversión, el tratamiento conveniente debe ser considerarlas como moneda digital, que se acumule o deduzca de con base a la fluctuación cambiaria que se determine de acuerdo al tipo de cambio, simplificando su tratamiento, y generando las siguientes ventajas: no se tendría la obligación de emitir o recabar comprobantes fiscales y en el caso de las personas morales, la fluctuación cambiaria se acumularía por el simple transcurso del tiempo, sin tener que esperar hasta que se intercambien por dinero.","PeriodicalId":34610,"journal":{"name":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Activos digitales que emplean cifrado criptográfico: Implicaciones en materia del Impuesto Sobre la Renta, en México, en el año 2022.\",\"authors\":\"Miguel Angel Haro Ruiz, Luis Francisco Díaz García\",\"doi\":\"10.32870/dfe.vi18.249\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las denominadas criptomonedas representan una herramienta atractiva de inversión y como medio de pago para adquirir bienes o servicios, debido a la importancia que tienen en la economía actual y considerando que las disposiciones fiscales vigentes en México, no establecen de manera específica un régimen de tributación, se pretende mediante una investigación documental descriptiva, con un enfoque cualitativo, proponer el tratamiento fiscal específico respecto al Impuesto sobre la Renta en México. Es necesario que se implemente un marco fiscal integral, que sea flexible y moderno, cuyo propósito sea transparentar este tipo de operaciones y generar certidumbre en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En el caso de las criptomonedas que se utilizan como medio de pago o inversión, el tratamiento conveniente debe ser considerarlas como moneda digital, que se acumule o deduzca de con base a la fluctuación cambiaria que se determine de acuerdo al tipo de cambio, simplificando su tratamiento, y generando las siguientes ventajas: no se tendría la obligación de emitir o recabar comprobantes fiscales y en el caso de las personas morales, la fluctuación cambiaria se acumularía por el simple transcurso del tiempo, sin tener que esperar hasta que se intercambien por dinero.\",\"PeriodicalId\":34610,\"journal\":{\"name\":\"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/dfe.vi18.249\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/dfe.vi18.249","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los Activos digitales que emplean cifrado criptográfico: Implicaciones en materia del Impuesto Sobre la Renta, en México, en el año 2022.
Las denominadas criptomonedas representan una herramienta atractiva de inversión y como medio de pago para adquirir bienes o servicios, debido a la importancia que tienen en la economía actual y considerando que las disposiciones fiscales vigentes en México, no establecen de manera específica un régimen de tributación, se pretende mediante una investigación documental descriptiva, con un enfoque cualitativo, proponer el tratamiento fiscal específico respecto al Impuesto sobre la Renta en México. Es necesario que se implemente un marco fiscal integral, que sea flexible y moderno, cuyo propósito sea transparentar este tipo de operaciones y generar certidumbre en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En el caso de las criptomonedas que se utilizan como medio de pago o inversión, el tratamiento conveniente debe ser considerarlas como moneda digital, que se acumule o deduzca de con base a la fluctuación cambiaria que se determine de acuerdo al tipo de cambio, simplificando su tratamiento, y generando las siguientes ventajas: no se tendría la obligación de emitir o recabar comprobantes fiscales y en el caso de las personas morales, la fluctuación cambiaria se acumularía por el simple transcurso del tiempo, sin tener que esperar hasta que se intercambien por dinero.