{"title":"在虚拟环境中合作学习工程专业学生的数学。教学困难和挑战","authors":"J. Aguirre, M. Goin","doi":"10.33255/2957/324","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diseñar una propuesta educativa en el campo virtual implica otorgar un lugar central al aprendizaje entre pares (Schwartzman, 2009), supone cambios, rupturas respecto de un modelo didáctico tradicional basado principalmente en la transmisión de conocimientos. Según Gros (2000), la cooperación es una estructura de interacción diseñada para facilitar metas, donde cobra significado el intercambio de ideas, análisis y discusión entre participantes y la retroalimentación de lo aprendido. En el marco del estudio se acompañó a un grupo de veinticuatro jóvenes (pertenecientes a escuelas secundarias rururbanas) en el ingreso a carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Negro a través de la modalidad virtual. El abordaje investigativo exploratorio fue cuali-cuantitativo, tomando en cuenta los alcances, límites y potencialidades de una propuesta virtual referida al campo de la matemática. Los hallazgos dan cuenta de la construcción de estrategias didácticas que integran las tecnologías y potencian el aprendizaje","PeriodicalId":31226,"journal":{"name":"Ciencia Docencia y Tecnologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajo colaborativo en un entorno virtual para el aprendizaje de Matemática de ingresantes a carreras de Ingeniería. Dificultades y desafíos didácticos\",\"authors\":\"J. Aguirre, M. Goin\",\"doi\":\"10.33255/2957/324\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Diseñar una propuesta educativa en el campo virtual implica otorgar un lugar central al aprendizaje entre pares (Schwartzman, 2009), supone cambios, rupturas respecto de un modelo didáctico tradicional basado principalmente en la transmisión de conocimientos. Según Gros (2000), la cooperación es una estructura de interacción diseñada para facilitar metas, donde cobra significado el intercambio de ideas, análisis y discusión entre participantes y la retroalimentación de lo aprendido. En el marco del estudio se acompañó a un grupo de veinticuatro jóvenes (pertenecientes a escuelas secundarias rururbanas) en el ingreso a carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Negro a través de la modalidad virtual. El abordaje investigativo exploratorio fue cuali-cuantitativo, tomando en cuenta los alcances, límites y potencialidades de una propuesta virtual referida al campo de la matemática. Los hallazgos dan cuenta de la construcción de estrategias didácticas que integran las tecnologías y potencian el aprendizaje\",\"PeriodicalId\":31226,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Docencia y Tecnologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-10-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Docencia y Tecnologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33255/2957/324\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Docencia y Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/2957/324","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trabajo colaborativo en un entorno virtual para el aprendizaje de Matemática de ingresantes a carreras de Ingeniería. Dificultades y desafíos didácticos
Diseñar una propuesta educativa en el campo virtual implica otorgar un lugar central al aprendizaje entre pares (Schwartzman, 2009), supone cambios, rupturas respecto de un modelo didáctico tradicional basado principalmente en la transmisión de conocimientos. Según Gros (2000), la cooperación es una estructura de interacción diseñada para facilitar metas, donde cobra significado el intercambio de ideas, análisis y discusión entre participantes y la retroalimentación de lo aprendido. En el marco del estudio se acompañó a un grupo de veinticuatro jóvenes (pertenecientes a escuelas secundarias rururbanas) en el ingreso a carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Negro a través de la modalidad virtual. El abordaje investigativo exploratorio fue cuali-cuantitativo, tomando en cuenta los alcances, límites y potencialidades de una propuesta virtual referida al campo de la matemática. Los hallazgos dan cuenta de la construcción de estrategias didácticas que integran las tecnologías y potencian el aprendizaje