Matías Alejo Bidegorry, Tomas Kohan, Floriana Milagros Russian, Maria Ines Mastaglia, Rodolfo Sato, R. Ramírez, Vanesa Gimenez, Andrea Margasin
{"title":"费利西亚诺河子流域最大流量区域化","authors":"Matías Alejo Bidegorry, Tomas Kohan, Floriana Milagros Russian, Maria Ines Mastaglia, Rodolfo Sato, R. Ramírez, Vanesa Gimenez, Andrea Margasin","doi":"10.33414/rtyc.44.1-25.2022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo consiste en el estudio y regionalización de caudales máximos de las subcuencas del Arroyo Feliciano, considerando que este curso de agua posee una sola estación de aforo.\nA partir de un modelo hidrológico calibrado, se analizaron distintas distribuciones temporales de tormenta para determinar aquella para la cual los caudales simulados se aproximan a los observados, asumiendo un margen de error considerado como aceptable.\nSe modelaron las subcuencas para tormentas de distintas recurrencias, distribuidas temporalmente según un patrón adoptado, y se determinaron distintos parámetros físicos para cada una de ellas.\nCon esta información, se realizó un análisis estadístico multivariado que permitió definir regiones hidrológicamente homogéneas y seleccionar los parámetros y variables de mayor incidencia en los valores de caudales máximos.\nComo resultados se obtuvieron fórmulas prácticas que permiten alcanzar una estimación preliminar de caudales, en base a las características fisiográficas de las subcuencas, y la precipitación máxima media areal, para una recurrencia de 2 años. Además, se definieron ecuaciones regionales de frecuencia para calcular un índice de creciente, el cual permite estimar el caudal para cualquier recurrencia de interés, entre 2 y 100 años, a partir de los caudales de 2 años determinados por la ecuación de regionalización.","PeriodicalId":33018,"journal":{"name":"Tecnologia y Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Regionalización de Caudales Máximos en Subcuencas del Arroyo Feliciano\",\"authors\":\"Matías Alejo Bidegorry, Tomas Kohan, Floriana Milagros Russian, Maria Ines Mastaglia, Rodolfo Sato, R. Ramírez, Vanesa Gimenez, Andrea Margasin\",\"doi\":\"10.33414/rtyc.44.1-25.2022\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo consiste en el estudio y regionalización de caudales máximos de las subcuencas del Arroyo Feliciano, considerando que este curso de agua posee una sola estación de aforo.\\nA partir de un modelo hidrológico calibrado, se analizaron distintas distribuciones temporales de tormenta para determinar aquella para la cual los caudales simulados se aproximan a los observados, asumiendo un margen de error considerado como aceptable.\\nSe modelaron las subcuencas para tormentas de distintas recurrencias, distribuidas temporalmente según un patrón adoptado, y se determinaron distintos parámetros físicos para cada una de ellas.\\nCon esta información, se realizó un análisis estadístico multivariado que permitió definir regiones hidrológicamente homogéneas y seleccionar los parámetros y variables de mayor incidencia en los valores de caudales máximos.\\nComo resultados se obtuvieron fórmulas prácticas que permiten alcanzar una estimación preliminar de caudales, en base a las características fisiográficas de las subcuencas, y la precipitación máxima media areal, para una recurrencia de 2 años. Además, se definieron ecuaciones regionales de frecuencia para calcular un índice de creciente, el cual permite estimar el caudal para cualquier recurrencia de interés, entre 2 y 100 años, a partir de los caudales de 2 años determinados por la ecuación de regionalización.\",\"PeriodicalId\":33018,\"journal\":{\"name\":\"Tecnologia y Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnologia y Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33414/rtyc.44.1-25.2022\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnologia y Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33414/rtyc.44.1-25.2022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Regionalización de Caudales Máximos en Subcuencas del Arroyo Feliciano
El trabajo consiste en el estudio y regionalización de caudales máximos de las subcuencas del Arroyo Feliciano, considerando que este curso de agua posee una sola estación de aforo.
A partir de un modelo hidrológico calibrado, se analizaron distintas distribuciones temporales de tormenta para determinar aquella para la cual los caudales simulados se aproximan a los observados, asumiendo un margen de error considerado como aceptable.
Se modelaron las subcuencas para tormentas de distintas recurrencias, distribuidas temporalmente según un patrón adoptado, y se determinaron distintos parámetros físicos para cada una de ellas.
Con esta información, se realizó un análisis estadístico multivariado que permitió definir regiones hidrológicamente homogéneas y seleccionar los parámetros y variables de mayor incidencia en los valores de caudales máximos.
Como resultados se obtuvieron fórmulas prácticas que permiten alcanzar una estimación preliminar de caudales, en base a las características fisiográficas de las subcuencas, y la precipitación máxima media areal, para una recurrencia de 2 años. Además, se definieron ecuaciones regionales de frecuencia para calcular un índice de creciente, el cual permite estimar el caudal para cualquier recurrencia de interés, entre 2 y 100 años, a partir de los caudales de 2 años determinados por la ecuación de regionalización.