Ana Margarita Puerta Cataño, D. Noreña, Sandra Lorena Duque Henao
{"title":"优质护理所需的护理时间","authors":"Ana Margarita Puerta Cataño, D. Noreña, Sandra Lorena Duque Henao","doi":"10.11144/JAVERIANA.IE19-2.TREC","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar el tiempo requerido de enfermeria para el cuidado, la educacion, la investigacion y la gestion del cuidado y del servicio, a fin de determinar el talento humano necesario para la prestacion del cuidado con calidad en un hospital de primer nivel de atencion. Metodo: Estudio descriptivo-transversal realizado con estudiantes de enfermeria del ultimo semestre de pregrado. Se aplica el proceso de atencion de enfermeria (PAE), siguiendo los criterios de la NANDA y la valoracion con cada sujeto de cuidado. Desde los diagnosticos y las intervenciones de enfermeria se determina el tiempo para el cuidado, se utiliza la tecnica de analisis por consenso desde la evidencia para calcular el tiempo para la investigacion, la educacion, la gestion del cuidado y del servicio. Resultados: Se identifican 182 diagnosticos de enfermeria con sus intervenciones y el respectivo tiempo para el cuidado, por paciente y por profesional y auxiliar de enfermeria en el servicio de hospitalizacion. Tambien se evidencia el tiempo para las funciones que el personal de enfermeria debe realizar que no son cuidado directo, pero que facilitan el logro de objetivos y ayudan al ideal de un cuidado con calidad y centrado en el sujeto del cuidado. Se elaboran 68 guias de enfermeria para la unificacion de criterios. Conclusiones: Calcular el talento humano de enfermeria debe partir de las necesidades de los sujetos de cuidado en su contexto y de la estimacion del tiempo para la gestion del cuidado y del servicio, asi como para la educacion e investigacion.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":"19 1","pages":"145-159"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.TREC","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Tiempo requerido de enfermería para un cuidado con calidad\",\"authors\":\"Ana Margarita Puerta Cataño, D. Noreña, Sandra Lorena Duque Henao\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.IE19-2.TREC\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Identificar el tiempo requerido de enfermeria para el cuidado, la educacion, la investigacion y la gestion del cuidado y del servicio, a fin de determinar el talento humano necesario para la prestacion del cuidado con calidad en un hospital de primer nivel de atencion. Metodo: Estudio descriptivo-transversal realizado con estudiantes de enfermeria del ultimo semestre de pregrado. Se aplica el proceso de atencion de enfermeria (PAE), siguiendo los criterios de la NANDA y la valoracion con cada sujeto de cuidado. Desde los diagnosticos y las intervenciones de enfermeria se determina el tiempo para el cuidado, se utiliza la tecnica de analisis por consenso desde la evidencia para calcular el tiempo para la investigacion, la educacion, la gestion del cuidado y del servicio. Resultados: Se identifican 182 diagnosticos de enfermeria con sus intervenciones y el respectivo tiempo para el cuidado, por paciente y por profesional y auxiliar de enfermeria en el servicio de hospitalizacion. Tambien se evidencia el tiempo para las funciones que el personal de enfermeria debe realizar que no son cuidado directo, pero que facilitan el logro de objetivos y ayudan al ideal de un cuidado con calidad y centrado en el sujeto del cuidado. Se elaboran 68 guias de enfermeria para la unificacion de criterios. Conclusiones: Calcular el talento humano de enfermeria debe partir de las necesidades de los sujetos de cuidado en su contexto y de la estimacion del tiempo para la gestion del cuidado y del servicio, asi como para la educacion e investigacion.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"145-159\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.TREC\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.TREC\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.TREC","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tiempo requerido de enfermería para un cuidado con calidad
Objetivo: Identificar el tiempo requerido de enfermeria para el cuidado, la educacion, la investigacion y la gestion del cuidado y del servicio, a fin de determinar el talento humano necesario para la prestacion del cuidado con calidad en un hospital de primer nivel de atencion. Metodo: Estudio descriptivo-transversal realizado con estudiantes de enfermeria del ultimo semestre de pregrado. Se aplica el proceso de atencion de enfermeria (PAE), siguiendo los criterios de la NANDA y la valoracion con cada sujeto de cuidado. Desde los diagnosticos y las intervenciones de enfermeria se determina el tiempo para el cuidado, se utiliza la tecnica de analisis por consenso desde la evidencia para calcular el tiempo para la investigacion, la educacion, la gestion del cuidado y del servicio. Resultados: Se identifican 182 diagnosticos de enfermeria con sus intervenciones y el respectivo tiempo para el cuidado, por paciente y por profesional y auxiliar de enfermeria en el servicio de hospitalizacion. Tambien se evidencia el tiempo para las funciones que el personal de enfermeria debe realizar que no son cuidado directo, pero que facilitan el logro de objetivos y ayudan al ideal de un cuidado con calidad y centrado en el sujeto del cuidado. Se elaboran 68 guias de enfermeria para la unificacion de criterios. Conclusiones: Calcular el talento humano de enfermeria debe partir de las necesidades de los sujetos de cuidado en su contexto y de la estimacion del tiempo para la gestion del cuidado y del servicio, asi como para la educacion e investigacion.