Henry Briceño-Yen, L. M. Álvarez Benaute, Agustina Valverde-Rodríguez
{"title":"草莓(Fragaria x ananassa Duch)害虫防治成分策略及其对产量和多酚含量的影响","authors":"Henry Briceño-Yen, L. M. Álvarez Benaute, Agustina Valverde-Rodríguez","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp28-34p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las estrategias de componentes para el control de plagas conllevan al menor uso de pesticidas en busca de productos de calidad e inocuos. El objetivo fue evaluar el rendimiento y contenido de polifenoles en fresa bajo el efecto de estrategias de componentes de manejo integrado. En un diseño de Bloques completos al azar con tres tratamientos: T1 (Control biológico con Bacillus thuringiensis + control cultural + control etológico + control químico); T2 (Control biológico con Beauveria bassiana + control cultural + control mecánico + control químico) y; T3 (Testigo = Control químico) y cuatro repeticiones, el rendimiento fue seleccionado en categorías (Extra, primera, segunda). El T1 registro el mayor rendimiento promedio, para las categorías extra y segunda; y en la categoría primera el T2 denoto el mayor rendimiento promedio. El rendimiento estimado por hectárea, el T2 reportó 19 598,52 kg. ha-1 seguido por el T1 con 19 401,04 estadísticamente equivalentes. Con respecto al contenido de polifenoles totales el T1 registro 910.13±26.68 µg AGE/g, seguido por T2 con 807.83±9.23 y T3 reporto el menor contenido con 732.68±23.35 µg AGE/g. Existe influencia de las estrategias de componentes utilizados en el rendimiento y contenido de polifenoles. \nPalabras claves \nCategorías, polifenoles, fresa, plagas","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia de componentes para control de plagas y su efecto en el rendimiento y contenido de polifenoles en fresa (Fragaria x ananassa Duch)\",\"authors\":\"Henry Briceño-Yen, L. M. Álvarez Benaute, Agustina Valverde-Rodríguez\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp28-34p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las estrategias de componentes para el control de plagas conllevan al menor uso de pesticidas en busca de productos de calidad e inocuos. El objetivo fue evaluar el rendimiento y contenido de polifenoles en fresa bajo el efecto de estrategias de componentes de manejo integrado. En un diseño de Bloques completos al azar con tres tratamientos: T1 (Control biológico con Bacillus thuringiensis + control cultural + control etológico + control químico); T2 (Control biológico con Beauveria bassiana + control cultural + control mecánico + control químico) y; T3 (Testigo = Control químico) y cuatro repeticiones, el rendimiento fue seleccionado en categorías (Extra, primera, segunda). El T1 registro el mayor rendimiento promedio, para las categorías extra y segunda; y en la categoría primera el T2 denoto el mayor rendimiento promedio. El rendimiento estimado por hectárea, el T2 reportó 19 598,52 kg. ha-1 seguido por el T1 con 19 401,04 estadísticamente equivalentes. Con respecto al contenido de polifenoles totales el T1 registro 910.13±26.68 µg AGE/g, seguido por T2 con 807.83±9.23 y T3 reporto el menor contenido con 732.68±23.35 µg AGE/g. Existe influencia de las estrategias de componentes utilizados en el rendimiento y contenido de polifenoles. \\nPalabras claves \\nCategorías, polifenoles, fresa, plagas\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp28-34p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp28-34p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Estrategia de componentes para control de plagas y su efecto en el rendimiento y contenido de polifenoles en fresa (Fragaria x ananassa Duch)
Las estrategias de componentes para el control de plagas conllevan al menor uso de pesticidas en busca de productos de calidad e inocuos. El objetivo fue evaluar el rendimiento y contenido de polifenoles en fresa bajo el efecto de estrategias de componentes de manejo integrado. En un diseño de Bloques completos al azar con tres tratamientos: T1 (Control biológico con Bacillus thuringiensis + control cultural + control etológico + control químico); T2 (Control biológico con Beauveria bassiana + control cultural + control mecánico + control químico) y; T3 (Testigo = Control químico) y cuatro repeticiones, el rendimiento fue seleccionado en categorías (Extra, primera, segunda). El T1 registro el mayor rendimiento promedio, para las categorías extra y segunda; y en la categoría primera el T2 denoto el mayor rendimiento promedio. El rendimiento estimado por hectárea, el T2 reportó 19 598,52 kg. ha-1 seguido por el T1 con 19 401,04 estadísticamente equivalentes. Con respecto al contenido de polifenoles totales el T1 registro 910.13±26.68 µg AGE/g, seguido por T2 con 807.83±9.23 y T3 reporto el menor contenido con 732.68±23.35 µg AGE/g. Existe influencia de las estrategias de componentes utilizados en el rendimiento y contenido de polifenoles.
Palabras claves
Categorías, polifenoles, fresa, plagas