哥伦比亚梅卡德雷斯从水危机过渡期间的破坏水文社会循环

Julia Andrea Osorio-Henao, Diana Marcela Burbano-Benavides, Arnol Arias-Hoyos
{"title":"哥伦比亚梅卡德雷斯从水危机过渡期间的破坏水文社会循环","authors":"Julia Andrea Osorio-Henao, Diana Marcela Burbano-Benavides, Arnol Arias-Hoyos","doi":"10.15446/ga.v23n1.79583","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este análisis examina los hilos comunes presentes en las crisis del agua vivenciadas por Mercaderes (municipio del departamento del Cauca, Colombia), que le atribuyen un índice mayor a 40% de escasez hídrica, tras 60 años de una acelerada dinámica de degradación y desertificación de tierras. También, argumenta la importancia de cuidar fuentes de agua disponible para el municipio, como el Parque Natural el Socavón, anteponiendo la gestión local de su restauración y conservación sobre los intereses macroeconómicos extractivos de la naturaleza. Mediante la perspectiva de ciclos hidrosociales, explora y representa los flujos o retrocesos del agua configurados por relaciones de poder, dominación y control, desde intereses sociales, culturales, económicos y políticos. Así, fundamenta una toma participativa de decisiones acertadas en torno a la gestión del agua, donde la disponibilidad no solo depende de criterios de calidad y cantidad, sino también de la estabilidad del ecosistema socionatural y de las condiciones de acceso de la población para abastecerse y cuidar de ella. Los resultados muestran que la implementación del modelo de modernización rural desde los años 50 ha sido el factor principal en tales crisis del agua. Inició con la Bonanza Maicera entre 1950 y 1980, propiciada por la apuesta agroexportadora de los planes estatales de desarrollo rural. Actualmente, se advierte la amenaza de la megaminería priorizada en los planes de gobierno que pretenden transgredir el marco legal vigente que salvaguarda y prioriza los intereses comunes y ambientales, a pesar de la esforzada resistencia social de la localidad.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los ciclos hidrosociales del Socavón en la transición de las crisis del agua en Mercaderes, Colombia\",\"authors\":\"Julia Andrea Osorio-Henao, Diana Marcela Burbano-Benavides, Arnol Arias-Hoyos\",\"doi\":\"10.15446/ga.v23n1.79583\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este análisis examina los hilos comunes presentes en las crisis del agua vivenciadas por Mercaderes (municipio del departamento del Cauca, Colombia), que le atribuyen un índice mayor a 40% de escasez hídrica, tras 60 años de una acelerada dinámica de degradación y desertificación de tierras. También, argumenta la importancia de cuidar fuentes de agua disponible para el municipio, como el Parque Natural el Socavón, anteponiendo la gestión local de su restauración y conservación sobre los intereses macroeconómicos extractivos de la naturaleza. Mediante la perspectiva de ciclos hidrosociales, explora y representa los flujos o retrocesos del agua configurados por relaciones de poder, dominación y control, desde intereses sociales, culturales, económicos y políticos. Así, fundamenta una toma participativa de decisiones acertadas en torno a la gestión del agua, donde la disponibilidad no solo depende de criterios de calidad y cantidad, sino también de la estabilidad del ecosistema socionatural y de las condiciones de acceso de la población para abastecerse y cuidar de ella. Los resultados muestran que la implementación del modelo de modernización rural desde los años 50 ha sido el factor principal en tales crisis del agua. Inició con la Bonanza Maicera entre 1950 y 1980, propiciada por la apuesta agroexportadora de los planes estatales de desarrollo rural. Actualmente, se advierte la amenaza de la megaminería priorizada en los planes de gobierno que pretenden transgredir el marco legal vigente que salvaguarda y prioriza los intereses comunes y ambientales, a pesar de la esforzada resistencia social de la localidad.\",\"PeriodicalId\":30434,\"journal\":{\"name\":\"Gestion y Ambiente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestion y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ga.v23n1.79583\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v23n1.79583","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了Mercaderes(哥伦比亚考卡省的一个自治市)所经历的水危机的共同主线,在经历了60年的土地退化和沙漠化加速动态后,将超过40%的缺水率归因于它。此外,它还讨论了保护市政当局可用水源的重要性,如el loquon自然公园,将当地对其恢复和保护的管理置于自然的宏观经济利益之上。通过水社会循环的视角,它探索和代表了由社会、文化、经济和政治利益的权力关系、支配和控制所配置的水的流动或后退。这样,基础是一个参与性决策作出围绕用水管理,这里不仅取决于质量和数量标准,不仅课题和生态系统的稳定人口准入条件和加油的照顾她。本文分析了20世纪50年代以来农村现代化模式的实施对这类水危机的影响。它始于1950年至1980年的Maicera Bonanza,由国家农村发展计划的农业出口承诺推动。目前,尽管当地社会进行了激烈的抵抗,但政府计划中优先考虑的大型采矿活动的威胁仍然存在,这些计划试图违反保护和优先考虑共同和环境利益的现行法律框架。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Los ciclos hidrosociales del Socavón en la transición de las crisis del agua en Mercaderes, Colombia
Este análisis examina los hilos comunes presentes en las crisis del agua vivenciadas por Mercaderes (municipio del departamento del Cauca, Colombia), que le atribuyen un índice mayor a 40% de escasez hídrica, tras 60 años de una acelerada dinámica de degradación y desertificación de tierras. También, argumenta la importancia de cuidar fuentes de agua disponible para el municipio, como el Parque Natural el Socavón, anteponiendo la gestión local de su restauración y conservación sobre los intereses macroeconómicos extractivos de la naturaleza. Mediante la perspectiva de ciclos hidrosociales, explora y representa los flujos o retrocesos del agua configurados por relaciones de poder, dominación y control, desde intereses sociales, culturales, económicos y políticos. Así, fundamenta una toma participativa de decisiones acertadas en torno a la gestión del agua, donde la disponibilidad no solo depende de criterios de calidad y cantidad, sino también de la estabilidad del ecosistema socionatural y de las condiciones de acceso de la población para abastecerse y cuidar de ella. Los resultados muestran que la implementación del modelo de modernización rural desde los años 50 ha sido el factor principal en tales crisis del agua. Inició con la Bonanza Maicera entre 1950 y 1980, propiciada por la apuesta agroexportadora de los planes estatales de desarrollo rural. Actualmente, se advierte la amenaza de la megaminería priorizada en los planes de gobierno que pretenden transgredir el marco legal vigente que salvaguarda y prioriza los intereses comunes y ambientales, a pesar de la esforzada resistencia social de la localidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
37 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信