José Miguel Guerra Tacilla, Eduardo Enrique Yalán Dongo
{"title":"品牌主义与社会抗议:围绕破坏公物广告的互动与数字身份","authors":"José Miguel Guerra Tacilla, Eduardo Enrique Yalán Dongo","doi":"10.5354/0719-1529.2022.64834","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El brandalismo o subvertising se refiere al discurso publicitario que adopta posturas de anti-consumo para efectuar una crítica social. Considerando el contexto de la protesta social durante la pandemia, investigamos las formas discursivas del brandalismo a través de la plataforma digital Facebook. Por ello, este artículo analiza las interacciones de consumidores políticos en relación a los temas del brandalismo de la cuenta de Malditos Publicistas en Facebook (@Malditospublicistas) en el marco de las protestas contra el gobierno de Manuel Merino durante el 2020, en el Perú. A partir del estudio de caso desde una perspectiva sociosemiótica, se identificaron ejes temáticos comprendidos en la relación ético-política del discurso brandalista, así como interacciones digitales que categorizamos como “merodeadores”, “espectadores”, “activistas” y “publicadores”. Los resultados indican una mayor participación de merodeadores y publicadores reactivos a los discursos éticos que activistas que favorecen la agencia política del discurso.","PeriodicalId":42181,"journal":{"name":"Comunicacion y Medios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Brandalismo y protesta social: interacciones e identidades digitales en torno a la publicidad vandálica\",\"authors\":\"José Miguel Guerra Tacilla, Eduardo Enrique Yalán Dongo\",\"doi\":\"10.5354/0719-1529.2022.64834\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El brandalismo o subvertising se refiere al discurso publicitario que adopta posturas de anti-consumo para efectuar una crítica social. Considerando el contexto de la protesta social durante la pandemia, investigamos las formas discursivas del brandalismo a través de la plataforma digital Facebook. Por ello, este artículo analiza las interacciones de consumidores políticos en relación a los temas del brandalismo de la cuenta de Malditos Publicistas en Facebook (@Malditospublicistas) en el marco de las protestas contra el gobierno de Manuel Merino durante el 2020, en el Perú. A partir del estudio de caso desde una perspectiva sociosemiótica, se identificaron ejes temáticos comprendidos en la relación ético-política del discurso brandalista, así como interacciones digitales que categorizamos como “merodeadores”, “espectadores”, “activistas” y “publicadores”. Los resultados indican una mayor participación de merodeadores y publicadores reactivos a los discursos éticos que activistas que favorecen la agencia política del discurso.\",\"PeriodicalId\":42181,\"journal\":{\"name\":\"Comunicacion y Medios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunicacion y Medios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-1529.2022.64834\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicacion y Medios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-1529.2022.64834","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Brandalismo y protesta social: interacciones e identidades digitales en torno a la publicidad vandálica
El brandalismo o subvertising se refiere al discurso publicitario que adopta posturas de anti-consumo para efectuar una crítica social. Considerando el contexto de la protesta social durante la pandemia, investigamos las formas discursivas del brandalismo a través de la plataforma digital Facebook. Por ello, este artículo analiza las interacciones de consumidores políticos en relación a los temas del brandalismo de la cuenta de Malditos Publicistas en Facebook (@Malditospublicistas) en el marco de las protestas contra el gobierno de Manuel Merino durante el 2020, en el Perú. A partir del estudio de caso desde una perspectiva sociosemiótica, se identificaron ejes temáticos comprendidos en la relación ético-política del discurso brandalista, así como interacciones digitales que categorizamos como “merodeadores”, “espectadores”, “activistas” y “publicadores”. Los resultados indican una mayor participación de merodeadores y publicadores reactivos a los discursos éticos que activistas que favorecen la agencia política del discurso.