{"title":"反对资本的政治。从古典剩余价值理论到鲍里斯·格罗伊斯的语言学","authors":"Ángelo Narváez León","doi":"10.46661/revintpensampolit.5650","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizaremos uno de los múltiples recorridos de la crítica y de la política marxista, en la que se cruzan las interpretaciones de la teoría marxiana el plusvalor con la posibilidad de una derivación política de su lectura. Para ellos abordaremos tres grandes momentos de ese recorrido, desde la popularización de la lectura clásica del plusvalor, hacia el surgimiento de las lecturas divergentes dentro de los marcos comunes del marxismo para, finalmente analizar las hipótesis de Boris Groys sobre la subversión del orden lingüístico-representacional de la contradicción capital-trabajo.","PeriodicalId":53732,"journal":{"name":"Revista Internacional de Pensamiento Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"política contra el capital. De la teoría clásica del plusvalor a la lingüistificación de Boris Groys\",\"authors\":\"Ángelo Narváez León\",\"doi\":\"10.46661/revintpensampolit.5650\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo analizaremos uno de los múltiples recorridos de la crítica y de la política marxista, en la que se cruzan las interpretaciones de la teoría marxiana el plusvalor con la posibilidad de una derivación política de su lectura. Para ellos abordaremos tres grandes momentos de ese recorrido, desde la popularización de la lectura clásica del plusvalor, hacia el surgimiento de las lecturas divergentes dentro de los marcos comunes del marxismo para, finalmente analizar las hipótesis de Boris Groys sobre la subversión del orden lingüístico-representacional de la contradicción capital-trabajo.\",\"PeriodicalId\":53732,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Pensamiento Politico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-01-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Pensamiento Politico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5650\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Pensamiento Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5650","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
política contra el capital. De la teoría clásica del plusvalor a la lingüistificación de Boris Groys
En este artículo analizaremos uno de los múltiples recorridos de la crítica y de la política marxista, en la que se cruzan las interpretaciones de la teoría marxiana el plusvalor con la posibilidad de una derivación política de su lectura. Para ellos abordaremos tres grandes momentos de ese recorrido, desde la popularización de la lectura clásica del plusvalor, hacia el surgimiento de las lecturas divergentes dentro de los marcos comunes del marxismo para, finalmente analizar las hipótesis de Boris Groys sobre la subversión del orden lingüístico-representacional de la contradicción capital-trabajo.