{"title":"在忏悔圣礼中可能推迟无罪释放","authors":"Massimo Del-Pozzo","doi":"10.15581/016.122.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con ocasión de la creciente invitación a la generosidad del perdón y de la práctica pastoral contemporánea, el artículo examina la consistencia del juicio penitencial relativo a la absolución. La absolutio concedenda, deneganda y differenda ha sido objeto de una amplia y articulada elaboración por parte de la doctrina canónico-sacramental moderna, que se ha incorporado en la codificación y posteriores intervenciones. El carácter judicial de la Reconciliación implica que el ministro sea constituido juez de las condiciones de la economía sacramental. La presunción del debido arrepentimiento no excluye que el confesor pueda constatar objetivamente la indisposición del sujeto y negar la absolución. En cualquier caso, el obstáculo para abrirse a la gracia puede estar relacionado con la inamovibilidad existencial del penitente. La negativa absolutoria solo puede representar una invitación alentadora a madurar las condiciones necesarias. Siguiendo la orientación magisterial generalizada, se augura una mejora de la formulación jurídica, la superación de la disparidad de criterios entre ministros sagrados y la eficacia del control jerárquico en la encomienda del ministerio de la Confesión.","PeriodicalId":42987,"journal":{"name":"Ius Canonicum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El posible aplazamiento de la absolución en el sacramento de la Penitencia\",\"authors\":\"Massimo Del-Pozzo\",\"doi\":\"10.15581/016.122.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con ocasión de la creciente invitación a la generosidad del perdón y de la práctica pastoral contemporánea, el artículo examina la consistencia del juicio penitencial relativo a la absolución. La absolutio concedenda, deneganda y differenda ha sido objeto de una amplia y articulada elaboración por parte de la doctrina canónico-sacramental moderna, que se ha incorporado en la codificación y posteriores intervenciones. El carácter judicial de la Reconciliación implica que el ministro sea constituido juez de las condiciones de la economía sacramental. La presunción del debido arrepentimiento no excluye que el confesor pueda constatar objetivamente la indisposición del sujeto y negar la absolución. En cualquier caso, el obstáculo para abrirse a la gracia puede estar relacionado con la inamovibilidad existencial del penitente. La negativa absolutoria solo puede representar una invitación alentadora a madurar las condiciones necesarias. Siguiendo la orientación magisterial generalizada, se augura una mejora de la formulación jurídica, la superación de la disparidad de criterios entre ministros sagrados y la eficacia del control jerárquico en la encomienda del ministerio de la Confesión.\",\"PeriodicalId\":42987,\"journal\":{\"name\":\"Ius Canonicum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Canonicum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/016.122.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Canonicum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/016.122.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
El posible aplazamiento de la absolución en el sacramento de la Penitencia
Con ocasión de la creciente invitación a la generosidad del perdón y de la práctica pastoral contemporánea, el artículo examina la consistencia del juicio penitencial relativo a la absolución. La absolutio concedenda, deneganda y differenda ha sido objeto de una amplia y articulada elaboración por parte de la doctrina canónico-sacramental moderna, que se ha incorporado en la codificación y posteriores intervenciones. El carácter judicial de la Reconciliación implica que el ministro sea constituido juez de las condiciones de la economía sacramental. La presunción del debido arrepentimiento no excluye que el confesor pueda constatar objetivamente la indisposición del sujeto y negar la absolución. En cualquier caso, el obstáculo para abrirse a la gracia puede estar relacionado con la inamovibilidad existencial del penitente. La negativa absolutoria solo puede representar una invitación alentadora a madurar las condiciones necesarias. Siguiendo la orientación magisterial generalizada, se augura una mejora de la formulación jurídica, la superación de la disparidad de criterios entre ministros sagrados y la eficacia del control jerárquico en la encomienda del ministerio de la Confesión.
期刊介绍:
Ius Canonicum is a general journal about canon and ecclesiastical law. It publishes academic articles that have been submitted to a peer review process and are related to all areas of canon law, legislation issued by the Holy See, the activity of the Pontifical council for Legislative Texts and rulings by the courts of the Holy See, with appropriate commentary. Each volume has a section on reviews and chronicles concerning case law, legislation and academic meetings.