{"title":"既往诊断为应激反应的患者COVID- 19引起的焦虑水平的比较研究","authors":"Vinicio Ramírez Enríquez, Isabel Ramos Noboa","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp39-48p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación es establecer la diferencia entre los niveles de ansiedad antes y después de la pandemia COVID- 19, en una muestra de 30 pacientes con diagnóstico previo de reacciones de estrés (CIE 10: F43.0, F43.8). Para este estudio, se empleó una metodología de diseño no experimental y de alcance descriptivo- comparativo, de corte longitudinal. La evaluación se realizó a través del empleo de la Escala de Ansiedad de Hamilton (Hamilton Anxiety Scale- HAS). La edad de los examinados tenía una media (Ẋ) de 28,27 años, con una distribución de género mayoritariamente femenino (60%). Entre los resultados se encontró que, en un 60% de los casos, los niveles de ansiedad encontrados en el postest son mayores que los hallados en el pretest y que dichas diferencias son estadísticamente significativas, (p<.05). Se concluye que dicho incremento es mayor en personas jóvenes y jóvenes adultos, de género femenino, con una instrucción primaria o secundaria y de condiciones socioeconómicas bajas; paralelamente, la condición de estar casado funcionó como un factor protector ante la ansiedad","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio comparativo de niveles de ansiedad generados por el COVID- 19 en pacientes con diagnóstico previo de reacción al estrés\",\"authors\":\"Vinicio Ramírez Enríquez, Isabel Ramos Noboa\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp39-48p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la presente investigación es establecer la diferencia entre los niveles de ansiedad antes y después de la pandemia COVID- 19, en una muestra de 30 pacientes con diagnóstico previo de reacciones de estrés (CIE 10: F43.0, F43.8). Para este estudio, se empleó una metodología de diseño no experimental y de alcance descriptivo- comparativo, de corte longitudinal. La evaluación se realizó a través del empleo de la Escala de Ansiedad de Hamilton (Hamilton Anxiety Scale- HAS). La edad de los examinados tenía una media (Ẋ) de 28,27 años, con una distribución de género mayoritariamente femenino (60%). Entre los resultados se encontró que, en un 60% de los casos, los niveles de ansiedad encontrados en el postest son mayores que los hallados en el pretest y que dichas diferencias son estadísticamente significativas, (p<.05). Se concluye que dicho incremento es mayor en personas jóvenes y jóvenes adultos, de género femenino, con una instrucción primaria o secundaria y de condiciones socioeconómicas bajas; paralelamente, la condición de estar casado funcionó como un factor protector ante la ansiedad\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp39-48p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp39-48p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Estudio comparativo de niveles de ansiedad generados por el COVID- 19 en pacientes con diagnóstico previo de reacción al estrés
El objetivo de la presente investigación es establecer la diferencia entre los niveles de ansiedad antes y después de la pandemia COVID- 19, en una muestra de 30 pacientes con diagnóstico previo de reacciones de estrés (CIE 10: F43.0, F43.8). Para este estudio, se empleó una metodología de diseño no experimental y de alcance descriptivo- comparativo, de corte longitudinal. La evaluación se realizó a través del empleo de la Escala de Ansiedad de Hamilton (Hamilton Anxiety Scale- HAS). La edad de los examinados tenía una media (Ẋ) de 28,27 años, con una distribución de género mayoritariamente femenino (60%). Entre los resultados se encontró que, en un 60% de los casos, los niveles de ansiedad encontrados en el postest son mayores que los hallados en el pretest y que dichas diferencias son estadísticamente significativas, (p<.05). Se concluye que dicho incremento es mayor en personas jóvenes y jóvenes adultos, de género femenino, con una instrucción primaria o secundaria y de condiciones socioeconómicas bajas; paralelamente, la condición de estar casado funcionó como un factor protector ante la ansiedad