Roldán Andrés Rosales, Miguel Ángel Mendoza González, Luis Quintana Romero
{"title":"墨西哥旅游业工资不平等和工作不稳定的空间分析","authors":"Roldán Andrés Rosales, Miguel Ángel Mendoza González, Luis Quintana Romero","doi":"10.22201/fca.24488410e.2023.4828","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La desigualdad salarial y la precariedad laboral han sido objeto de estudio en las últimas décadas en México. Son problemas que se han generalizado más para las mujeres trabajadoras mexicanas en las Zonas Metropolitanas (ZMs) del país que para los hombres. Esta situación es aún más grave en el sector turístico, en donde el empleo formal es temporal y es altamente dependiente de los flujos de turistas. Mediante la estimación de un modelo econométrico de panel espacial y haciendo uso de la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de México, en este trabajo se presenta evidencia de que las mujeres son las que más predominan como fuerza laboral en el sector turístico y son también las que ocupan los empleos más precarios. Las mujeres perciben remuneraciones por debajo de dos salarios mínimos en las distintas ZM, mientras que los hombres obtienen más de tres salarios mínimos en el mismo sector. Aunado a lo anterior, los destinos que atraen a turistas internacionales y que son los mejores pagados, tienen también una predominancia de hombres, mientras que las mujeres son relegadas al resto de los destinos turísticos.","PeriodicalId":52100,"journal":{"name":"Contaduria y Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis espacial de la desigualdad salarial y la precariedad laboral en el sector turístico mexicano\",\"authors\":\"Roldán Andrés Rosales, Miguel Ángel Mendoza González, Luis Quintana Romero\",\"doi\":\"10.22201/fca.24488410e.2023.4828\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La desigualdad salarial y la precariedad laboral han sido objeto de estudio en las últimas décadas en México. Son problemas que se han generalizado más para las mujeres trabajadoras mexicanas en las Zonas Metropolitanas (ZMs) del país que para los hombres. Esta situación es aún más grave en el sector turístico, en donde el empleo formal es temporal y es altamente dependiente de los flujos de turistas. Mediante la estimación de un modelo econométrico de panel espacial y haciendo uso de la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de México, en este trabajo se presenta evidencia de que las mujeres son las que más predominan como fuerza laboral en el sector turístico y son también las que ocupan los empleos más precarios. Las mujeres perciben remuneraciones por debajo de dos salarios mínimos en las distintas ZM, mientras que los hombres obtienen más de tres salarios mínimos en el mismo sector. Aunado a lo anterior, los destinos que atraen a turistas internacionales y que son los mejores pagados, tienen también una predominancia de hombres, mientras que las mujeres son relegadas al resto de los destinos turísticos.\",\"PeriodicalId\":52100,\"journal\":{\"name\":\"Contaduria y Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contaduria y Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4828\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Business, Management and Accounting\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria y Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4828","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Business, Management and Accounting","Score":null,"Total":0}
Análisis espacial de la desigualdad salarial y la precariedad laboral en el sector turístico mexicano
La desigualdad salarial y la precariedad laboral han sido objeto de estudio en las últimas décadas en México. Son problemas que se han generalizado más para las mujeres trabajadoras mexicanas en las Zonas Metropolitanas (ZMs) del país que para los hombres. Esta situación es aún más grave en el sector turístico, en donde el empleo formal es temporal y es altamente dependiente de los flujos de turistas. Mediante la estimación de un modelo econométrico de panel espacial y haciendo uso de la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de México, en este trabajo se presenta evidencia de que las mujeres son las que más predominan como fuerza laboral en el sector turístico y son también las que ocupan los empleos más precarios. Las mujeres perciben remuneraciones por debajo de dos salarios mínimos en las distintas ZM, mientras que los hombres obtienen más de tres salarios mínimos en el mismo sector. Aunado a lo anterior, los destinos que atraen a turistas internacionales y que son los mejores pagados, tienen también una predominancia de hombres, mientras que las mujeres son relegadas al resto de los destinos turísticos.
期刊介绍:
Contaduría y Administración (Accounting and Management)is a quarterly journal aimed to the academic community. Being peer-reviewed by double blind process,seeks to contribute to the advancement of scientific and technical knowledge in the financial and administrative disciplines. This journal publishes original theoretical or applied research (No case studies, descriptive and exploratory) in Spanish and English on the following subjects: • Organization Management • Production Management and Operations • Human Resources Management • Management of Information Technology • Accounting and Auditing • Management and Leadership • Business Economics • Entrepreneurship • Business Environment • Finance • Operations Research • Innovation and Technological Change in Organizations • Marketing • Micro, Small and Medium Enterprises • Planning and Business Strategies • Management Theory • Financial Theory • Business Decisions Contaduría y Administración (Accounting and Management) also receives research papers on related areas to the above mentioned.