Mario Araya Pérez, Argentina Artavia Medrano, Fernando Obando Reyes
{"title":"重新思考大流行中的教学空间:来自弗莱雷阅读的反思","authors":"Mario Araya Pérez, Argentina Artavia Medrano, Fernando Obando Reyes","doi":"10.22458/ie.v24i37.4116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta una reflexión a la luz de la lectura de algunas obras emblemáticas del educador y pedagogo brasileño Paulo Freire. Se recupera específicamente su descripción sobre el espacio pedagógico, su relación con las ideas de inconclusión de la naturaleza humana y de su participación en la constitución del mundo que habita. Utilizando esta y otras nociones, como la curiosidad ingenua y epistémica, este documento analiza lo vivido en el campo educativo durante el tiempo de pandemia, prestando especial atención a la forma en la que fue abordado el tema desde los medios de comunicación, tratando de identificar además cuáles fueron las principales preocupaciones que emergían del colectivo social en notas de prensa. De igual forma se reflexiona sobre las respuestas institucionales a los problemas que se intensificaron con la no presencialidad en las aulas y algunas interpretaciones académicas al respecto. A lo largo del ensayo se aporta una serie de preguntas a las cuales no se pretende dar respuestas, sino servir como provocación para futuras reflexiones y diálogos. Se finaliza el ensayo recuperando y complejizando la idea de espacio pedagógico, para hablar de un posible ecosistema pedagógico en el cual se asegure el crecimiento y desarrollo virtuoso de todas las personas involucradas en el proceso educativo.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Repensar el espacio pedagógico en pandemia: Reflexiones a partir de la lectura de Freire\",\"authors\":\"Mario Araya Pérez, Argentina Artavia Medrano, Fernando Obando Reyes\",\"doi\":\"10.22458/ie.v24i37.4116\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta una reflexión a la luz de la lectura de algunas obras emblemáticas del educador y pedagogo brasileño Paulo Freire. Se recupera específicamente su descripción sobre el espacio pedagógico, su relación con las ideas de inconclusión de la naturaleza humana y de su participación en la constitución del mundo que habita. Utilizando esta y otras nociones, como la curiosidad ingenua y epistémica, este documento analiza lo vivido en el campo educativo durante el tiempo de pandemia, prestando especial atención a la forma en la que fue abordado el tema desde los medios de comunicación, tratando de identificar además cuáles fueron las principales preocupaciones que emergían del colectivo social en notas de prensa. De igual forma se reflexiona sobre las respuestas institucionales a los problemas que se intensificaron con la no presencialidad en las aulas y algunas interpretaciones académicas al respecto. A lo largo del ensayo se aporta una serie de preguntas a las cuales no se pretende dar respuestas, sino servir como provocación para futuras reflexiones y diálogos. Se finaliza el ensayo recuperando y complejizando la idea de espacio pedagógico, para hablar de un posible ecosistema pedagógico en el cual se asegure el crecimiento y desarrollo virtuoso de todas las personas involucradas en el proceso educativo.\",\"PeriodicalId\":30804,\"journal\":{\"name\":\"Innovaciones Educativas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Innovaciones Educativas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.4116\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.4116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Repensar el espacio pedagógico en pandemia: Reflexiones a partir de la lectura de Freire
Se presenta una reflexión a la luz de la lectura de algunas obras emblemáticas del educador y pedagogo brasileño Paulo Freire. Se recupera específicamente su descripción sobre el espacio pedagógico, su relación con las ideas de inconclusión de la naturaleza humana y de su participación en la constitución del mundo que habita. Utilizando esta y otras nociones, como la curiosidad ingenua y epistémica, este documento analiza lo vivido en el campo educativo durante el tiempo de pandemia, prestando especial atención a la forma en la que fue abordado el tema desde los medios de comunicación, tratando de identificar además cuáles fueron las principales preocupaciones que emergían del colectivo social en notas de prensa. De igual forma se reflexiona sobre las respuestas institucionales a los problemas que se intensificaron con la no presencialidad en las aulas y algunas interpretaciones académicas al respecto. A lo largo del ensayo se aporta una serie de preguntas a las cuales no se pretende dar respuestas, sino servir como provocación para futuras reflexiones y diálogos. Se finaliza el ensayo recuperando y complejizando la idea de espacio pedagógico, para hablar de un posible ecosistema pedagógico en el cual se asegure el crecimiento y desarrollo virtuoso de todas las personas involucradas en el proceso educativo.