Delia Dutra, Mirza Aguilar Pérez, María José Magliano
{"title":"移民妇女和家务劳动。移民和抵抗经验","authors":"Delia Dutra, Mirza Aguilar Pérez, María José Magliano","doi":"10.1590/1980-85852503880006503","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen La relación entre migraciones femeninas y trabajo doméstico, ya sea remunerado como no remunerado, posee larga data. Producto de la desigualdad social entre géneros, la casa, el cuidado, la reproducción y las tareas domésticas han sido configuradas como patrimonio femenino, lo que ha influido en las experiencias vitales de las mujeres migrantes en su conjunto. Partimos de algunas premisas que nos permiten sistematizar avances y señalar posibilidades de continuidad en el campo de las migraciones internacionales y el trabajo doméstico. En primer lugar, señalamos que la tendencia a que a las mujeres les sean asignadas tareas mayoritariamente en el ámbito de la reproducción social afecta su permanencia en los sectores de actividad denominados productivos, profundizando la segregación ocupacional y la brecha salarial. Segundo, defendemos que el trabajo doméstico, en el entrecruce de sus versiones remuneradas y no remuneradas, es estructurante de los proyectos migratorios que involucran a las mujeres en sus diferentes momentos y etapas. Finalmente, se presentan los artículos que integran este dossier sobre investigaciones realizadas en contexto latinoamericano y español con mujeres trabajadoras migrantes internacionales.","PeriodicalId":31224,"journal":{"name":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mujeres migrantes y trabajo doméstico. Experiencias migratorias y de resistencia\",\"authors\":\"Delia Dutra, Mirza Aguilar Pérez, María José Magliano\",\"doi\":\"10.1590/1980-85852503880006503\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen La relación entre migraciones femeninas y trabajo doméstico, ya sea remunerado como no remunerado, posee larga data. Producto de la desigualdad social entre géneros, la casa, el cuidado, la reproducción y las tareas domésticas han sido configuradas como patrimonio femenino, lo que ha influido en las experiencias vitales de las mujeres migrantes en su conjunto. Partimos de algunas premisas que nos permiten sistematizar avances y señalar posibilidades de continuidad en el campo de las migraciones internacionales y el trabajo doméstico. En primer lugar, señalamos que la tendencia a que a las mujeres les sean asignadas tareas mayoritariamente en el ámbito de la reproducción social afecta su permanencia en los sectores de actividad denominados productivos, profundizando la segregación ocupacional y la brecha salarial. Segundo, defendemos que el trabajo doméstico, en el entrecruce de sus versiones remuneradas y no remuneradas, es estructurante de los proyectos migratorios que involucran a las mujeres en sus diferentes momentos y etapas. Finalmente, se presentan los artículos que integran este dossier sobre investigaciones realizadas en contexto latinoamericano y español con mujeres trabajadoras migrantes internacionales.\",\"PeriodicalId\":31224,\"journal\":{\"name\":\"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006503\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006503","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Mujeres migrantes y trabajo doméstico. Experiencias migratorias y de resistencia
Resumen La relación entre migraciones femeninas y trabajo doméstico, ya sea remunerado como no remunerado, posee larga data. Producto de la desigualdad social entre géneros, la casa, el cuidado, la reproducción y las tareas domésticas han sido configuradas como patrimonio femenino, lo que ha influido en las experiencias vitales de las mujeres migrantes en su conjunto. Partimos de algunas premisas que nos permiten sistematizar avances y señalar posibilidades de continuidad en el campo de las migraciones internacionales y el trabajo doméstico. En primer lugar, señalamos que la tendencia a que a las mujeres les sean asignadas tareas mayoritariamente en el ámbito de la reproducción social afecta su permanencia en los sectores de actividad denominados productivos, profundizando la segregación ocupacional y la brecha salarial. Segundo, defendemos que el trabajo doméstico, en el entrecruce de sus versiones remuneradas y no remuneradas, es estructurante de los proyectos migratorios que involucran a las mujeres en sus diferentes momentos y etapas. Finalmente, se presentan los artículos que integran este dossier sobre investigaciones realizadas en contexto latinoamericano y español con mujeres trabajadoras migrantes internacionales.