M. Pardo-Echarte, Orelvis Delgado-López, Jessica Morales-González
{"title":"基于非地震勘探方法的古巴南部西部盆地构造-结构特征和有利油气区","authors":"M. Pardo-Echarte, Orelvis Delgado-López, Jessica Morales-González","doi":"10.18273/revbol.v45n2-2023007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las cuencas sedimentarias constituyen un objetivo tradicional de la exploración de petróleo y gas en todos los territorios. La cartografía de sus espesores sedimentarios es un elemento esencial por considerar, pero no siempre se dispone de esta información por la limitación en el volumen y calidad de los trabajos sísmicos y de perforación realizados. Las cuencas sedimentarias al sur del archipiélago cubano tienen un basamento magnético integrado por secuencias de rocas volcánicas con ofiolitas. La cartografía de los espesores sedimentarios y la composición del basamento pueden establecerse a partir del procesamiento e interpretación de los datos de campos potenciales. Se utilizó un enfoque integrado que consideró la determinación de la profundidad al basamento magnético y el modelado físico-geológico 2D de campos potenciales. Se utilizaron complementariamente, métodos morfométricos a partir del Modelo de Elevación Digital 90 × 90 m. El objetivo principal de la investigación fue caracterizar desde el punto de vista tectono-estructural las cuencas occidentales del sur de Cuba y el objetivo específico fue establecer los sectores favorables para hidrocarburos, básicamente, a partir de la espectrometría aérea con rayos gammas en sectores terrestres. El campo de las profundidades al basamento magnético (datos magnéticos y de pozos) se aproximó a los límites conocidos de las cuencas. El modelado físico-geológico 2D de campos potenciales por el perfil de estudio confirmó el modelo geológico de partida. Las localidades más promisorias para hidrocarburos correspondieron al pozo Taco Taco n.o1 (Cuenca Los Palacios) y los pozos someros La Paila y El Sulfuroso y los pozos Madruga (Cuenca Vegas).","PeriodicalId":44188,"journal":{"name":"Boletin de Geologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización tectono-estructural y sectores favorables para hidrocarburos de las cuencas occidentales del sur de Cuba a partir de métodos no sísmicos de exploración\",\"authors\":\"M. Pardo-Echarte, Orelvis Delgado-López, Jessica Morales-González\",\"doi\":\"10.18273/revbol.v45n2-2023007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las cuencas sedimentarias constituyen un objetivo tradicional de la exploración de petróleo y gas en todos los territorios. La cartografía de sus espesores sedimentarios es un elemento esencial por considerar, pero no siempre se dispone de esta información por la limitación en el volumen y calidad de los trabajos sísmicos y de perforación realizados. Las cuencas sedimentarias al sur del archipiélago cubano tienen un basamento magnético integrado por secuencias de rocas volcánicas con ofiolitas. La cartografía de los espesores sedimentarios y la composición del basamento pueden establecerse a partir del procesamiento e interpretación de los datos de campos potenciales. Se utilizó un enfoque integrado que consideró la determinación de la profundidad al basamento magnético y el modelado físico-geológico 2D de campos potenciales. Se utilizaron complementariamente, métodos morfométricos a partir del Modelo de Elevación Digital 90 × 90 m. El objetivo principal de la investigación fue caracterizar desde el punto de vista tectono-estructural las cuencas occidentales del sur de Cuba y el objetivo específico fue establecer los sectores favorables para hidrocarburos, básicamente, a partir de la espectrometría aérea con rayos gammas en sectores terrestres. El campo de las profundidades al basamento magnético (datos magnéticos y de pozos) se aproximó a los límites conocidos de las cuencas. El modelado físico-geológico 2D de campos potenciales por el perfil de estudio confirmó el modelo geológico de partida. Las localidades más promisorias para hidrocarburos correspondieron al pozo Taco Taco n.o1 (Cuenca Los Palacios) y los pozos someros La Paila y El Sulfuroso y los pozos Madruga (Cuenca Vegas).\",\"PeriodicalId\":44188,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de Geologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de Geologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revbol.v45n2-2023007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Geologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revbol.v45n2-2023007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
沉积盆地是所有地区油气勘探的传统目标。绘制其沉积厚度是一个必须考虑的基本要素,但由于所进行的地震和钻井工作的数量和质量有限,这些信息并不总是可用的。古巴群岛南部的沉积盆地有一个磁性基底,由含有蛇绿岩的火山岩序列组成。根据潜在油田数据的处理和解释,可以绘制沉积厚度和基底成分的地图。采用了一种综合方法,考虑到磁性基底深度的确定和势场的二维物理地质建模。补充使用了基于90×90 m数字高程模型的形态测量方法。研究的主要目的是从构造-结构的角度对古巴南部西部盆地进行表征,具体目标是基本上通过地面伽马射线航空光谱确定有利的碳氢化合物部门。磁性基底深度(磁性和井数据)的磁场接近盆地的已知边界。通过研究剖面对势场的二维物理地质建模证实了初始地质模型。最有希望获得碳氢化合物的地点是Taco Taco N.O1井(昆卡-洛斯帕拉西奥斯)和Someros La Paila井和El Sulfuro井以及Madruga井(昆卡-拉斯维加斯)。
Caracterización tectono-estructural y sectores favorables para hidrocarburos de las cuencas occidentales del sur de Cuba a partir de métodos no sísmicos de exploración
Las cuencas sedimentarias constituyen un objetivo tradicional de la exploración de petróleo y gas en todos los territorios. La cartografía de sus espesores sedimentarios es un elemento esencial por considerar, pero no siempre se dispone de esta información por la limitación en el volumen y calidad de los trabajos sísmicos y de perforación realizados. Las cuencas sedimentarias al sur del archipiélago cubano tienen un basamento magnético integrado por secuencias de rocas volcánicas con ofiolitas. La cartografía de los espesores sedimentarios y la composición del basamento pueden establecerse a partir del procesamiento e interpretación de los datos de campos potenciales. Se utilizó un enfoque integrado que consideró la determinación de la profundidad al basamento magnético y el modelado físico-geológico 2D de campos potenciales. Se utilizaron complementariamente, métodos morfométricos a partir del Modelo de Elevación Digital 90 × 90 m. El objetivo principal de la investigación fue caracterizar desde el punto de vista tectono-estructural las cuencas occidentales del sur de Cuba y el objetivo específico fue establecer los sectores favorables para hidrocarburos, básicamente, a partir de la espectrometría aérea con rayos gammas en sectores terrestres. El campo de las profundidades al basamento magnético (datos magnéticos y de pozos) se aproximó a los límites conocidos de las cuencas. El modelado físico-geológico 2D de campos potenciales por el perfil de estudio confirmó el modelo geológico de partida. Las localidades más promisorias para hidrocarburos correspondieron al pozo Taco Taco n.o1 (Cuenca Los Palacios) y los pozos someros La Paila y El Sulfuroso y los pozos Madruga (Cuenca Vegas).