{"title":"辣木幼苗(moringa oleifera Lam.)在土壤和动物粪便复合基质中的形态质量","authors":"Guillermo Romero-Marcano, R. Silva-Acuña, I. Maza","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol14iss35.2021pp54-72p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de evaluar la calidad morfológica de plántulas de moringa producidas en sustratos compuestos por suelo de textura areno francosa y estiércol seco y tamizado de bovino, ovino, porcino, equino, cunícola, pollinaza y gallinaza, mezclados en proporción 2:1 (v/v), respectivamente, y previamente caracterizados física y químicamente; se condujo un experimento en casa de cultivo, en el diseño de bloques al azar con siete tratamientos, tres repeticiones, 18 plántulas por unidad experimental y cuatro plántulas útiles. Se cuantificó el índice de velocidad y el porcentaje total de emergencia (IVE y PE respectivamente), la evolución del índice de esbeltez e índice de esbeltez final en las plántulas y otros índices de calidad correspondiente a biomasa fresca aérea y radicular a los 42 días después de la siembra. Las variables cuantificadas fueron procesadas por prueba de Friedman y análisis de varianza y comparadas mediante suma de rangos y contrastes ortogonales al 5% de significancia. Tanto para el IVE como para el PE, los sustratos a base de estiércol porcino, equino y bovino presentaron los valores más elevados, mientras los sustratos con pollinaza y gallinaza no resultaron adecuados. Las curvas evolutivas del índice de esbeltez en los sustratos con estiércol porcino y cunícola mantuvieron ritmo de crecimiento aéreo sostenido. El sustrato suelo - estiércol porcino resultó la mejor opción para la crianza de moringa en condiciones de vivero. El índice de Dickson, permitió indicar calidad para las plántulas de moringa en condiciones de vivero.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Calidad morfológica en plántulas de moringa (Moringa oleifera Lam.) producidas en sustratos compuestos de suelo y estiércol animal\",\"authors\":\"Guillermo Romero-Marcano, R. Silva-Acuña, I. Maza\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol14iss35.2021pp54-72p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con el objetivo de evaluar la calidad morfológica de plántulas de moringa producidas en sustratos compuestos por suelo de textura areno francosa y estiércol seco y tamizado de bovino, ovino, porcino, equino, cunícola, pollinaza y gallinaza, mezclados en proporción 2:1 (v/v), respectivamente, y previamente caracterizados física y químicamente; se condujo un experimento en casa de cultivo, en el diseño de bloques al azar con siete tratamientos, tres repeticiones, 18 plántulas por unidad experimental y cuatro plántulas útiles. Se cuantificó el índice de velocidad y el porcentaje total de emergencia (IVE y PE respectivamente), la evolución del índice de esbeltez e índice de esbeltez final en las plántulas y otros índices de calidad correspondiente a biomasa fresca aérea y radicular a los 42 días después de la siembra. Las variables cuantificadas fueron procesadas por prueba de Friedman y análisis de varianza y comparadas mediante suma de rangos y contrastes ortogonales al 5% de significancia. Tanto para el IVE como para el PE, los sustratos a base de estiércol porcino, equino y bovino presentaron los valores más elevados, mientras los sustratos con pollinaza y gallinaza no resultaron adecuados. Las curvas evolutivas del índice de esbeltez en los sustratos con estiércol porcino y cunícola mantuvieron ritmo de crecimiento aéreo sostenido. El sustrato suelo - estiércol porcino resultó la mejor opción para la crianza de moringa en condiciones de vivero. El índice de Dickson, permitió indicar calidad para las plántulas de moringa en condiciones de vivero.\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss35.2021pp54-72p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss35.2021pp54-72p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目的评估质量morfológica采集moringa由土壤基质的生产量构areno francosa干牛粪和去除牛、绵羊、猪、马、cunícola pollinaza gallinaza,混合比例2:1 (v / v),分别是物理和化学特征;在本研究中,我们评估了在墨西哥和拉丁美洲的不同栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下,在不同的栽培条件下。被紧急速度指数和百分比(分别来自指数和PE)、长指数变动指数最终长树苗都管和其他生物质空气新鲜和质量指数radicular 42天后的种子。采用Friedman检验和方差分析对量化变量进行处理,并在5%显著性的范围和正交对比中进行比较。以猪、马和牛为基础的基质对IVE和PE的影响最大,而以花粉和鸡为基础的基质对IVE和PE的影响最大。猪和兔粪便基质细长指数的进化曲线保持了持续的空气生长速度。在苗圃条件下,辣木的土壤基质-猪粪是最佳选择。本研究的目的是确定辣木幼苗在苗圃条件下的品质。
Calidad morfológica en plántulas de moringa (Moringa oleifera Lam.) producidas en sustratos compuestos de suelo y estiércol animal
Con el objetivo de evaluar la calidad morfológica de plántulas de moringa producidas en sustratos compuestos por suelo de textura areno francosa y estiércol seco y tamizado de bovino, ovino, porcino, equino, cunícola, pollinaza y gallinaza, mezclados en proporción 2:1 (v/v), respectivamente, y previamente caracterizados física y químicamente; se condujo un experimento en casa de cultivo, en el diseño de bloques al azar con siete tratamientos, tres repeticiones, 18 plántulas por unidad experimental y cuatro plántulas útiles. Se cuantificó el índice de velocidad y el porcentaje total de emergencia (IVE y PE respectivamente), la evolución del índice de esbeltez e índice de esbeltez final en las plántulas y otros índices de calidad correspondiente a biomasa fresca aérea y radicular a los 42 días después de la siembra. Las variables cuantificadas fueron procesadas por prueba de Friedman y análisis de varianza y comparadas mediante suma de rangos y contrastes ortogonales al 5% de significancia. Tanto para el IVE como para el PE, los sustratos a base de estiércol porcino, equino y bovino presentaron los valores más elevados, mientras los sustratos con pollinaza y gallinaza no resultaron adecuados. Las curvas evolutivas del índice de esbeltez en los sustratos con estiércol porcino y cunícola mantuvieron ritmo de crecimiento aéreo sostenido. El sustrato suelo - estiércol porcino resultó la mejor opción para la crianza de moringa en condiciones de vivero. El índice de Dickson, permitió indicar calidad para las plántulas de moringa en condiciones de vivero.