大学旅游学生的流动性和外语学习

Sabrina Nigra
{"title":"大学旅游学生的流动性和外语学习","authors":"Sabrina Nigra","doi":"10.32870/punto.v1i17.170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \n El objetivo del presente trabajo fue analizar si existe una relación positiva entre la elección de destinos para el programa de intercambio académico y las lenguas extranjeras estudiadas por los universitarios, con el fin de entender cómo se podría mejorar el programa de idiomas del campus en relación con el intercambio académico. La metodología utilizada fue cuantitativa con un enfoque descriptivo: el primer paso consistió en el análisis de datos sobre la elección de destinos por parte de los estudiantes y sobre las lenguas extranjeras estudiadas. En el segundo paso se realizó una encuesta sobre la relación entre el dominio de las lenguas extranjeras, la motivación y los obstáculos relacionados con la movilidad. De acuerdo con los resultados, se encontró que la situación respecto a la movilidad de la Universidad de Guadalajara es similar a la de las instituciones de educación superior en México y que sigue predominando la tendencia a dirigirse a países de habla hispana por encima de otros países donde se habla otra lengua. La relevancia del estudio reside en el aporte que hace a la investigación sobre la internacionalización de la educación superior (ies), dado que en América Latina y México no se cuenta con datos e indicadores suficientemente completos y confiables. Se necesitan más estudios como este en otras licenciaturas y universidades para entender cómo crear estrategias que puedan mejorar la IES. \n ","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La movilidad en los estudiantes universitarios de turismo y el estudio de lenguas extranjeras\",\"authors\":\"Sabrina Nigra\",\"doi\":\"10.32870/punto.v1i17.170\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\n El objetivo del presente trabajo fue analizar si existe una relación positiva entre la elección de destinos para el programa de intercambio académico y las lenguas extranjeras estudiadas por los universitarios, con el fin de entender cómo se podría mejorar el programa de idiomas del campus en relación con el intercambio académico. La metodología utilizada fue cuantitativa con un enfoque descriptivo: el primer paso consistió en el análisis de datos sobre la elección de destinos por parte de los estudiantes y sobre las lenguas extranjeras estudiadas. En el segundo paso se realizó una encuesta sobre la relación entre el dominio de las lenguas extranjeras, la motivación y los obstáculos relacionados con la movilidad. De acuerdo con los resultados, se encontró que la situación respecto a la movilidad de la Universidad de Guadalajara es similar a la de las instituciones de educación superior en México y que sigue predominando la tendencia a dirigirse a países de habla hispana por encima de otros países donde se habla otra lengua. La relevancia del estudio reside en el aporte que hace a la investigación sobre la internacionalización de la educación superior (ies), dado que en América Latina y México no se cuenta con datos e indicadores suficientemente completos y confiables. Se necesitan más estudios como este en otras licenciaturas y universidades para entender cómo crear estrategias que puedan mejorar la IES. \\n \",\"PeriodicalId\":32652,\"journal\":{\"name\":\"Punto CUNorte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto CUNorte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/punto.v1i17.170\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i17.170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本工作的目标是分析是否有方案选择目的地之间的积极关系的学术交流和外语大学的研究,以了解了如何加强语文课程校园与学术交流。所使用的方法是定量的和描述性的方法:第一步是分析关于学生选择目的地和学习外语的数据。第二步是调查外语能力、动机和流动障碍之间的关系。根据研究结果,发现自己对流动性状况相似的瓜达拉哈拉大学是高等教育机构在墨西哥和事态的发展趋势仍向西班牙语系国家超越其他国家以其他语言。这项研究的相关性在于它对高等教育国际化研究的贡献,因为在拉丁美洲和墨西哥没有足够完整和可靠的数据和指标。其他学位和大学还需要更多这样的研究,以了解如何制定策略来改善高等教育。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La movilidad en los estudiantes universitarios de turismo y el estudio de lenguas extranjeras
   El objetivo del presente trabajo fue analizar si existe una relación positiva entre la elección de destinos para el programa de intercambio académico y las lenguas extranjeras estudiadas por los universitarios, con el fin de entender cómo se podría mejorar el programa de idiomas del campus en relación con el intercambio académico. La metodología utilizada fue cuantitativa con un enfoque descriptivo: el primer paso consistió en el análisis de datos sobre la elección de destinos por parte de los estudiantes y sobre las lenguas extranjeras estudiadas. En el segundo paso se realizó una encuesta sobre la relación entre el dominio de las lenguas extranjeras, la motivación y los obstáculos relacionados con la movilidad. De acuerdo con los resultados, se encontró que la situación respecto a la movilidad de la Universidad de Guadalajara es similar a la de las instituciones de educación superior en México y que sigue predominando la tendencia a dirigirse a países de habla hispana por encima de otros países donde se habla otra lengua. La relevancia del estudio reside en el aporte que hace a la investigación sobre la internacionalización de la educación superior (ies), dado que en América Latina y México no se cuenta con datos e indicadores suficientemente completos y confiables. Se necesitan más estudios como este en otras licenciaturas y universidades para entender cómo crear estrategias que puedan mejorar la IES.   
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信