叛乱部队:非洲后裔的生存领土

Kattya Hernández Basante
{"title":"叛乱部队:非洲后裔的生存领土","authors":"Kattya Hernández Basante","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8297","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo parte de una concepción de los “cuerpos” pensados como realidades fluidas, permeables y con fronteras abiertas; tiene por objetivo reflexionar respecto a los cuerposujetos afrodescendientes, en especial de las mujeres. Apoyada en el pensamiento decolonial, los feminismos negro, decolonial, antirracista, etc., la autora propone –como necesaria antesala a su reflexión central– dos paradas iniciales: la primera, una revisión crítica del pensamiento moderno/colonial y su noción en torno al cuerpo; más específicamente, al cuerpo de origen y descendencia africana. La segunda, un análisis que, sin desconocer los aportes de Foucault y Butler al ya abierto debate sobre la relación cuerpo–poder, tensiona las respectivas nociones de “poder/contrapoder” y “capacidad de acción”, centrales en sus reflexiones. Solo entonces, entabla estrecho diálogo con Argentina Chiriboga (escritora afroecuatoriana) y el pensamiento generado por abuelas/sabias de dos territorios afroancestrales del Ecuador, desde donde desarrolla su tesis central: los cuerposujetos afrodescendientes, lejos de ser “cuerpos” reactivos frente al poder impuesto, son ante todo potencia creativa, cuerpos insurgentes y territorios de re-existencia. Esta reflexión emerge de un sostenido diálogo intersubjetivo con dichas abuelas (mantenido en territorio mediante entrevistas abiertas, encuentros grupales, convivencias de larga data) y un análisis bibliográfico sobre el tema.","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cuerpos insurgentes: territorios de re-existencia de las y los afrodescendientes\",\"authors\":\"Kattya Hernández Basante\",\"doi\":\"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8297\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo parte de una concepción de los “cuerpos” pensados como realidades fluidas, permeables y con fronteras abiertas; tiene por objetivo reflexionar respecto a los cuerposujetos afrodescendientes, en especial de las mujeres. Apoyada en el pensamiento decolonial, los feminismos negro, decolonial, antirracista, etc., la autora propone –como necesaria antesala a su reflexión central– dos paradas iniciales: la primera, una revisión crítica del pensamiento moderno/colonial y su noción en torno al cuerpo; más específicamente, al cuerpo de origen y descendencia africana. La segunda, un análisis que, sin desconocer los aportes de Foucault y Butler al ya abierto debate sobre la relación cuerpo–poder, tensiona las respectivas nociones de “poder/contrapoder” y “capacidad de acción”, centrales en sus reflexiones. Solo entonces, entabla estrecho diálogo con Argentina Chiriboga (escritora afroecuatoriana) y el pensamiento generado por abuelas/sabias de dos territorios afroancestrales del Ecuador, desde donde desarrolla su tesis central: los cuerposujetos afrodescendientes, lejos de ser “cuerpos” reactivos frente al poder impuesto, son ante todo potencia creativa, cuerpos insurgentes y territorios de re-existencia. Esta reflexión emerge de un sostenido diálogo intersubjetivo con dichas abuelas (mantenido en territorio mediante entrevistas abiertas, encuentros grupales, convivencias de larga data) y un análisis bibliográfico sobre el tema.\",\"PeriodicalId\":32411,\"journal\":{\"name\":\"La Manzana de la Discordia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Manzana de la Discordia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8297\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8297","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本文从“身体”的概念开始,被认为是流动、可渗透和边界开放的现实;它旨在反思非洲人后裔的身体,特别是妇女的身体。在非殖民主义思想、黑人、非殖民主义、反种族主义女权主义等的支持下,作者提出了两个起点,作为其中心反思的必要前提:第一,对现代/殖民主义思想及其围绕身体的概念进行批判性审查;更具体地说,是非洲血统和后代的身体。第二种分析在不忽视福柯和巴特勒对已经公开的关于身体-权力关系的辩论的贡献的情况下,强调了他们反思的核心“权力/反权力”和“行动能力”的各自概念。只有到那时,她才能与阿根廷人奇里博加(非裔厄瓜多尔作家)进行密切对话,并与厄瓜多尔两个非裔祖传领土的祖母/智者产生的思想进行对话,从中她提出了自己的中心论点:非洲后裔的尸体非但不是对强加的权力作出反应的“尸体”,而且首先是创造力、叛乱团体和重新存在的领土。这种反思源于与这些祖母的持续主体间对话(通过公开采访、小组会议、长期共存在领土上进行)和对这一问题的文献分析。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Cuerpos insurgentes: territorios de re-existencia de las y los afrodescendientes
Este artículo parte de una concepción de los “cuerpos” pensados como realidades fluidas, permeables y con fronteras abiertas; tiene por objetivo reflexionar respecto a los cuerposujetos afrodescendientes, en especial de las mujeres. Apoyada en el pensamiento decolonial, los feminismos negro, decolonial, antirracista, etc., la autora propone –como necesaria antesala a su reflexión central– dos paradas iniciales: la primera, una revisión crítica del pensamiento moderno/colonial y su noción en torno al cuerpo; más específicamente, al cuerpo de origen y descendencia africana. La segunda, un análisis que, sin desconocer los aportes de Foucault y Butler al ya abierto debate sobre la relación cuerpo–poder, tensiona las respectivas nociones de “poder/contrapoder” y “capacidad de acción”, centrales en sus reflexiones. Solo entonces, entabla estrecho diálogo con Argentina Chiriboga (escritora afroecuatoriana) y el pensamiento generado por abuelas/sabias de dos territorios afroancestrales del Ecuador, desde donde desarrolla su tesis central: los cuerposujetos afrodescendientes, lejos de ser “cuerpos” reactivos frente al poder impuesto, son ante todo potencia creativa, cuerpos insurgentes y territorios de re-existencia. Esta reflexión emerge de un sostenido diálogo intersubjetivo con dichas abuelas (mantenido en territorio mediante entrevistas abiertas, encuentros grupales, convivencias de larga data) y un análisis bibliográfico sobre el tema.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
48 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信