{"title":"福利国家在社会和团结经济中的重要性:民主联系和过渡工具","authors":"David Acosta-Rosero","doi":"10.22458/rna.v13i2.4480","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este escrito empieza con breves descripciones de los conceptos a ser tratados, comenzando con modelos alternativos económicos. Este repaso incluye los conceptos más aceptados de economía social y además expande el abanico de posibilidades para incluir modelos más ambiciosos de protección social, como la economía social y solidaria. El trabajo continúa con una revisión del Estado de bienestar, su estructura, motivaciones y funcionamiento. El siguiente apartado considera los puntos de inflexión y concordancia que existen entre los conceptos antes descritos, para luego abordar la posibilidad y necesidad de la existencia de un sistema de redistribución de recursos sociales dentro de un modelo económico alternativo o complementario al capitalismo.","PeriodicalId":33359,"journal":{"name":"Revista Nacional de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La importancia del estado de bienestar en la economía social y solidaria: Eslabón democrático y herramienta de transición\",\"authors\":\"David Acosta-Rosero\",\"doi\":\"10.22458/rna.v13i2.4480\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este escrito empieza con breves descripciones de los conceptos a ser tratados, comenzando con modelos alternativos económicos. Este repaso incluye los conceptos más aceptados de economía social y además expande el abanico de posibilidades para incluir modelos más ambiciosos de protección social, como la economía social y solidaria. El trabajo continúa con una revisión del Estado de bienestar, su estructura, motivaciones y funcionamiento. El siguiente apartado considera los puntos de inflexión y concordancia que existen entre los conceptos antes descritos, para luego abordar la posibilidad y necesidad de la existencia de un sistema de redistribución de recursos sociales dentro de un modelo económico alternativo o complementario al capitalismo.\",\"PeriodicalId\":33359,\"journal\":{\"name\":\"Revista Nacional de Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Nacional de Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/rna.v13i2.4480\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Nacional de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/rna.v13i2.4480","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La importancia del estado de bienestar en la economía social y solidaria: Eslabón democrático y herramienta de transición
Este escrito empieza con breves descripciones de los conceptos a ser tratados, comenzando con modelos alternativos económicos. Este repaso incluye los conceptos más aceptados de economía social y además expande el abanico de posibilidades para incluir modelos más ambiciosos de protección social, como la economía social y solidaria. El trabajo continúa con una revisión del Estado de bienestar, su estructura, motivaciones y funcionamiento. El siguiente apartado considera los puntos de inflexión y concordancia que existen entre los conceptos antes descritos, para luego abordar la posibilidad y necesidad de la existencia de un sistema de redistribución de recursos sociales dentro de un modelo económico alternativo o complementario al capitalismo.