{"title":"圣安东尼奥·德洛斯·德斯卡尔索斯修道院在圣玛丽亚港的最后阶段和消失1847-1868年","authors":"Miguel Vallecillo Martín","doi":"10.48030/aia.v80i290.156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre los numerosos conventos que albergó la ciudad de El Puerto de Santa María en los siglos XVI-XIX, se encuentra el de San Antonio de los Descalzos, de cuya existencia sólo queda un simple rótulo en la toponimia portuense. En este estudio se expone la última época de dicho convento, solicitado en 1847 como Hospicio para los misioneros de la Provincia de San Gregorio de Filipinas, que se embarcaban en Cádiz para dichas islas. De este modo, se recuperaba la tradición del siglo anterior, que había conocido un Hospicio de Misiones de la Compañía de Jesús y, tras su expulsión, fue pedido por la Orden Franciscana para sus misioneros que embarcaban para América. Con la exclaustración de 1835 este hospicio desapareció, y el convento portuense quedó también deshabitado. Recuperado doce años después para el fin mencionado, la Junta Revolucionaria Municipal expulsó a los franciscanos en 1868, derribó el convento y la iglesia, y convirtió su huerta en una plaza pública.","PeriodicalId":80545,"journal":{"name":"Archivo ibero-americano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El convento de San Antonio de los Descalzos de El Puerto de Santa María en su última etapa y desaparición 1847-1868\",\"authors\":\"Miguel Vallecillo Martín\",\"doi\":\"10.48030/aia.v80i290.156\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre los numerosos conventos que albergó la ciudad de El Puerto de Santa María en los siglos XVI-XIX, se encuentra el de San Antonio de los Descalzos, de cuya existencia sólo queda un simple rótulo en la toponimia portuense. En este estudio se expone la última época de dicho convento, solicitado en 1847 como Hospicio para los misioneros de la Provincia de San Gregorio de Filipinas, que se embarcaban en Cádiz para dichas islas. De este modo, se recuperaba la tradición del siglo anterior, que había conocido un Hospicio de Misiones de la Compañía de Jesús y, tras su expulsión, fue pedido por la Orden Franciscana para sus misioneros que embarcaban para América. Con la exclaustración de 1835 este hospicio desapareció, y el convento portuense quedó también deshabitado. Recuperado doce años después para el fin mencionado, la Junta Revolucionaria Municipal expulsó a los franciscanos en 1868, derribó el convento y la iglesia, y convirtió su huerta en una plaza pública.\",\"PeriodicalId\":80545,\"journal\":{\"name\":\"Archivo ibero-americano\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo ibero-americano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48030/aia.v80i290.156\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo ibero-americano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48030/aia.v80i290.156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El convento de San Antonio de los Descalzos de El Puerto de Santa María en su última etapa y desaparición 1847-1868
Entre los numerosos conventos que albergó la ciudad de El Puerto de Santa María en los siglos XVI-XIX, se encuentra el de San Antonio de los Descalzos, de cuya existencia sólo queda un simple rótulo en la toponimia portuense. En este estudio se expone la última época de dicho convento, solicitado en 1847 como Hospicio para los misioneros de la Provincia de San Gregorio de Filipinas, que se embarcaban en Cádiz para dichas islas. De este modo, se recuperaba la tradición del siglo anterior, que había conocido un Hospicio de Misiones de la Compañía de Jesús y, tras su expulsión, fue pedido por la Orden Franciscana para sus misioneros que embarcaban para América. Con la exclaustración de 1835 este hospicio desapareció, y el convento portuense quedó también deshabitado. Recuperado doce años después para el fin mencionado, la Junta Revolucionaria Municipal expulsó a los franciscanos en 1868, derribó el convento y la iglesia, y convirtió su huerta en una plaza pública.