{"title":"积极人格模式:临床人群与普通人群的差异","authors":"Leandro Eidman, Guadalupe De la Iglesia","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue estudiar la estructura factorial de un modelo de rasgos positivos de la personalidad en una muestra de población clínica, analizar diferencias en los rasgos positivos en comparación con una de población general y estudiar las asociaciones entre los rasgos positivos y la sintomatología psicológica en la muestra de población clínica. La muestra clínica estaba compuesta por 185 sujetos residentes en argentina cuyo promedio de edad era de 30.19 años (DE = 11.59, 59.5% mujeres, 40.5% varones). La muestra de población general estaba compuesta por 203 sujetos residentes en argentina cuya edad promedio era de 31.63 años (DE = 10.22, 64.5% mujeres, 35.5% hombres. Los resultados de lo estudios psicométricos de la medida de rasgos positivos indicaron el buen funcionamiento de la medida en población. Se encontró que los participantes pertenecientes a población clínica presentaron menor presencia de rasgos positivos de la personalidad en comparación con los individuos de población general y que los rasgos positivos de la personalidad se asociaron de forma negativa con la presencia de la mayoría de los síntomas psicopatológicos.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelo de Personalidad Positiva: Diferencias entre Población Clínica y Población General\",\"authors\":\"Leandro Eidman, Guadalupe De la Iglesia\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.392\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo fue estudiar la estructura factorial de un modelo de rasgos positivos de la personalidad en una muestra de población clínica, analizar diferencias en los rasgos positivos en comparación con una de población general y estudiar las asociaciones entre los rasgos positivos y la sintomatología psicológica en la muestra de población clínica. La muestra clínica estaba compuesta por 185 sujetos residentes en argentina cuyo promedio de edad era de 30.19 años (DE = 11.59, 59.5% mujeres, 40.5% varones). La muestra de población general estaba compuesta por 203 sujetos residentes en argentina cuya edad promedio era de 31.63 años (DE = 10.22, 64.5% mujeres, 35.5% hombres. Los resultados de lo estudios psicométricos de la medida de rasgos positivos indicaron el buen funcionamiento de la medida en población. Se encontró que los participantes pertenecientes a población clínica presentaron menor presencia de rasgos positivos de la personalidad en comparación con los individuos de población general y que los rasgos positivos de la personalidad se asociaron de forma negativa con la presencia de la mayoría de los síntomas psicopatológicos.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.392\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelo de Personalidad Positiva: Diferencias entre Población Clínica y Población General
El objetivo de este trabajo fue estudiar la estructura factorial de un modelo de rasgos positivos de la personalidad en una muestra de población clínica, analizar diferencias en los rasgos positivos en comparación con una de población general y estudiar las asociaciones entre los rasgos positivos y la sintomatología psicológica en la muestra de población clínica. La muestra clínica estaba compuesta por 185 sujetos residentes en argentina cuyo promedio de edad era de 30.19 años (DE = 11.59, 59.5% mujeres, 40.5% varones). La muestra de población general estaba compuesta por 203 sujetos residentes en argentina cuya edad promedio era de 31.63 años (DE = 10.22, 64.5% mujeres, 35.5% hombres. Los resultados de lo estudios psicométricos de la medida de rasgos positivos indicaron el buen funcionamiento de la medida en población. Se encontró que los participantes pertenecientes a población clínica presentaron menor presencia de rasgos positivos de la personalidad en comparación con los individuos de población general y que los rasgos positivos de la personalidad se asociaron de forma negativa con la presencia de la mayoría de los síntomas psicopatológicos.