{"title":"非裔墨西哥人儿童中的种族主义和黑人的社会代表","authors":"C. Masferrer","doi":"10.25074/ads.v4i8.762","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la representación social que construyen niños de pueblos afromexicanos sobre lo negro o las personas “negras” y examina de qué manera se asocia al racismo. Los resultados se basan en el trabajo de campo realizado en la región con la mayor concentración de localidades afrodescendientes en México, la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en la cual se desarrollaron diversas estrategias etnográficas con niños de cuatro a catorce años de edad, como entrevistas grupales, talleres de radio y pintura, entre otras. Después de la introducción, se presenta una explicación sobre el contexto en que se realizó la investigación. Posteriormente se exponen los principales elementos de la representación social de niños de localidades afromexicanas sobre lo negro, mostrando en qué medida se vincula al racismo, aunque sin dejar de lado otros aspectos fundamentales como su relación con la construcción social de lugar. Finalmente, se presentan pautas metodológicas para combatir el racismo. Este trabajo busca contribuir a las discusiones antropológicas sobre el racismo a partir de perspectivas teóricas y propuestas metodológicas interdisciplinarias. ","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El racismo y la representación social de lo negro entre niños de pueblos afromexicanos\",\"authors\":\"C. Masferrer\",\"doi\":\"10.25074/ads.v4i8.762\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la representación social que construyen niños de pueblos afromexicanos sobre lo negro o las personas “negras” y examina de qué manera se asocia al racismo. Los resultados se basan en el trabajo de campo realizado en la región con la mayor concentración de localidades afrodescendientes en México, la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en la cual se desarrollaron diversas estrategias etnográficas con niños de cuatro a catorce años de edad, como entrevistas grupales, talleres de radio y pintura, entre otras. Después de la introducción, se presenta una explicación sobre el contexto en que se realizó la investigación. Posteriormente se exponen los principales elementos de la representación social de niños de localidades afromexicanas sobre lo negro, mostrando en qué medida se vincula al racismo, aunque sin dejar de lado otros aspectos fundamentales como su relación con la construcción social de lugar. Finalmente, se presentan pautas metodológicas para combatir el racismo. Este trabajo busca contribuir a las discusiones antropológicas sobre el racismo a partir de perspectivas teóricas y propuestas metodológicas interdisciplinarias. \",\"PeriodicalId\":31497,\"journal\":{\"name\":\"Antropologias del Sur\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropologias del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/ads.v4i8.762\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/ads.v4i8.762","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El racismo y la representación social de lo negro entre niños de pueblos afromexicanos
Este artículo analiza la representación social que construyen niños de pueblos afromexicanos sobre lo negro o las personas “negras” y examina de qué manera se asocia al racismo. Los resultados se basan en el trabajo de campo realizado en la región con la mayor concentración de localidades afrodescendientes en México, la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en la cual se desarrollaron diversas estrategias etnográficas con niños de cuatro a catorce años de edad, como entrevistas grupales, talleres de radio y pintura, entre otras. Después de la introducción, se presenta una explicación sobre el contexto en que se realizó la investigación. Posteriormente se exponen los principales elementos de la representación social de niños de localidades afromexicanas sobre lo negro, mostrando en qué medida se vincula al racismo, aunque sin dejar de lado otros aspectos fundamentales como su relación con la construcción social de lugar. Finalmente, se presentan pautas metodológicas para combatir el racismo. Este trabajo busca contribuir a las discusiones antropológicas sobre el racismo a partir de perspectivas teóricas y propuestas metodológicas interdisciplinarias.