{"title":"哲学的边缘。列维纳斯与德里达关于他者的交叉对话","authors":"Julia Urabayen","doi":"10.15581/009.56.1.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este monográfi co es entablar diálogos cruzados o recuperar algunos de los diálogos que son la urdimbre del pensamiento de Levinas y Derrida. Este número polifónico ofrece la oportunidad de escuchar algunas voces con, contra, desde, por, para las cuales escribieron estos dos fi - lósofos de la alteridad. Por ello quienes lean los trabajos incluidos en este monográfi co no encontrarán artículos duales o marcados por los binomios. En cambio, se enfrentarán a posibilidades, a huellas, a rostros, a deudas, a duelos, a fantasmas, a alteridades que hablan desde los márgenes con otros sobre lo otro. Hallarán diálogos cruzados sobre la alteridad.","PeriodicalId":42698,"journal":{"name":"Anuario Filosofico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Márgenes de la Filosofía. Diálogos cruzados sobre la alteridad en Levinas y Derrida\",\"authors\":\"Julia Urabayen\",\"doi\":\"10.15581/009.56.1.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este monográfi co es entablar diálogos cruzados o recuperar algunos de los diálogos que son la urdimbre del pensamiento de Levinas y Derrida. Este número polifónico ofrece la oportunidad de escuchar algunas voces con, contra, desde, por, para las cuales escribieron estos dos fi - lósofos de la alteridad. Por ello quienes lean los trabajos incluidos en este monográfi co no encontrarán artículos duales o marcados por los binomios. En cambio, se enfrentarán a posibilidades, a huellas, a rostros, a deudas, a duelos, a fantasmas, a alteridades que hablan desde los márgenes con otros sobre lo otro. Hallarán diálogos cruzados sobre la alteridad.\",\"PeriodicalId\":42698,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Filosofico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Filosofico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/009.56.1.001\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"哲学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Filosofico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/009.56.1.001","RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Márgenes de la Filosofía. Diálogos cruzados sobre la alteridad en Levinas y Derrida
El propósito de este monográfi co es entablar diálogos cruzados o recuperar algunos de los diálogos que son la urdimbre del pensamiento de Levinas y Derrida. Este número polifónico ofrece la oportunidad de escuchar algunas voces con, contra, desde, por, para las cuales escribieron estos dos fi - lósofos de la alteridad. Por ello quienes lean los trabajos incluidos en este monográfi co no encontrarán artículos duales o marcados por los binomios. En cambio, se enfrentarán a posibilidades, a huellas, a rostros, a deudas, a duelos, a fantasmas, a alteridades que hablan desde los márgenes con otros sobre lo otro. Hallarán diálogos cruzados sobre la alteridad.
期刊介绍:
Anuario Filosófico, first published in 1968, is one of the most influential philosophical journals in the Spanish-speaking world. Since its beginning, it has published the work of a significant number of both Spanish and foreign philosophers, including Jan A. Aertsen, Elizabeth Anscombe, Werner Beierwaltes, Michael Dummett, Peter Geach, Susan Haack, Friedrich Kaulbach, Ralph McInerny, Antonio Millán-Puelles, Giovanni Reale and Robert Spaemann.