María De los ángeles Maldonado Peralta, Delfina Salinas Vargas, Adelaido Rafael Rojas Garcia, Aurelio Hernández Bautista, Perpetuo Álvarez Vázquez, Ramiro Maldonado Peralta
{"title":"在´新闻。本研究的目的是确定在不同生产系统下番茄种群的农艺行为。在新闻","authors":"María De los ángeles Maldonado Peralta, Delfina Salinas Vargas, Adelaido Rafael Rojas Garcia, Aurelio Hernández Bautista, Perpetuo Álvarez Vázquez, Ramiro Maldonado Peralta","doi":"10.15741/revbio.10.e1413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La diversidad ambiental de México ha permitido el desarrollo de diferentes formas silvestres y cultivadas de tomate cuyos frutos se comercializan local y regionalmente en diferentes estados del país. Este trabajo se realizó con el objetivo fue evaluar la calidad agronómica de 23 poblaciones de tomate nativo de México y dos comerciales como testigo, establecidas en condiciones de invernadero y campo abierto. Esta investigación se hizo en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, de febrero a junio de 2018. Las poblaciones nativas de tomate se obtuvieron del centro y sur de México; donde se evaluaron variables agronómicas y calidad de fruta. Los resultados muestran que las poblaciones de tomate fueron más afectadas por el factor variedad, en las variables: número de frutos, diámetro polar y ecuatorial, y número de lóculos; el ambiente produjo el mayor efecto en: altura de planta, número de hojas, peso de fruto, rendimiento y grosor de pericarpio. La interacción de variedad por ambiente afectó al número de frutos en mayor proporción. Cabe destacar que bajo condiciones protegidas y de campo abierto el genotipo nativo G3 generó el mayor rendimiento, con 4.4 kg/planta en invernadero y 2.8 kg/planta en campo. El rendimiento promedio en invernadero fue mayor en un 131 % comparado con el de campo abierto. En conclusión, se pudo observar que los materiales evaluados se adaptaron bien a un sistema de producción bajo condiciones protegidas, ocasionando que el rendimiento y la calidad de fruta incrementara.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EN ´PRENSA. Comportamiento agronómica de poblaciones de tomate (Solanum lycopersicum L.) nativo bajo dos sistemas de producción. EN PRENSA\",\"authors\":\"María De los ángeles Maldonado Peralta, Delfina Salinas Vargas, Adelaido Rafael Rojas Garcia, Aurelio Hernández Bautista, Perpetuo Álvarez Vázquez, Ramiro Maldonado Peralta\",\"doi\":\"10.15741/revbio.10.e1413\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La diversidad ambiental de México ha permitido el desarrollo de diferentes formas silvestres y cultivadas de tomate cuyos frutos se comercializan local y regionalmente en diferentes estados del país. Este trabajo se realizó con el objetivo fue evaluar la calidad agronómica de 23 poblaciones de tomate nativo de México y dos comerciales como testigo, establecidas en condiciones de invernadero y campo abierto. Esta investigación se hizo en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, de febrero a junio de 2018. Las poblaciones nativas de tomate se obtuvieron del centro y sur de México; donde se evaluaron variables agronómicas y calidad de fruta. Los resultados muestran que las poblaciones de tomate fueron más afectadas por el factor variedad, en las variables: número de frutos, diámetro polar y ecuatorial, y número de lóculos; el ambiente produjo el mayor efecto en: altura de planta, número de hojas, peso de fruto, rendimiento y grosor de pericarpio. La interacción de variedad por ambiente afectó al número de frutos en mayor proporción. Cabe destacar que bajo condiciones protegidas y de campo abierto el genotipo nativo G3 generó el mayor rendimiento, con 4.4 kg/planta en invernadero y 2.8 kg/planta en campo. El rendimiento promedio en invernadero fue mayor en un 131 % comparado con el de campo abierto. En conclusión, se pudo observar que los materiales evaluados se adaptaron bien a un sistema de producción bajo condiciones protegidas, ocasionando que el rendimiento y la calidad de fruta incrementara.\",\"PeriodicalId\":41763,\"journal\":{\"name\":\"Revista Bio Ciencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-05-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Bio Ciencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1413\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
EN ´PRENSA. Comportamiento agronómica de poblaciones de tomate (Solanum lycopersicum L.) nativo bajo dos sistemas de producción. EN PRENSA
La diversidad ambiental de México ha permitido el desarrollo de diferentes formas silvestres y cultivadas de tomate cuyos frutos se comercializan local y regionalmente en diferentes estados del país. Este trabajo se realizó con el objetivo fue evaluar la calidad agronómica de 23 poblaciones de tomate nativo de México y dos comerciales como testigo, establecidas en condiciones de invernadero y campo abierto. Esta investigación se hizo en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, de febrero a junio de 2018. Las poblaciones nativas de tomate se obtuvieron del centro y sur de México; donde se evaluaron variables agronómicas y calidad de fruta. Los resultados muestran que las poblaciones de tomate fueron más afectadas por el factor variedad, en las variables: número de frutos, diámetro polar y ecuatorial, y número de lóculos; el ambiente produjo el mayor efecto en: altura de planta, número de hojas, peso de fruto, rendimiento y grosor de pericarpio. La interacción de variedad por ambiente afectó al número de frutos en mayor proporción. Cabe destacar que bajo condiciones protegidas y de campo abierto el genotipo nativo G3 generó el mayor rendimiento, con 4.4 kg/planta en invernadero y 2.8 kg/planta en campo. El rendimiento promedio en invernadero fue mayor en un 131 % comparado con el de campo abierto. En conclusión, se pudo observar que los materiales evaluados se adaptaron bien a un sistema de producción bajo condiciones protegidas, ocasionando que el rendimiento y la calidad de fruta incrementara.