在´新闻。本研究的目的是确定在不同生产系统下番茄种群的农艺行为。在新闻

IF 0.5 Q4 BIOLOGY
María De los ángeles Maldonado Peralta, Delfina Salinas Vargas, Adelaido Rafael Rojas Garcia, Aurelio Hernández Bautista, Perpetuo Álvarez Vázquez, Ramiro Maldonado Peralta
{"title":"在´新闻。本研究的目的是确定在不同生产系统下番茄种群的农艺行为。在新闻","authors":"María De los ángeles Maldonado Peralta, Delfina Salinas Vargas, Adelaido Rafael Rojas Garcia, Aurelio Hernández Bautista, Perpetuo Álvarez Vázquez, Ramiro Maldonado Peralta","doi":"10.15741/revbio.10.e1413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La diversidad ambiental de México ha permitido el desarrollo de diferentes formas silvestres y cultivadas de tomate cuyos frutos se comercializan local y regionalmente en diferentes estados del país. Este trabajo se realizó con el objetivo fue evaluar la calidad agronómica de 23 poblaciones de tomate nativo de México y dos comerciales como testigo, establecidas en condiciones de invernadero y campo abierto. Esta investigación se hizo en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, de febrero a junio de 2018. Las poblaciones nativas de tomate se obtuvieron del centro y sur de México; donde se evaluaron variables agronómicas y calidad de fruta. Los resultados muestran que las poblaciones de tomate fueron más afectadas por el factor variedad, en las variables: número de frutos, diámetro polar y ecuatorial, y número de lóculos; el ambiente produjo el mayor efecto en: altura de planta, número de hojas, peso de fruto, rendimiento y grosor de pericarpio. La interacción de variedad por ambiente afectó al número de frutos en mayor proporción. Cabe destacar que bajo condiciones protegidas y de campo abierto el genotipo nativo G3 generó el mayor rendimiento, con 4.4 kg/planta en invernadero y 2.8 kg/planta en campo. El rendimiento promedio en invernadero fue mayor en un 131 % comparado con el de campo abierto. En conclusión, se pudo observar que los materiales evaluados se adaptaron bien a un sistema de producción bajo condiciones protegidas, ocasionando que el rendimiento y la calidad de fruta incrementara.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EN ´PRENSA. Comportamiento agronómica de poblaciones de tomate (Solanum lycopersicum L.) nativo bajo dos sistemas de producción. EN PRENSA\",\"authors\":\"María De los ángeles Maldonado Peralta, Delfina Salinas Vargas, Adelaido Rafael Rojas Garcia, Aurelio Hernández Bautista, Perpetuo Álvarez Vázquez, Ramiro Maldonado Peralta\",\"doi\":\"10.15741/revbio.10.e1413\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La diversidad ambiental de México ha permitido el desarrollo de diferentes formas silvestres y cultivadas de tomate cuyos frutos se comercializan local y regionalmente en diferentes estados del país. Este trabajo se realizó con el objetivo fue evaluar la calidad agronómica de 23 poblaciones de tomate nativo de México y dos comerciales como testigo, establecidas en condiciones de invernadero y campo abierto. Esta investigación se hizo en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, de febrero a junio de 2018. Las poblaciones nativas de tomate se obtuvieron del centro y sur de México; donde se evaluaron variables agronómicas y calidad de fruta. Los resultados muestran que las poblaciones de tomate fueron más afectadas por el factor variedad, en las variables: número de frutos, diámetro polar y ecuatorial, y número de lóculos; el ambiente produjo el mayor efecto en: altura de planta, número de hojas, peso de fruto, rendimiento y grosor de pericarpio. La interacción de variedad por ambiente afectó al número de frutos en mayor proporción. Cabe destacar que bajo condiciones protegidas y de campo abierto el genotipo nativo G3 generó el mayor rendimiento, con 4.4 kg/planta en invernadero y 2.8 kg/planta en campo. El rendimiento promedio en invernadero fue mayor en un 131 % comparado con el de campo abierto. En conclusión, se pudo observar que los materiales evaluados se adaptaron bien a un sistema de producción bajo condiciones protegidas, ocasionando que el rendimiento y la calidad de fruta incrementara.\",\"PeriodicalId\":41763,\"journal\":{\"name\":\"Revista Bio Ciencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-05-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Bio Ciencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1413\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

墨西哥的环境多样性使得不同形式的野生和栽培番茄得以发展,其果实在该国不同的州在当地和地区销售。本研究的目的是评价在温室和露天条件下建立的23个墨西哥本地番茄种群和2个商业番茄种群的农艺品质。这项研究于2018年2月至6月在墨西哥Texcoco Montecillo校区的研究生院进行。从墨西哥中部和南部获得了本地番茄种群;在本研究中,我们评估了农艺变量和果实品质。结果表明,在果实数、极性和赤道直径、室数等变量上,品种因素对番茄种群的影响较大。在本研究中,我们评估了不同环境条件下的果实产量和果皮厚度。品种间的相互作用对果实数量的影响最大。在温室和田间条件下,本地基因型G3的产量最高,分别为4.4 kg/株和2.8 kg/株。温室的平均产量比露天高131%。综上所述,评价的材料很好地适应了保护条件下的生产体系,提高了果实的产量和品质。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
EN ´PRENSA. Comportamiento agronómica de poblaciones de tomate (Solanum lycopersicum L.) nativo bajo dos sistemas de producción. EN PRENSA
La diversidad ambiental de México ha permitido el desarrollo de diferentes formas silvestres y cultivadas de tomate cuyos frutos se comercializan local y regionalmente en diferentes estados del país. Este trabajo se realizó con el objetivo fue evaluar la calidad agronómica de 23 poblaciones de tomate nativo de México y dos comerciales como testigo, establecidas en condiciones de invernadero y campo abierto. Esta investigación se hizo en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, de febrero a junio de 2018. Las poblaciones nativas de tomate se obtuvieron del centro y sur de México; donde se evaluaron variables agronómicas y calidad de fruta. Los resultados muestran que las poblaciones de tomate fueron más afectadas por el factor variedad, en las variables: número de frutos, diámetro polar y ecuatorial, y número de lóculos; el ambiente produjo el mayor efecto en: altura de planta, número de hojas, peso de fruto, rendimiento y grosor de pericarpio. La interacción de variedad por ambiente afectó al número de frutos en mayor proporción. Cabe destacar que bajo condiciones protegidas y de campo abierto el genotipo nativo G3 generó el mayor rendimiento, con 4.4 kg/planta en invernadero y 2.8 kg/planta en campo. El rendimiento promedio en invernadero fue mayor en un 131 % comparado con el de campo abierto. En conclusión, se pudo observar que los materiales evaluados se adaptaron bien a un sistema de producción bajo condiciones protegidas, ocasionando que el rendimiento y la calidad de fruta incrementara.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信