{"title":"厄瓜多尔基多/S/发声的语言和社会预测因素的探索性研究","authors":"Lauren B. Schmidt","doi":"10.15446/fyf.v35n1.86424","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio exploratorio es acrecentar el conocimiento actual en torno a tema de la variación regional en la sonorización de /s/ en español. Doce hablantes de Quito, Ecuador, realizaron una tarea oral que consistía en hacer descripciones de imágenes contextualizadas que presentaban contextos preconsonánticos y prevocálicos de /s/. Para cada caso, fue calculado el porcentaje de sonorización y fueron realizados análisis estadísticos usando modelos EEG para determinar los factores (socio)lingüísticos relevantes en la aplicación del proceso en la variedad quiteña. La tarea oral reveló que los quiteños sonorizaron el fonema sibilante con mayor frecuencia que hablantes de otras variedades americanas y peninsulares estudiadas anteriormente, tanto para el contexto preconsonántico como para el contexto prevocálico. Solo algunos de los factores lingüísticos (por ejemplo, posición de /s/) y sociales (sexo del hablante) reportados para otras variedades resultaron ser predictores en la sonorización por los hablantes quiteños.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un estudio exploratorio de los predictores lingüísticos y sociales de la sonorización de /s/ en Quito, Ecuador\",\"authors\":\"Lauren B. Schmidt\",\"doi\":\"10.15446/fyf.v35n1.86424\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente estudio exploratorio es acrecentar el conocimiento actual en torno a tema de la variación regional en la sonorización de /s/ en español. Doce hablantes de Quito, Ecuador, realizaron una tarea oral que consistía en hacer descripciones de imágenes contextualizadas que presentaban contextos preconsonánticos y prevocálicos de /s/. Para cada caso, fue calculado el porcentaje de sonorización y fueron realizados análisis estadísticos usando modelos EEG para determinar los factores (socio)lingüísticos relevantes en la aplicación del proceso en la variedad quiteña. La tarea oral reveló que los quiteños sonorizaron el fonema sibilante con mayor frecuencia que hablantes de otras variedades americanas y peninsulares estudiadas anteriormente, tanto para el contexto preconsonántico como para el contexto prevocálico. Solo algunos de los factores lingüísticos (por ejemplo, posición de /s/) y sociales (sexo del hablante) reportados para otras variedades resultaron ser predictores en la sonorización por los hablantes quiteños.\",\"PeriodicalId\":41619,\"journal\":{\"name\":\"Forma y Funcion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Forma y Funcion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/fyf.v35n1.86424\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/fyf.v35n1.86424","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Un estudio exploratorio de los predictores lingüísticos y sociales de la sonorización de /s/ en Quito, Ecuador
El objetivo del presente estudio exploratorio es acrecentar el conocimiento actual en torno a tema de la variación regional en la sonorización de /s/ en español. Doce hablantes de Quito, Ecuador, realizaron una tarea oral que consistía en hacer descripciones de imágenes contextualizadas que presentaban contextos preconsonánticos y prevocálicos de /s/. Para cada caso, fue calculado el porcentaje de sonorización y fueron realizados análisis estadísticos usando modelos EEG para determinar los factores (socio)lingüísticos relevantes en la aplicación del proceso en la variedad quiteña. La tarea oral reveló que los quiteños sonorizaron el fonema sibilante con mayor frecuencia que hablantes de otras variedades americanas y peninsulares estudiadas anteriormente, tanto para el contexto preconsonántico como para el contexto prevocálico. Solo algunos de los factores lingüísticos (por ejemplo, posición de /s/) y sociales (sexo del hablante) reportados para otras variedades resultaron ser predictores en la sonorización por los hablantes quiteños.