{"title":"人类世中的阿根廷:基础演讲和沙漠年的启示(2005),佩德罗·迈拉尔著","authors":"José Fernando Salva","doi":"10.5565/rev/mitologias.734","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La novela El año del desierto (2005) de Pedro Mairal relata un apocalipsis en que el tiempo de la Argentina retrocede hasta sus inicios. A partir de ese mecanismo narrativo de dislocamiento temporal, la novela reformula las principales líneas conceptuales de la cultura argentina y las reinscribe en un nuevo imaginario. En este artículo, analizo los procedimientos que el texto realiza sobre esos discursos fundantes y cómo establece diálogos con la problemática actual del Antropoceno. Desde esta perspectiva, observo los modos a través de los cuales la novela reflexiona sobre el estatuto de la crisis como experiencia singular de la contemporaneidad.","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Argentina en el Antropoceno: discursos fundacionales y Apocalipsis en El año del desierto (2005) de Pedro Mairal\",\"authors\":\"José Fernando Salva\",\"doi\":\"10.5565/rev/mitologias.734\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La novela El año del desierto (2005) de Pedro Mairal relata un apocalipsis en que el tiempo de la Argentina retrocede hasta sus inicios. A partir de ese mecanismo narrativo de dislocamiento temporal, la novela reformula las principales líneas conceptuales de la cultura argentina y las reinscribe en un nuevo imaginario. En este artículo, analizo los procedimientos que el texto realiza sobre esos discursos fundantes y cómo establece diálogos con la problemática actual del Antropoceno. Desde esta perspectiva, observo los modos a través de los cuales la novela reflexiona sobre el estatuto de la crisis como experiencia singular de la contemporaneidad.\",\"PeriodicalId\":41936,\"journal\":{\"name\":\"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.734\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.734","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Argentina en el Antropoceno: discursos fundacionales y Apocalipsis en El año del desierto (2005) de Pedro Mairal
La novela El año del desierto (2005) de Pedro Mairal relata un apocalipsis en que el tiempo de la Argentina retrocede hasta sus inicios. A partir de ese mecanismo narrativo de dislocamiento temporal, la novela reformula las principales líneas conceptuales de la cultura argentina y las reinscribe en un nuevo imaginario. En este artículo, analizo los procedimientos que el texto realiza sobre esos discursos fundantes y cómo establece diálogos con la problemática actual del Antropoceno. Desde esta perspectiva, observo los modos a través de los cuales la novela reflexiona sobre el estatuto de la crisis como experiencia singular de la contemporaneidad.