{"title":"民主视野中的宗教政治视野","authors":"Guillermo Díaz","doi":"10.19053/01235095.V4.N23.2018.9049","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La política y la religión en occidente en la perspectiva de la democracia y desde horizonte del cristianismo, siempre han estado estrechamente relacionadas, en tanto ambas dependen de la manera en la que el hombre se ve a sí mismo y al mundo que lo rodea. Pero una de las características principales de la democracia, el sistema político mayormente aceptado en el mundo de hoy es su secularización. La democracia ya no permite tronos, y la religión ha sido reducida a una posibilidad de tantas que tienen los individuos al momento de elegir cómo quieren vivir sus vidas. Pero todo sistema político implica una religión diferente y viceversa. La democracia no es, de hecho, el momento del fin de la religión, sino una reconfiguración absoluta de la experiencia religiosa que podría llegar a ser considerada la más auténtica de todas. Investigar la mutua dependencia entre política y religión a partir de la cosmovisión que el hombre tiene de sí mismo en el contexto de la democracia asumiendo el desafío planteado a la libertad religiosa desde el horizonte político que se propone como tarea el camino de la paz.","PeriodicalId":40145,"journal":{"name":"Cuestiones de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Horizonte político de la religión en perspectiva de la democracia\",\"authors\":\"Guillermo Díaz\",\"doi\":\"10.19053/01235095.V4.N23.2018.9049\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La política y la religión en occidente en la perspectiva de la democracia y desde horizonte del cristianismo, siempre han estado estrechamente relacionadas, en tanto ambas dependen de la manera en la que el hombre se ve a sí mismo y al mundo que lo rodea. Pero una de las características principales de la democracia, el sistema político mayormente aceptado en el mundo de hoy es su secularización. La democracia ya no permite tronos, y la religión ha sido reducida a una posibilidad de tantas que tienen los individuos al momento de elegir cómo quieren vivir sus vidas. Pero todo sistema político implica una religión diferente y viceversa. La democracia no es, de hecho, el momento del fin de la religión, sino una reconfiguración absoluta de la experiencia religiosa que podría llegar a ser considerada la más auténtica de todas. Investigar la mutua dependencia entre política y religión a partir de la cosmovisión que el hombre tiene de sí mismo en el contexto de la democracia asumiendo el desafío planteado a la libertad religiosa desde el horizonte político que se propone como tarea el camino de la paz.\",\"PeriodicalId\":40145,\"journal\":{\"name\":\"Cuestiones de Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuestiones de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01235095.V4.N23.2018.9049\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01235095.V4.N23.2018.9049","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
Horizonte político de la religión en perspectiva de la democracia
La política y la religión en occidente en la perspectiva de la democracia y desde horizonte del cristianismo, siempre han estado estrechamente relacionadas, en tanto ambas dependen de la manera en la que el hombre se ve a sí mismo y al mundo que lo rodea. Pero una de las características principales de la democracia, el sistema político mayormente aceptado en el mundo de hoy es su secularización. La democracia ya no permite tronos, y la religión ha sido reducida a una posibilidad de tantas que tienen los individuos al momento de elegir cómo quieren vivir sus vidas. Pero todo sistema político implica una religión diferente y viceversa. La democracia no es, de hecho, el momento del fin de la religión, sino una reconfiguración absoluta de la experiencia religiosa que podría llegar a ser considerada la más auténtica de todas. Investigar la mutua dependencia entre política y religión a partir de la cosmovisión que el hombre tiene de sí mismo en el contexto de la democracia asumiendo el desafío planteado a la libertad religiosa desde el horizonte político que se propone como tarea el camino de la paz.