{"title":"“不,但如果我想,我可以做”:在智利圣地亚哥的PRESEEA语料库的辩论行为中具有衰减功能的让步资源","authors":"Daniela Ibarra Herrera, Silvana Guerrero González, Consuelo Gajardo Moller, Javier González Riffo","doi":"10.18800/lexis.202202.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se estudian los recursos de concesividad con función atenuante en actos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. A partir del análisis de los datos provenientes de 36 entrevistas semidirigidas, se da cuenta del funcionamiento de los movimientos concesivos-opositivos y de las partículas discursivas concesivas en actos argumentativos, y se describe su variación sociolingüística en relación con los factores sexo, edad y nivel de instrucción de los hablantes. Los principales resultados del estudio indican que, en el castellano chileno, existen al menos 12 estrategias que cumplen una función concesiva de atenuación, entre las que destacan “sí, pero + negación”, “aunque”, “no, pero + afirmación” y “a pesar (de) que”. Estas estrategias se vinculan con las funciones de autoprotección y prevención de imagen en el desarrollo del acto argumentativo. Asimismo, se observa que la variación está dada principalmente por el factor edad de los sujetos.","PeriodicalId":38538,"journal":{"name":"Lexis (Peru)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“No, pero si yo quisiera lo podría hacer”: los recursos de concesividad con función atenuante en actos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile\",\"authors\":\"Daniela Ibarra Herrera, Silvana Guerrero González, Consuelo Gajardo Moller, Javier González Riffo\",\"doi\":\"10.18800/lexis.202202.004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigación se estudian los recursos de concesividad con función atenuante en actos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. A partir del análisis de los datos provenientes de 36 entrevistas semidirigidas, se da cuenta del funcionamiento de los movimientos concesivos-opositivos y de las partículas discursivas concesivas en actos argumentativos, y se describe su variación sociolingüística en relación con los factores sexo, edad y nivel de instrucción de los hablantes. Los principales resultados del estudio indican que, en el castellano chileno, existen al menos 12 estrategias que cumplen una función concesiva de atenuación, entre las que destacan “sí, pero + negación”, “aunque”, “no, pero + afirmación” y “a pesar (de) que”. Estas estrategias se vinculan con las funciones de autoprotección y prevención de imagen en el desarrollo del acto argumentativo. Asimismo, se observa que la variación está dada principalmente por el factor edad de los sujetos.\",\"PeriodicalId\":38538,\"journal\":{\"name\":\"Lexis (Peru)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lexis (Peru)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/lexis.202202.004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis (Peru)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202202.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“No, pero si yo quisiera lo podría hacer”: los recursos de concesividad con función atenuante en actos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
En esta investigación se estudian los recursos de concesividad con función atenuante en actos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. A partir del análisis de los datos provenientes de 36 entrevistas semidirigidas, se da cuenta del funcionamiento de los movimientos concesivos-opositivos y de las partículas discursivas concesivas en actos argumentativos, y se describe su variación sociolingüística en relación con los factores sexo, edad y nivel de instrucción de los hablantes. Los principales resultados del estudio indican que, en el castellano chileno, existen al menos 12 estrategias que cumplen una función concesiva de atenuación, entre las que destacan “sí, pero + negación”, “aunque”, “no, pero + afirmación” y “a pesar (de) que”. Estas estrategias se vinculan con las funciones de autoprotección y prevención de imagen en el desarrollo del acto argumentativo. Asimismo, se observa que la variación está dada principalmente por el factor edad de los sujetos.