{"title":"1519年围绕墨西哥人口-Tenochtitlan","authors":"Eloy Jiménez Martínez","doi":"10.18273/revanu.v27n1-2022004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende contribuir al estudio del número aproximado de habitantes de México-Tenochtitlan en 1519. El trabajo se inicia con una breve introducción en la que se hacen constar las dificultades para reconstruir el volumen de población de Tenochtitlan-Tlatelolco, debido a la ausencia de censos prehispánicos sobre la misma, así como a las distintas conclusiones a que han llegado distintos autores. Se realiza un análisis historiográfico de los principales estudios que refieren el número de habitantes de la urbe. A continuación, se adopta un método consistente en comparar las densidades de población que se deducen de esas publicaciones con las de ciudades de entonces y de ahora, tanto del Viejo como del Nuevo Mundo, para establecer lógicamente una densidad para el conjunto Tenochtitlan-Tlatelolco. Y con este resultado, teniendo en cuenta la superficie de la urbe en 1519, concluir que estuvo habitada por entre 75.000 - 95.000 personas en esa fecha.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"En torno a la población de México-Tenochtitlan en 1519\",\"authors\":\"Eloy Jiménez Martínez\",\"doi\":\"10.18273/revanu.v27n1-2022004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende contribuir al estudio del número aproximado de habitantes de México-Tenochtitlan en 1519. El trabajo se inicia con una breve introducción en la que se hacen constar las dificultades para reconstruir el volumen de población de Tenochtitlan-Tlatelolco, debido a la ausencia de censos prehispánicos sobre la misma, así como a las distintas conclusiones a que han llegado distintos autores. Se realiza un análisis historiográfico de los principales estudios que refieren el número de habitantes de la urbe. A continuación, se adopta un método consistente en comparar las densidades de población que se deducen de esas publicaciones con las de ciudades de entonces y de ahora, tanto del Viejo como del Nuevo Mundo, para establecer lógicamente una densidad para el conjunto Tenochtitlan-Tlatelolco. Y con este resultado, teniendo en cuenta la superficie de la urbe en 1519, concluir que estuvo habitada por entre 75.000 - 95.000 personas en esa fecha.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revanu.v27n1-2022004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revanu.v27n1-2022004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
En torno a la población de México-Tenochtitlan en 1519
Este artículo pretende contribuir al estudio del número aproximado de habitantes de México-Tenochtitlan en 1519. El trabajo se inicia con una breve introducción en la que se hacen constar las dificultades para reconstruir el volumen de población de Tenochtitlan-Tlatelolco, debido a la ausencia de censos prehispánicos sobre la misma, así como a las distintas conclusiones a que han llegado distintos autores. Se realiza un análisis historiográfico de los principales estudios que refieren el número de habitantes de la urbe. A continuación, se adopta un método consistente en comparar las densidades de población que se deducen de esas publicaciones con las de ciudades de entonces y de ahora, tanto del Viejo como del Nuevo Mundo, para establecer lógicamente una densidad para el conjunto Tenochtitlan-Tlatelolco. Y con este resultado, teniendo en cuenta la superficie de la urbe en 1519, concluir que estuvo habitada por entre 75.000 - 95.000 personas en esa fecha.