{"title":"市政当局的全国选举。圣地亚哥德尔埃斯特罗案例(2001 - 2013)","authors":"Hernán Campos","doi":"10.14409/es.2022.2.e0033","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo indaga los cambios en la vida política electoral de la provincia de Santiago del Estero a nivel municipal. Estas reflexiones se enmarcan dentro de la sociología política, centrándose en explorar cómo en elecciones nacionales, las disputas políticas electorales en cada municipio pueden dotarse de sentidos y conflictos particulares. Los hallazgos se construyeron en base a dos grandes momentos políticos: el último período del Juarismo (2001-2004) y la del gobierno provincial del Frente Cívico por Santiago (2005-2013). Es un trabajo descriptivo, desde una perspectiva metodológica cualitativa, realizando trabajo de archivo, recolección de información electoral, registro de observación y entrevistas a dirigentes de los partidos y frentes electorales.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Elecciones nacionales en los municipios. El caso de Santiago del Estero (2001–2013)\",\"authors\":\"Hernán Campos\",\"doi\":\"10.14409/es.2022.2.e0033\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo indaga los cambios en la vida política electoral de la provincia de Santiago del Estero a nivel municipal. Estas reflexiones se enmarcan dentro de la sociología política, centrándose en explorar cómo en elecciones nacionales, las disputas políticas electorales en cada municipio pueden dotarse de sentidos y conflictos particulares. Los hallazgos se construyeron en base a dos grandes momentos políticos: el último período del Juarismo (2001-2004) y la del gobierno provincial del Frente Cívico por Santiago (2005-2013). Es un trabajo descriptivo, desde una perspectiva metodológica cualitativa, realizando trabajo de archivo, recolección de información electoral, registro de observación y entrevistas a dirigentes de los partidos y frentes electorales.\",\"PeriodicalId\":41554,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/es.2022.2.e0033\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.2022.2.e0033","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Elecciones nacionales en los municipios. El caso de Santiago del Estero (2001–2013)
El artículo indaga los cambios en la vida política electoral de la provincia de Santiago del Estero a nivel municipal. Estas reflexiones se enmarcan dentro de la sociología política, centrándose en explorar cómo en elecciones nacionales, las disputas políticas electorales en cada municipio pueden dotarse de sentidos y conflictos particulares. Los hallazgos se construyeron en base a dos grandes momentos políticos: el último período del Juarismo (2001-2004) y la del gobierno provincial del Frente Cívico por Santiago (2005-2013). Es un trabajo descriptivo, desde una perspectiva metodológica cualitativa, realizando trabajo de archivo, recolección de información electoral, registro de observación y entrevistas a dirigentes de los partidos y frentes electorales.