{"title":"秘鲁千里光属(菊科)物种的分布模式","authors":"H. Beltrán, Antonio Galán de Mera","doi":"10.15381/rpb.v29i1.21463","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se analiza la distribución de las especies peruanas del género Senecio, a partir de 4342 pliegos de herbario con localidades y coordenadas geográficas disponibles. Para conocer cómo están relacionadas con el clima se usó el método de los pisos bioclimáticos de Rivas-Martínez, y el modelo de Köppen-Geiger para observar su comportamiento frente a cambios climáticos a 50 y 100 años. Para observar cómo es la distribución departamental de las especies y la relación entre departamentos en cuanto a su presencia-ausencia, se recurrió a un clúster (UPGMA, coeficiente de Sørensen). Un Análisis de Componentes Principales (ACP) reveló la correlación de cada especie con la altitud media, variables climáticas medias e Índice de Termicidad medio de las localidades de una especie, estableciendo 10 grupos ordenados por pisos bioclimáticos. Diferentes modelos de distribución fueron cartografiados correspondiéndose con pisos bioclimáticos y provincias biogeográficas del Perú. La Cordillera Blanca se configura como una auténtica barrera biogeográfica separando numerosas localidades del N del Perú del resto de las posiciones de Senecio.","PeriodicalId":38231,"journal":{"name":"Revista Peruana de Biologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Patrones de distribución de las especies de Senecio L. (Asteraceae) en el Perú\",\"authors\":\"H. Beltrán, Antonio Galán de Mera\",\"doi\":\"10.15381/rpb.v29i1.21463\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo se analiza la distribución de las especies peruanas del género Senecio, a partir de 4342 pliegos de herbario con localidades y coordenadas geográficas disponibles. Para conocer cómo están relacionadas con el clima se usó el método de los pisos bioclimáticos de Rivas-Martínez, y el modelo de Köppen-Geiger para observar su comportamiento frente a cambios climáticos a 50 y 100 años. Para observar cómo es la distribución departamental de las especies y la relación entre departamentos en cuanto a su presencia-ausencia, se recurrió a un clúster (UPGMA, coeficiente de Sørensen). Un Análisis de Componentes Principales (ACP) reveló la correlación de cada especie con la altitud media, variables climáticas medias e Índice de Termicidad medio de las localidades de una especie, estableciendo 10 grupos ordenados por pisos bioclimáticos. Diferentes modelos de distribución fueron cartografiados correspondiéndose con pisos bioclimáticos y provincias biogeográficas del Perú. La Cordillera Blanca se configura como una auténtica barrera biogeográfica separando numerosas localidades del N del Perú del resto de las posiciones de Senecio.\",\"PeriodicalId\":38231,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i1.21463\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Biologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i1.21463","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Patrones de distribución de las especies de Senecio L. (Asteraceae) en el Perú
En el presente trabajo se analiza la distribución de las especies peruanas del género Senecio, a partir de 4342 pliegos de herbario con localidades y coordenadas geográficas disponibles. Para conocer cómo están relacionadas con el clima se usó el método de los pisos bioclimáticos de Rivas-Martínez, y el modelo de Köppen-Geiger para observar su comportamiento frente a cambios climáticos a 50 y 100 años. Para observar cómo es la distribución departamental de las especies y la relación entre departamentos en cuanto a su presencia-ausencia, se recurrió a un clúster (UPGMA, coeficiente de Sørensen). Un Análisis de Componentes Principales (ACP) reveló la correlación de cada especie con la altitud media, variables climáticas medias e Índice de Termicidad medio de las localidades de una especie, estableciendo 10 grupos ordenados por pisos bioclimáticos. Diferentes modelos de distribución fueron cartografiados correspondiéndose con pisos bioclimáticos y provincias biogeográficas del Perú. La Cordillera Blanca se configura como una auténtica barrera biogeográfica separando numerosas localidades del N del Perú del resto de las posiciones de Senecio.
期刊介绍:
The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA is a peer reviewed scientific journal, published by Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. It is publish on line and printed form in February, May, August, November. The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA publishes original research articles of outstanding scientific significance and relevance on topics of biodiversity, biotechnology, ecology, environmental management and biomedicine. The works may be submitted in English or Spanish. The articles will be reviewed by referees according to international standards of quality, creativity, originality and contribution to knowledge.