Jansson Estiben Arango-Escobar, Luz Mary Toro-Toro, Mario Moreno-Sánchez, Elvira Cristina Ruíz-Jiménez
{"title":"哥伦比亚via palestine和chinchina地区Manizales西部arquia杂岩片岩的岩石学和构造演化","authors":"Jansson Estiben Arango-Escobar, Luz Mary Toro-Toro, Mario Moreno-Sánchez, Elvira Cristina Ruíz-Jiménez","doi":"10.18273/revbol.v43n3-2021003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presencia de estilpnomelana y cloritoide en esquistos del Complejo Arquía en el sector occidental de Manizales, evidencian un metamorfismo de facies esquistos verdes, bajo grado en cinturones de presión intermedia. La asociación del pico metamórfico para los esquistos cuarzo moscovíticos es cloritoide + moscovita + cuarzo ± plagioclasa + estilpnomelana y para los esquistos actinolíticos es actinolita + clorita + epidota/clinozoisita + cuarzo ± plagioclasa; los cálculos en pseudosecciones permitieron determinar las siguientes condiciones: T= 420±10°C y P= 5,5 a 6 kbar. Las características geoquímicas evidencian que el protolito de los esquistos verdes corresponde a basaltos de tipo MORB y los esquistos negros fueron rocas pelíticas asociadas con una margen continental activa. Se presenta además una integración de este complejo con la evolución del occidente colombiano.","PeriodicalId":44188,"journal":{"name":"Boletin de Geologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Petrografía y evolución tectónica de los esquistos del Complejo Arquía, al occidente de Manizales en el sector de La Manuela, vías Palestina y Chinchiná, Colombia\",\"authors\":\"Jansson Estiben Arango-Escobar, Luz Mary Toro-Toro, Mario Moreno-Sánchez, Elvira Cristina Ruíz-Jiménez\",\"doi\":\"10.18273/revbol.v43n3-2021003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presencia de estilpnomelana y cloritoide en esquistos del Complejo Arquía en el sector occidental de Manizales, evidencian un metamorfismo de facies esquistos verdes, bajo grado en cinturones de presión intermedia. La asociación del pico metamórfico para los esquistos cuarzo moscovíticos es cloritoide + moscovita + cuarzo ± plagioclasa + estilpnomelana y para los esquistos actinolíticos es actinolita + clorita + epidota/clinozoisita + cuarzo ± plagioclasa; los cálculos en pseudosecciones permitieron determinar las siguientes condiciones: T= 420±10°C y P= 5,5 a 6 kbar. Las características geoquímicas evidencian que el protolito de los esquistos verdes corresponde a basaltos de tipo MORB y los esquistos negros fueron rocas pelíticas asociadas con una margen continental activa. Se presenta además una integración de este complejo con la evolución del occidente colombiano.\",\"PeriodicalId\":44188,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de Geologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de Geologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revbol.v43n3-2021003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Geologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revbol.v43n3-2021003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
Petrografía y evolución tectónica de los esquistos del Complejo Arquía, al occidente de Manizales en el sector de La Manuela, vías Palestina y Chinchiná, Colombia
La presencia de estilpnomelana y cloritoide en esquistos del Complejo Arquía en el sector occidental de Manizales, evidencian un metamorfismo de facies esquistos verdes, bajo grado en cinturones de presión intermedia. La asociación del pico metamórfico para los esquistos cuarzo moscovíticos es cloritoide + moscovita + cuarzo ± plagioclasa + estilpnomelana y para los esquistos actinolíticos es actinolita + clorita + epidota/clinozoisita + cuarzo ± plagioclasa; los cálculos en pseudosecciones permitieron determinar las siguientes condiciones: T= 420±10°C y P= 5,5 a 6 kbar. Las características geoquímicas evidencian que el protolito de los esquistos verdes corresponde a basaltos de tipo MORB y los esquistos negros fueron rocas pelíticas asociadas con una margen continental activa. Se presenta además una integración de este complejo con la evolución del occidente colombiano.