在奴隶制背景下受到改造的家庭。16-17世纪伊比利亚半岛与18世纪米纳斯吉拉斯的比较研究

IF 0.2 4区 历史学 Q2 HISTORY
Eduardo Corona Pérez
{"title":"在奴隶制背景下受到改造的家庭。16-17世纪伊比利亚半岛与18世纪米纳斯吉拉斯的比较研究","authors":"Eduardo Corona Pérez","doi":"10.14195/1645-2259_23-1_5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se aborda un estudio comparado en torno a la constitución y composición de familias amestizadas en la península ibérica de los siglos XVI-XVII y las Minas Gerais del siglo XVIII. El andamiaje metodológico-conceptual se ha construido sobre tres pilares fundamentales. El primero se basa en la comprensión de las dinámicas de mestizajes como procesos complejos y multifactoriales de mezclas biológicas y culturales, y no solo como productos finales resultado de la desigualdad y la dependencia jurídica. En segundo lugar, en la ampliación del concepto de familia, reducida generalmente al modelo tridentino de padre y madre unidos en legítimo matrimonio y su descendencia, lo que ha ocultado otras formas de organización familiar. Y, por último, en el paradigma epistemológico de la historia comparada-conectada. La relación de dos espacios tan alejados, además, en dos temporalidades diferentes, pero constituidos como dos de las áreas urbano-esclavistas más importantes de sus respectivos tiempos, permite la aproximación al desarrollo de las dinámicas de mestizajes y su injerencia en los procesos de formación de familias amestizadas en contextos marcados por la esclavitud. Porque estas, a pesar de las especificidades locales/regionales, se enmarcaron en procesos globales. El análisis de documentación notarial, parroquial y diocesana en ambos espacios ha posibilitado reconstruir historias individuales/familiares concretas. De este modo, se ha podido percibir el papel que las dinámicas de mestizajes desarrollaron en diferentes espacios de sociabilidad -tráficos y mercados de esclavos, viviendas, espacios públicos- y las relaciones producidas en ellos entre esclavos y horros de distintas procedencias, sus señores y el resto de la población en la conformación de familias amestizadas.","PeriodicalId":40420,"journal":{"name":"Revista de Historia da Sociedade e da Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Familias amestizadas en contextos esclavistas. Un estudio comparado entre la península ibérica de los siglos XVI-XVII y las Minas Gerais del siglo XVIII\",\"authors\":\"Eduardo Corona Pérez\",\"doi\":\"10.14195/1645-2259_23-1_5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se aborda un estudio comparado en torno a la constitución y composición de familias amestizadas en la península ibérica de los siglos XVI-XVII y las Minas Gerais del siglo XVIII. El andamiaje metodológico-conceptual se ha construido sobre tres pilares fundamentales. El primero se basa en la comprensión de las dinámicas de mestizajes como procesos complejos y multifactoriales de mezclas biológicas y culturales, y no solo como productos finales resultado de la desigualdad y la dependencia jurídica. En segundo lugar, en la ampliación del concepto de familia, reducida generalmente al modelo tridentino de padre y madre unidos en legítimo matrimonio y su descendencia, lo que ha ocultado otras formas de organización familiar. Y, por último, en el paradigma epistemológico de la historia comparada-conectada. La relación de dos espacios tan alejados, además, en dos temporalidades diferentes, pero constituidos como dos de las áreas urbano-esclavistas más importantes de sus respectivos tiempos, permite la aproximación al desarrollo de las dinámicas de mestizajes y su injerencia en los procesos de formación de familias amestizadas en contextos marcados por la esclavitud. Porque estas, a pesar de las especificidades locales/regionales, se enmarcaron en procesos globales. El análisis de documentación notarial, parroquial y diocesana en ambos espacios ha posibilitado reconstruir historias individuales/familiares concretas. De este modo, se ha podido percibir el papel que las dinámicas de mestizajes desarrollaron en diferentes espacios de sociabilidad -tráficos y mercados de esclavos, viviendas, espacios públicos- y las relaciones producidas en ellos entre esclavos y horros de distintas procedencias, sus señores y el resto de la población en la conformación de familias amestizadas.\",\"PeriodicalId\":40420,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia da Sociedade e da Cultura\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia da Sociedade e da Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14195/1645-2259_23-1_5\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia da Sociedade e da Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14195/1645-2259_23-1_5","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项工作涉及对16-17世纪伊比利亚半岛和18世纪米纳斯吉拉斯被改造家庭的组成和组成进行比较研究。方法-概念框架建立在三个基本支柱上。第一个是基于对混血动态的理解,将其视为生物和文化混合的复杂和多因素过程,而不仅仅是不平等和法律依赖的最终产品。第二,在扩大家庭概念时,家庭概念通常被简化为父亲和母亲在合法婚姻中结合在一起及其后代的三元模式,这掩盖了其他形式的家庭组织。Y、 最后,在比较历史的认识论范式中——联系。此外,两个如此遥远的空间在两个不同的时间段之间的关系,但作为各自时代最重要的两个城市奴隶制地区组成,使人们能够接近混血动态的发展及其对在以奴隶制为标志的背景下形成受改造家庭的进程的干涉。因为尽管有地方/区域的特殊性,但这些都是全球进程的一部分。对这两个空间中的公证、教区和教区文件的分析使重建特定的个人/家庭故事成为可能。通过这种方式,人们可以看到混血动态在不同的社交空间——奴隶贩运和市场、住房、公共空间——中发挥的作用,以及在这些空间中不同出身的奴隶和部落、他们的主人和其他人口在形成变形金刚家庭方面产生的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Familias amestizadas en contextos esclavistas. Un estudio comparado entre la península ibérica de los siglos XVI-XVII y las Minas Gerais del siglo XVIII
En este trabajo se aborda un estudio comparado en torno a la constitución y composición de familias amestizadas en la península ibérica de los siglos XVI-XVII y las Minas Gerais del siglo XVIII. El andamiaje metodológico-conceptual se ha construido sobre tres pilares fundamentales. El primero se basa en la comprensión de las dinámicas de mestizajes como procesos complejos y multifactoriales de mezclas biológicas y culturales, y no solo como productos finales resultado de la desigualdad y la dependencia jurídica. En segundo lugar, en la ampliación del concepto de familia, reducida generalmente al modelo tridentino de padre y madre unidos en legítimo matrimonio y su descendencia, lo que ha ocultado otras formas de organización familiar. Y, por último, en el paradigma epistemológico de la historia comparada-conectada. La relación de dos espacios tan alejados, además, en dos temporalidades diferentes, pero constituidos como dos de las áreas urbano-esclavistas más importantes de sus respectivos tiempos, permite la aproximación al desarrollo de las dinámicas de mestizajes y su injerencia en los procesos de formación de familias amestizadas en contextos marcados por la esclavitud. Porque estas, a pesar de las especificidades locales/regionales, se enmarcaron en procesos globales. El análisis de documentación notarial, parroquial y diocesana en ambos espacios ha posibilitado reconstruir historias individuales/familiares concretas. De este modo, se ha podido percibir el papel que las dinámicas de mestizajes desarrollaron en diferentes espacios de sociabilidad -tráficos y mercados de esclavos, viviendas, espacios públicos- y las relaciones producidas en ellos entre esclavos y horros de distintas procedencias, sus señores y el resto de la población en la conformación de familias amestizadas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
35 weeks
期刊介绍: The Journal of the Center for the History of Society and Culture is an annual scientific journal written in Portuguese. Its articles are subjected to a preliminary assessment carried out by an external arbitration committee. This journal was founded in 2001 with the main goal of publicizing the historical studies developed within the scope of the Center for the History of Society and Culture, an R&D unit registered with the Foundation for Science and Technology. The journal’s contents include unpublished historical texts (from the Middle Ages to the Contemporary Age), a news section on scientific activities and critical reviews of books in the field of History. The journal accepts articles from full researchers and collaborators of the Center for the History of Society and Culture, as well as from any other historians from outside this institution. Special encouragement is made to the participation of all those who, in one way or another, cooperate or develop networking activities with this Research Center.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信