{"title":"通过业主的平面测量对帕佐德奥卡的建设历史做出贡献。","authors":"A. González","doi":"10.5209/aguc.76729","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Oca es el más representativo de los pazos gallegos y un claro exponente de la perfecta simbiosis, hecha belleza y conjunción, entre arquitectura y naturaleza, prodigiosa muestra de composición arquitectónica lograda a través de la sabia combinación entre el empleo de materiales pétreos y vegetales, a lo que se le suma la abundancia de agua. Esto justifica la visión innovadora que aquí trazamos sobre la evolución constructiva de este palacio y de su huerta-jardín a través de la planimetría artística que han conservado los señores y propietarios de Oca, mediante el estudio de los 22 planos que conserva la familia, hoy formando parte del Archivo de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, algunos de muy bella factura.","PeriodicalId":42731,"journal":{"name":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contribución a la historia constructiva del Pazo de Oca a través de la planimetría de sus propietarios.\",\"authors\":\"A. González\",\"doi\":\"10.5209/aguc.76729\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Oca es el más representativo de los pazos gallegos y un claro exponente de la perfecta simbiosis, hecha belleza y conjunción, entre arquitectura y naturaleza, prodigiosa muestra de composición arquitectónica lograda a través de la sabia combinación entre el empleo de materiales pétreos y vegetales, a lo que se le suma la abundancia de agua. Esto justifica la visión innovadora que aquí trazamos sobre la evolución constructiva de este palacio y de su huerta-jardín a través de la planimetría artística que han conservado los señores y propietarios de Oca, mediante el estudio de los 22 planos que conserva la familia, hoy formando parte del Archivo de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, algunos de muy bella factura.\",\"PeriodicalId\":42731,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Geografia de la Universidad Complutense\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Geografia de la Universidad Complutense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/aguc.76729\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Geografia de la Universidad Complutense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/aguc.76729","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Contribución a la historia constructiva del Pazo de Oca a través de la planimetría de sus propietarios.
Oca es el más representativo de los pazos gallegos y un claro exponente de la perfecta simbiosis, hecha belleza y conjunción, entre arquitectura y naturaleza, prodigiosa muestra de composición arquitectónica lograda a través de la sabia combinación entre el empleo de materiales pétreos y vegetales, a lo que se le suma la abundancia de agua. Esto justifica la visión innovadora que aquí trazamos sobre la evolución constructiva de este palacio y de su huerta-jardín a través de la planimetría artística que han conservado los señores y propietarios de Oca, mediante el estudio de los 22 planos que conserva la familia, hoy formando parte del Archivo de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, algunos de muy bella factura.
期刊介绍:
Anales de Geografía de la Universidad Complutense (ISSN 0211-9803, ISSN-e 1988-2378) is a six-monthly journal. It compiles subjects analysing and interpreting geographic space and knowledge of physical, human and regional aspects of Spain, focussing particularly on Madrid''s urban space and regional environment.