{"title":"青少年积极心理健康的心理社会预测因素","authors":"Mónica Lolbé Barrera Guzmán, Mirta Margarita Flores Galaz","doi":"10.22201/FPSI.20074719E.2020.3.360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creciente prevalencia de problematicas de salud mental, ademas de los retos y demandas de recursos psicosociales que el ingreso a la educacion superior exige a los jovenes, hacen necesario investigar sus recursos como la salud mental positiva y su relacion con otras variables. Esta investigacion analiza el papel del apoyo social percibido y la variable cultural individualismo-colectivismo como predictores de salud mental positiva en 862 estudiantes universitarios seleccionados mediante un muestreo no probabilistico de la ciudad de Merida, Yucatan, Mexico mediante un estudio cuantitativo trasversal ex post facto de corte causal utilizando una Escala de Salud Mental Positiva, escalas de apoyo social percibido de la familia y de los amigos y escala de individualismo-colectivismo. Se realizaron regresiones para cada dimension de la salud mental positiva. Los resultados muestran que el individualismo y colectivismo, principalmente en sus dimensiones horizontales, el apoyo social percibido de la familia y el de los amigos son predictores positivos y el colectivismo vertical predictor negativo para las dimensiones de salud mental positiva. Los resultados aportan evidencia empirica en el estudio de la salud mental positiva con variables sociales y culturales contribuyendo a la teoria para la investigacion o aplicacion psicologica en la promocion de la salud.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":"10 1","pages":"80-92"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Predictores Psicosociales de Salud Mental Positiva en Jóvenes\",\"authors\":\"Mónica Lolbé Barrera Guzmán, Mirta Margarita Flores Galaz\",\"doi\":\"10.22201/FPSI.20074719E.2020.3.360\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La creciente prevalencia de problematicas de salud mental, ademas de los retos y demandas de recursos psicosociales que el ingreso a la educacion superior exige a los jovenes, hacen necesario investigar sus recursos como la salud mental positiva y su relacion con otras variables. Esta investigacion analiza el papel del apoyo social percibido y la variable cultural individualismo-colectivismo como predictores de salud mental positiva en 862 estudiantes universitarios seleccionados mediante un muestreo no probabilistico de la ciudad de Merida, Yucatan, Mexico mediante un estudio cuantitativo trasversal ex post facto de corte causal utilizando una Escala de Salud Mental Positiva, escalas de apoyo social percibido de la familia y de los amigos y escala de individualismo-colectivismo. Se realizaron regresiones para cada dimension de la salud mental positiva. Los resultados muestran que el individualismo y colectivismo, principalmente en sus dimensiones horizontales, el apoyo social percibido de la familia y el de los amigos son predictores positivos y el colectivismo vertical predictor negativo para las dimensiones de salud mental positiva. Los resultados aportan evidencia empirica en el estudio de la salud mental positiva con variables sociales y culturales contribuyendo a la teoria para la investigacion o aplicacion psicologica en la promocion de la salud.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"80-92\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/FPSI.20074719E.2020.3.360\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/FPSI.20074719E.2020.3.360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Predictores Psicosociales de Salud Mental Positiva en Jóvenes
La creciente prevalencia de problematicas de salud mental, ademas de los retos y demandas de recursos psicosociales que el ingreso a la educacion superior exige a los jovenes, hacen necesario investigar sus recursos como la salud mental positiva y su relacion con otras variables. Esta investigacion analiza el papel del apoyo social percibido y la variable cultural individualismo-colectivismo como predictores de salud mental positiva en 862 estudiantes universitarios seleccionados mediante un muestreo no probabilistico de la ciudad de Merida, Yucatan, Mexico mediante un estudio cuantitativo trasversal ex post facto de corte causal utilizando una Escala de Salud Mental Positiva, escalas de apoyo social percibido de la familia y de los amigos y escala de individualismo-colectivismo. Se realizaron regresiones para cada dimension de la salud mental positiva. Los resultados muestran que el individualismo y colectivismo, principalmente en sus dimensiones horizontales, el apoyo social percibido de la familia y el de los amigos son predictores positivos y el colectivismo vertical predictor negativo para las dimensiones de salud mental positiva. Los resultados aportan evidencia empirica en el estudio de la salud mental positiva con variables sociales y culturales contribuyendo a la teoria para la investigacion o aplicacion psicologica en la promocion de la salud.